Cómo, cuándo y dónde optar a cuatro sueldos públicos de 3.600 euros brutos al mes y complemento de calidad
Los puestos de trabajo corresponden a la categoría 7, grado 3, de técnico/a base de análisis e investigaciones
La Oficina Antifraude de Cataluña ha anunciado la convocatoria de un proceso selectivo para la provisión de cuatro plazas de personal funcionario como "técnico/a base de análisis e investigaciones". Esta convocatoria se realiza en el marco de la oferta de empleo público de la Oficina para 2025. Los puestos de trabajo corresponden a la categoría 7, grado 3, de técnico/a base de análisis e investigaciones, en la Dirección de Análisis e Investigaciones, con sede en Barcelona. La jornada laboral es de dedicación especial, con el horario y la disponibilidad propios de la Oficina.
Las personas seleccionadas se encargarán de llevar a cabo actuaciones de análisis e investigación relacionadas con las entidades dentro del ámbito de actuación de la Oficina. Sus funciones incluyen la realización de estudios y la elaboración de informes, así como la actividad investigadora. Entre las actividades específicas se encuentran la colaboración y el apoyo en las investigaciones, la participación en el diseño y la estrategia de las investigaciones, la propuesta de planificación de las gestiones de indagación, la realización de análisis e investigaciones, la participación en el seguimiento de las investigaciones y cualquier otra tarea que les sea encomendada por sus superiores.
Requisitos de los aspirantes
Para ser admitido en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea. También se permite la participación de los cónyuges de los nacionales españoles y de otros estados miembros de la UE, así como de sus descendientes, bajo ciertas condiciones.
- Edad: Haber cumplido los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer un título de grado, licenciatura o equivalente. Si el título se ha obtenido en el extranjero, se debe tener la credencial de homologación o el certificado de equivalencia correspondiente.
- Capacidad funcional: No padecer ninguna enfermedad ni estar afectado por ninguna limitación física o psíquica que impida el ejercicio normal de las funciones del puesto de trabajo.
- Situación de separación del servicio o inhabilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario ni estar inhabilitado para el acceso a empleos o cargos públicos.
- Conocimientos de lengua catalana: Acreditar el nivel de suficiencia (C1) o superior.
- Conocimientos de lengua castellana: Los aspirantes que no tengan la nacionalidad española deben acreditar conocimientos de la lengua castellana de nivel C1.
Los aspirantes deben cumplir estos requisitos tanto en el momento de la finalización del plazo de presentación de solicitudes como hasta la toma de posesión como funcionarios de carrera. Según las tablas retributivas publicadas en la página web de la Oficina Antifrau, hay tres grados de técnicos de base. Los de Grado 1 ingresan 45.191 euros brutos anuales (datos de 2024); los de Grado 2, 47.701 euros; y los de Grado 3, los que de oferta que nos ocupa, 50.212 euros. Son 14 pagas de casi 3.600 euros (3.586 euros). Si comparamos, el director de la Oficina cobra 161.701 euros anuales. Son 11.550 euros al mes. En 2021 eran casi 148.000 euros. Sigue en el cargo Miguel Ángel Gimeno Jubero.
Además, según la información publicada y consultada por este digital, estos empleados tiene derecho a un complemento de calidad, vinculada al "cumplimiento de objetivos" que equivale a un máximo de una "mensualidad de retribuciones corrrespondientes a su lugar de trabajo excluidas las que se perciben en concepto de antigüedad". En decir, hasta 3.686 euros anuales más. Casi 53.900 euros en el caso que nos ocupa.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes para participar en el proceso selectivo deben presentarse en el Registro general de la Oficina Antifraude de Cataluña, ya sea de forma presencial o electrónica, o por cualquier otro medio admitido por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo de presentación es de 20 días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). La resolución se publicó el pasado viernes, por lo que quedan menos de 17 días de plazo para los interesados.
La solicitud debe formalizarse según el modelo disponible en la sede electrónica de la Oficina Antifraude de Cataluña. Junto con la solicitud, los aspirantes deben aportar una copia del documento de identidad, una copia de la titulación académica requerida, la documentación acreditativa del nivel de lengua catalana y, si procede, de lengua castellana, el currículum (según el modelo proporcionado por la Oficina Antifraude) y otros documentos acreditativos de méritos.
Proceso selectivo
El proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición.
- Fase de oposición: Con un valor máximo de 65 puntos, consta de cuatro pruebas obligatorias y eliminatorias. Estas pruebas incluyen un cuestionario tipo test sobre la parte general del temario (15 puntos), un cuestionario de preguntas de respuesta corta sobre el temario general y específico (15 puntos), un caso práctico relacionado con las funciones del puesto (35 puntos) y pruebas de nivel de catalán y castellano (apto/a o no apto/a).
- Fase de concurso: Se valorarán los méritos de los candidatos, con un máximo de 35 puntos.
La fase de oposición comenzará en un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación de la lista definitiva de personas admitidas y excluidas. Esta convocatoria se resolverá en un plazo máximo de nueve meses a partir de la publicación de la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, aunque este plazo podría prorrogarse por causas justificadas. Es importante tener en cuenta que solo se valorarán los méritos acreditados documentalmente dentro del plazo de presentación de solicitudes.