Si un miembro de la Cámara Baja recibe un obsequio con un valor superior a 150 euros, tendrá la obligación de comunicarlo

​Los nuevos diputados recibirán un “seminario de introducción” al inicio de cada legislatura

Plan de Parlamento Abierto 2025-2027 para aumentar la transparencia legislativa


|

El Congreso de los Diputados ha puesto en marcha el I Plan de Parlamento Abierto (2025-2027), un exhaustivo programa trianual diseñado para catapultar a la institución a un nuevo estándar de transparencia, participación ciudadana, integridad y rendición de cuentas. El plan, gestado por encargo de la Mesa de la Cámara y enriquecido con aportaciones de los grupos parlamentarios y la ciudadanía tras un proceso de consulta, se estructura en varios ejes que redefinen la relación entre los representantes y la sociedad.


El ambicioso documento se propone un objetivo claro: aumentar significativamente la transparencia legislativa y asegurar que los procesos y decisiones del Congreso sean plenamente accesibles y comprensibles. Para ello, el Eje de Transparencia y Acceso a la Información establece medidas que transformarán el flujo de información parlamentaria, destacando la futura publicación de información relevante de la intranet en la página web pública, incluyendo el orden del día ampliado, y la publicación de todas las enmiendas transaccionales, buscando acercar su visibilidad al momento de presentación.


Cortes Generales

Una sesión de apertura de las Cortes Generales.


Una de las medidas más significativas en este eje es el estudio en curso para la publicación de los resultados de votaciones por grupos parlamentarios en las comisiones, una demanda histórica para una mayor rendición de cuentas. Complementariamente, se regulará y publicará la "Huella Legislativa" de todas las iniciativas, una ficha pública donde los grupos deberán informar de cuantas personas, instituciones, grupos de presión u organizaciones hayan enviado propuestas o aportaciones, incluyendo las reuniones mantenidas, permitiendo un seguimiento pormenorizado de la evolución de la norma.



El Eje de Integridad y Rendición de Cuentas introduce las medidas más esperadas en la lucha contra la opacidad, centrándose en la Regulación de los Grupos de Interés. Se creará un Registro de grupos de interés obligatorio, público y de acceso gratuito, se establecerá un Código de Conducta con régimen sancionador y se hará pública la agenda de reuniones que los diputados mantengan con estos agentes. Esta regulación busca garantizar la transparencia, la equidad en el acceso a la actividad parlamentaria y la integridad en la toma de decisiones.


En materia de ética, el plan aborda la necesidad de establecer un Protocolo para la gestión y publicidad de obsequios recibidos por parlamentarios en viajes institucionales. En este sentido, según Europa Press, el texto aprobado por unanimidad en la Mesa de la Cámara Baja fija en 150 euros el límite de valor para poder aceptar un regalo. Así. Si un diputado recibe un obsequio con un valor superior a 150 euros, tendrá la obligación de comunicarlo a la Secretaría General de la Cámara. Tras el registro en el portal de transparencia, el regalo deberá ser devuelto o, alternativamente, su importe equivalente deberá ser donado a una organización sin ánimo de lucro. 


No obstante, los regalos cuyo valor se mantenga por debajo de ese umbral de 150 euros sí podrán ser conservados por el parlamentario, si bien la normativa recomienda encarecidamente que sean comunicados a la Secretaría General para su debido registro. Con esta medida, el Congreso sigue la senda marcada por otras cámaras autonómicas en España que ya han regulado o prohibido directamente la recepción de obsequios, como son los casos de Galicia, Cataluña o las Islas Canarias.



La transparencia se extenderá a la publicación y conservación de las declaraciones de bienes y actividades en formatos reutilizables en el Portal de Datos Abiertos, manteniéndolas accesibles incluso después de que los diputados dejen su cargo. Además, se implantará un sistema de evaluación de la aplicación de las leyes para valorar la eficacia material de las normas una vez aprobadas y extraer conclusiones que sirvan para mejorar el ordenamiento jurídico.


En el Eje de Participación, se buscará potenciar la incidencia de la ciudadanía en los procesos legislativos. La puesta en marcha de la sede electrónica del Congreso facilitará la interacción, y se crearán nuevos marcos de participación para las entidades de la sociedad civil. Un aspecto innovador es la aplicación del lenguaje claro, dando la posibilidad a los grupos parlamentarios de elaborar un resumen breve y formulado en lenguaje claro sobre el contenido de sus iniciativas.


Finalmente, el Eje de Sensibilización y Formación se presenta como la columna vertebral para asegurar el correcto despliegue del plan. Se impulsará un programa de formación voluntario y exhaustivo dirigido a todos los colectivos de la Cámara, desde funcionarios y personal de grupos parlamentarios (con seminarios específicos de técnica y procedimiento legislativo) hasta los nuevos miembros, que recibirán un seminario de introducción al inicio de cada legislatura. De manera crucial, el plan incluye el desarrollo de campañas de sensibilización interna dirigidas a todos los niveles del personal para garantizar la correcta implementación de las medidas de transparencia y acceso a la información.



Además de la formación interna, se pondrá en marcha un Plan educativo dirigido a la infancia y juventud, con la creación de contenidos específicos en la web y la promoción de jornadas de debate en el recinto parlamentario para acercar la democracia representativa a las nuevas generaciones. En una clara voluntad de acercamiento al territorio, el Congreso promoverá iniciativas para acercarse físicamente a todos los espacios del territorio, organizando actividades y eventos en las diferentes comunidades autónomas para poner en valor el parlamentarismo.


Respecto a la Gobernanza del Plan, el documento establece que su desarrollo se alineará con las directrices de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Tras el proceso de consulta ciudadana y la aprobación del Plan, el Congreso designará un responsable de la interlocución institucional sobre Parlamento Abierto, la figura equivalente al Enlace Parlamentario de OGP, para coordinar la comunicación y el cumplimiento de los compromisos. El seguimiento y evaluación recaerá en los servicios de la Cámara, con un cronograma indicativo de tres años, y se mantendrán canales de diálogo e interlocución con las organizaciones de la sociedad civil para rendir cuentas sobre el proceso de implementación.