La Cámara Baja gastará más en personal eventual y laboral

Los diputados del Congreso también cobrarán el mismo incremento salarial que los funcionarios en 2026

Se renovarán los equipamientos informáticos y baja el consumo de luz y gas



|

Las instituciones democráticas cuestan dinero. Pagar un a 350 diputados, con sus correspondientes complementos e indemnizaciones, el salario de otros tantos asistentes, personal laboral y funcionarios se 'come' casi la mitad de las cuentas de la soberanía nacional.  La Mesa del Congreso de los Diputados tenía previsto aprobar este martes su presupuesto para el año 2026, que ascenderá a 121,2 millones de euros, un aumento del 9,81% en comparación con los 110,4 millones del periodo actual, que se ha mantenido constante desde 2023. Las Cámaras son autónomas en la aprobación de sus presupuestos, que luego se integran en los Presupuestos Generales del Estado. Tras la aprobación del presupuesto por el Senado, se espera que las Mesas de ambas Cámaras coordinen para hacer lo mismo con el presupuesto de las Cortes Generales, la Junta Electoral y el Defensor del Pueblo.


De acuerdo con el documento, los gastos de personal son los que más peso tienen, sumando 56,29 millones de euros, un 11,58% más que los 50,45 millones de 2023. Esta cifra incluye un incremento en las partidas destinadas a salarios, tras los acuerdos de subida salarial del 0,5% desde enero de 2023 y del 2,5% desde enero de 2024, que la Mesa del Congreso acordó para equiparar las retribuciones a las que se pactan para los funcionarios. 


El Congreso de los Diputados aprueba la ley de amnistía

Hemiciclo del Congreso de los Diputados.


El documento también refleja un incremento en el personal eventual y en el laboral, debido a los procesos de selección en curso y los previstos para el próximo año. Asimismo, se destaca un significativo aumento en las partidas para las cotizaciones de la Seguridad Social, producto de los incrementos acumulados en 2024 y 2025. Se ha logrado un ahorro en los gastos corrientes en bienes y servicios de un 3,72%, principalmente por la disminución del consumo de luz y gas.


Los incrementos más notables en esta área se deben a compromisos contractuales en servicios como limpieza y estudios técnicos. El capítulo de gastos financieros se mantiene en 4.000 euros, igual que en presupuestos anteriores. La reducción de un grupo parlamentario ha llevado a un descenso del 0,82% en las transferencias corrientes, aunque se ha aumentado la partida para becas. 


Se ha incluido una nueva partida de 100.000 euros, repartidos equitativamente entre la Real Academia de la Lengua Vasca, el Institut d’Estudis Catalans, la Real Academia Galega y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Las inversiones reales proyectadas aumentan un 251%, con un presupuesto de 9,46 millones de euros para 2026, destacándose la inversión en tecnología y renovación de equipamiento informático.


Régimen económico actual


Al margen del presupuesto, el Congreso de los Diputados tiene un régimen económico para los parlamentarios con las siguientes retribuciones para el año 2024, sin que se haya producido un incremento para el año 2025:


Asignación constitucional idéntica para todos los diputados: 3.236,32 euros al mes.

Complementos mensuales por razón del cargo:

  • Presidente: Complemento miembro de Mesa (3.540,78 euros), Gastos de representación (3.845,01 €), Gastos libre disposición (3.152,57 euros).
  • Vicepresidentes: Complemento miembro de Mesa (1.393,63 euros), Gastos de representación (1.164,62 €), Gastos libre disposición (814,67 euros).
  • Secretarios: Complemento miembro de Mesa (1.088,15 euros), Gastos de representación (942,97 euros), Gastos libre disposición (780,40 euros).
  • Portavoces: Gastos de representación (2.006,09 euros), Gastos libre disposición (1.067,24 euros).
  • Portavoces adjuntos: Gastos de representación (1.638,33 euros), Gastos libre disposición (761,81 euros).
  • Presidentes de Comisión: Gastos de representación (1.646,04 euros).
  • Vicepresidentes de Comisión: Gastos de representación (1.203,45 euros).
  • Secretarios de Comisión: Gastos de representación (802,31 euros).
  • Portavoces de Comisión: Gastos de representación (1.203,45 euros).
  • Portavoces adjuntos de Comisión: Gastos de representación (802,31 euros).
  • Los diputados miembros de la Diputación Permanente también perciben un complemento específico.


Indemnizaciones y ayudas: Se considera un derecho para los diputados, de acuerdo con el artículo 8.2 del RCD, recibir ayudas, franquicias e indemnizaciones para cubrir gastos indispensables.

Indemnización: Una cantidad mensual de 2.078 euros para los diputados de circunscripciones distintas a Madrid y de 992 euros para los de Madrid, exenta de tributación.

Transporte: El Congreso cubre los gastos de transporte público y, en el caso de usar vehículo propio, se abona 0,26 euros por kilómetro, además de los peajes. Se les facilita una tarjeta de taxi en Madrid con un límite anual de 3.000 euros.

Gastos en viajes oficiales: Se perciben dietas de 150 euros por día para viajes al extranjero y 120 euros para viajes dentro del territorio nacional.

Comunicaciones: Se facilita a los diputados un iPad y un teléfono móvil.

Los diputados también disponen de despacho propio en el Congreso.

Subvenciones a Grupos Parlamentarios:

El Congreso asigna una subvención fija idéntica para todos los grupos, con una cuantía de 30.346,72 euros mensuales.

Además, se otorga una subvención variable de 1.746,16 euros mensuales por cada diputado que conforme el grupo.

Personal de confianza: Los grupos parlamentarios y los miembros de la Mesa pueden proponer el nombramiento de personal de confianza. La dotación del gabinete de la Presidencia es de siete personas. Los miembros de la Mesa disponen de hasta tres personas y los presidentes de comisión, de un asistente cada uno.