El 'premio' de Moreno Pavón tras 30 años de militancia en el PSOE: 144.000 euros netos de sueldo público en 2024
El 29 de octubre tiene que declarar como testigo en el 'Caso Koldo'
Hola, mi nombre es Mariano Moreno; fui elegido Director-Gerente (sic) de la CEF del PSOE en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del 19 de junio de 2017.
Nací en Madrid hace 47 años. Me he formado en la Universidad Carlos III de Madrid: diplomado en Gestión y Administración Pública, y en estos momentos estoy finalizando Ciencias Políticas y de la Administración; realicé estudios complementarios en minería de datos, inteligencia de negocio y big data.
Mi experiencia profesional se ha desarrollado en un 50% dentro de la CEF-PSOE en diferentes departamentos y puesta en marcha de planes de modernización y procedimientos para la gestión de los procesos clave de la organización; y el resto de mi experiencia laboral en el tercer sector y sector privado. Soy militante del PSOE desde hace 30 años.
Es la biografía de Mariano Moreno Pavón que se puede consultar en la página web de la Fundación Pablo Iglesias. Entonces pareceía que tendría una trayectoria más bien orgánica y discreta dentro del PSOE. Sánchez todavía no era presidente del Gobierno y no había cargos para repartir y ocupar. El nombramiento de Moreno Pavón al frente de la Empresa Nacional de Uranio (ENUSA) en enero de 2022 ha colocado el foco no solo en una de las retribuciones más elevadas de la cúpula empresarial pública, sino también en el epicentro de la batalla política sobre el 'Caso Koldo'.
La investigación ha dado un giro definitivo hacia una posible financiación irregular del PSOE. El juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha dictado una providencia en la que sostiene la existencia de indicios sólidos de que la formación socialista utilizó "dinero en metálico" para efectuar pagos al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor, Koldo García Izaguirre, fondos que no constarían en las cuentas oficiales del partido.
Según la resolución del magistrado, el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio de Ábalos ha desvelado comunicaciones sobre "posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE" que, por sus fechas e importes, no coinciden con la "información facilitada por dicho partido político". Estos hallazgos encarrilan las diligencias hacia la exploración de la existencia de una posible 'Caja B' en Ferraz.
Para profundizar en el origen y destino de estos fondos de procedencia desconocida, el juez Puente ha ordenado la citación de dos testigos clave para el próximo 29 de octubre (primer aniversario de la dana de Valencia) en el Tribunal Supremo: el mencionado Moreno Pavón, gerente del PSOE (2017-2021) durante los años en los que presuntamente se efectuaron los pagos. Actualmente preside la empresa pública ENUSA y Celia Rodríguez Alonso, secretaria de Ferraz que habría intervenido en las entregas de sobres con cash a Ábalos y Koldo García. Ambos deberán declarar para dar explicaciones sobre las entregas de efectivo, un movimiento de fondos que no quedó registrado en la contabilidad ordinaria de la formación liderada por Pedro Sánchez.
Casi 246.000 euros brutos
Sin ir más lejos, este digital se hizo eco del sueldo público del primer presidente de la empresa ENUSA bajo el primer Gobierno de Pedro Sánchez. Entonces, el responsable máximo de la seguridad nuclear en nuestro país era, José Vicente Berlanga, un licenciado en Filosofía, con nula experiencia en el campo de la Física, cobró casi 192.000 euros brutos en 2019. El máximo previsto por el variable ascendía a 210.000 euros. Su salario se compone de una retribución básica de 105.000 euros, el máximo posible al tratarse de una entidad pública de grupo uno, un complemento de puesto de 42.000 euros y un complemento variable máximo de 63.000 euros.
El que fuera gerente de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, Moreno Pavón, fue designado presidente de la empresa nuclear del Estado en enero de 2022 con un sueldo público que, según ha denunciado el Partido Popular, ascendería a 250.000 euros brutos anuales. El dato exacto está publicado en la sección de transparencia de la página web de la compañía. Son 245.906 euros brutos y una cantidad neta de 144.286 euros.
De Ferraz a la cúpula nuclear
La alta remuneración de Moreno Pavón contrasta con el turbio contexto político de su nombramiento. Desde el Partido Popular, la vicesecretaria Cuca Gamarra y el número dos del PP de Madrid, Alfonso Serrano, han exigido explicaciones a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por el cese de Moreno Pavón en el PSOE y su posterior colocación en ENUSA.
La acusación principal sostiene que la presidencia de ENUSA fue una "compra de su silencio" por parte de la cúpula socialista para asegurar que no revelara detalles sobre los presuntos pagos en efectivo al exministro Ábalos y a su asesor Koldo García.
"¿Va a seguir negando él [Mariano Moreno Pavón] que la presidencia en ENUSA fue una compra de su silencio?", se preguntaba Gamarra, ironizando sobre si el expresidente de Ferraz "sabía de uranio enriquecido" o más bien "del origen del dinero que se entregaba en efectivo en la sede del PSOE".
El PP busca que Moreno Pavón comparezca en la comisión de investigación del Senado para arrojar luz sobre el supuesto dinero en metálico que manejaba el PSOE. El mencionado dirige una empresa estratégica para el Estado. ENUSA es una sociedad estatal, participada por la SEPI y el CIEMAT, que opera en el sector nuclear (gestión del ciclo del combustible, diseño y fabricación de elementos combustibles), medioambiental (a través de su filial Emgrisa) y logístico.
El perfil profesional del directivo, si bien no se centra en la energía nuclear, se basa en una trayectoria de más de 25 años en gestión y dirección, incluyendo su paso por el PSOE (más de 30 años de militancia) en proyectos de innovación y modernización tecnológica. Moreno Pavón cuenta con formación en Gestión y Administración Pública, Ciencias Políticas y Máster en Business Intelligence. Su biografía destaca su compromiso con proyectos europeos de desarrollo de negocio, sostenibilidad y la Agenda 2030.