¿Se quedará Cuca Gamarra con un sueldo público de diputada rasa tras dejar la secretaría general del PP?
Estaba percibiendo gastos de representación del PP y del Grupo Parlamentario Popular
Cuca Gamarra ha ido perdiendo galones, poder, protagonismo, minutos en la televisión y titulares en prensa desde hace tres años. Ha sido poco a poco. Y sus ingresos también han ido menguando a la par que su responsabilidad. Esta semana hemos conocido que dejará su puesto como secretaria general del PP, un secreto a voces que se confirmará tras congreso del partido de este fin de semana.
Su salida de la primera línea no implica un adiós al partido, ya que Gamarra seguirá en el comité de dirección de Feijóo, aunque con un rango inferior, asumiendo la cartera de Justicia que actualmente ocupa Esteban González Pons. Esta reorganización en la cúpula del PP confirma los planes de Feijóo de ascender a perfiles más duros, con el objetivo de intensificar la presión sobre Pedro Sánchez en la contienda política.
Gamarra, por su parte, ha declarado este lunes que tanto ella como Feijóo coincidieron en la necesidad de "una etapa distinta" para el partido. Según su versión, fue ella quien solicitó dar un paso atrás, y Feijóo aceptó.
Según su ficha publicada en la página web del Congreso, Gamarra es una diputada 'rasa', solo cobra la asignación constitucional básica de 3.236 euros brutos al mes. Son 14 pagas anuales, además de 2.078 euros de indemnización exenta de tributación. En junio y diciembre, con una paga extra completa, ingresa el doble: 6.472 euros brutos y 4.158 euros libres de impuestos. Hace tres años nos hicimos eco de su salario y de su declaración de bienes y rentas de 2019, cuando era portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja y cobraba dos complementos salariales y su salario rozaba los 6.000 euros mensuales, sin contar con la indemnización ni lo que le abonaba el PP.
En la declaración de bienes y rentas presentada en agosto de 2023, reflejó unas percepciones netas correspondientes al ejercicio fiscal de 2022, según el formulario, de 26.860 euros en concepto de “Partido Popular. Gastos representación”. Desconocemos si es una cantidad neta o bruta. Además, el Grupo Parlamentario Popular le abonó otros 28.759 euros. Pagó 72.540 euros de IRPF. Cabe recordar que en 2022 el sueldo público de Gamarra era más elevado que el de ahora. Fue portavoz de grupo desde agosto de 2020 hasta mayo de 2023. Tiene una vivienda y plaza de garaje en Logroño. En cuanto a depósitos bancarios y productos financieros disponía, en el momento de presentar el documento, hace casi dos años, de 22.250 euros en total de cuentas bancarias, depósitos de valores y fondos de inversión y otros 170.061 euros de otra cuentas y plan de pensiones. Sobre el pasivo, solicitó un préstamo hipotecario en 2019 por valor de 229.000 euros y cuatro años después debía 191.920 euros.
Reconoce abonar la cuota de afiliada al PP y la ‘aportación’ al PP, es decir, la donación de una parte de su salario, aunque no su declaración de intereses económicos no concreta cantidad alguna. Si Gamarra, como ha reconocido recientemente, deja el cargo de secretaria general del PP, sus ingresos menguarán y ya no percibirá los gastos de representación que le abonaba Génova hasta ahora.
Sin ir más lejos, la que fuera secretaria general durante la etapa de Rajoy, María Dolores de Cospedal, cobró 167.000 euros brutos por esta tarea en 2009, mientras que su sucedor, Teodoro García Egea reconocía haber cobrado unos 23.000 euros netos por cinco meses en 2018. Los datos los dieron a conocer ellos mismos, no el partido, 'forzados', por la normativa de las Cortes de Castilla-La Mancha y del Congreso, respectivamente. Y en 2011 el PP pagó 200.000 euros a Rajoy por su cargo de presidente del partido.
¿Cómo puede compensar el GPP la merma de ingresos? El PP lo hizo con Egea. Lo nombró presidente de una comisión y así podía percibir un complemento salarial. Actualmente, son 14 pagas anuales de 1.646 euros por este concepto. Pasaría a cobrar cerca de 4.900 euros brutos al mes.
Abogada sin ejercer
Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo nació en Logroño en 1974. Es licenciada en Derecho, especialidad jurídico económica por la Universidad de Deusto, según datos de su ficha personal de la página web de la Cámara Baja. Otras fuentes mencionan que tiene el título de máster en Práctica Jurídica y es colegiada del Colegio de Abogados de Vizcaya. Reconoce que es abogada, pero no ejerce. Ni su ficha personal de la web del Congreso ni la del PP destacan que Gamarra haya ejercido la abogacía por cuenta propia o ajena en el pasado. Tampoco hay datos sobre su experiencia laboral fuera de la política, un trabajo previo en otro sector, un proyecto de emprendimiento, unas oposiciones o ayudar en el negocio familiar. No hay rastro de que haya cotizado fuera de la política en los últimos 23 años.
Es diputada desde 2019. Fue concejal de Logroño desde 2002 a 2019 y alcaldesa entre 2011 y 2019. Lleva unos 25 años cobrando sueldos públicos en política. Casi la mitad de su existencia.