Ábalos cobrará casi 13.000 euros brutos y 8.315 libres de impuestos si conserva el escaño de diputado 'raso' durante el último trimestre del año
El que fuera número dos del PSOE lleva unos 15 años con una nómina de la Cámara Baja
Con 24 años, José Luis Ábalos ya era jefe de Gabinete del delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Entre 1983 y 1999 encadenó varios cargos de libre designación. Desde entonces, ha sigo cargo electo en varios niveles administrativos, además de ministro del Gobierno de España. Ahora está sin pasaporte, no puede salir de España y tiene que comparecer cada 15 días en el Tribunal Supremo. Las acusaciones populares, que dirige el PP, han pedido cárcel preventiva por sus asuntos turbios ya conocidos.
Con todo, sigue conservando el escaño en el Congreso de los Diputados que le permite cobrar 3.236 euros brutos al mes y 2.079 libres de impuestos como parlamentario de la circunscripción de Valencia. Llegó a ser presidente de una comisión, con el consecuente complemento salarial de más de 1.600 euros mensuales. Tras pasar al grupo mixto, adiós al plus.
El exministro José Luis Ábalos afrontó este miércoles su comparecencia en el Tribunal Supremo y decidió acogerse a su derecho a no declarar, argumentando que lo hacía en una posición de indefensión (tras la ruptura con su abogado y el rechazo del juez a facilitarle uno de oficio antes de la cita). A pesar de que las acusaciones populares, dirigidas por el PP, pidieron su encarcelamiento preventivo, la Fiscalía consideró que no había razones para tal medida, un criterio que fue asumido por el magistrado Leopoldo Puente. El juez ha optado por mantener las mismas medidas cautelares impuestas en febrero (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales en el Supremo).
El auto del instructor, de nueve páginas, subraya que no solo persisten los indicios de criminalidad sobre Ábalos, sino que estos se han visto reforzados. En concreto, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio del exministro "ha incrementado su existencia y robustez", al revelar que el investigado efectuó "significativos ingresos en metálico" en sus cuentas bancarias durante varios años sin que esas cantidades provinieran de retiradas de las mismas.
Pese a mostrar su "estupor" ante la posibilidad de que Ábalos pueda seguir manteniendo su acta de diputado y, por lo tanto, su sueldo público, el juez descartó el riesgo de reiteración delictiva y el de alteración de fuentes de prueba como motivos para la prisión. Aunque reconoce un "riesgo cierto" de fuga, cree que este no es "lo suficientemente intenso" para sustraerse a la acción de la justicia en la actualidad. El magistrado concluye que, si bien Ábalos "ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas", este riesgo ha sido neutralizado con las medidas cautelares vigentes.
Lo que llamará la atención a nuestros lectores es cómo el exministro y entonces número dos del PSOE, sigue ‘esquivando’ la justicia y percibe todos los meses una nómina en calidad de representante de la soberanía nacional. Es más, si llega a final de año como diputado, contando el último trimestre del presente ejercicio, habrá cobrado casi 13.000 euros y unos 8.315 exentos de tributación (otubre, noviembre y diciembre, más la paga extra). Según el régimen retributivo de sus señorías, solo en diciembre, Ábalos cobrará cerca de 6.500 euros y 4.160 libres de impuestos en concepto de indemnización sumando la nómina y la paga extra de Navidad.
Según la biografía oficial publicada, José Luis Ábalos Meco, es maestro de profesión. Otras fuentes consultadas indican que solo ejerció la docencia un año en un colegio de Quart de Poblet, en la provincia de Valencia. Fuera de la política, ha trabajado como "consultora de cooperación internacional" en varios países de América del Sur. Destacamos su trayectoria pública.
- Jefe de Gabinete del delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana (1983-1987).
- Jefe de Gabinete del conseller de Treball i Seguretat Social de la Generalitat Valenciana (1988-1991).
- Director del Programa de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana (1989-1992).
- Asesor del Ayuntamiento de Valencia (1992-1999).
- Concejal del Ayuntamiento de Valencia (1999-2009).
- Diputado Provincial de Valencia (2003-2007).
- Diputado Cortes Generales por Valencia desde mayo de 2019 hasta ahora. Antes, entre 2009-2018.
- Ministro de Fomento (2018-2020).
- Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (2020-2021).
- Secretario de Organización del PSOE (2017-2021).
- Secretario general del PSPV de Valencia (2012-2017).
- Vicesecretario general del PSPV-PSOE (2000-2004).