¿Aceptarías un soborno de 25.000 euros cuando cobras más de 100.000 brutos anuales?
Durante sus 20 años de trayectoria en política ha sido también asesor en la Junta de Andalucía
La trama ‘Koldo’ continúa salpicando la esfera política de nuestro país, especialmente, de boca del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. En sus diferentes comparecencias no ha dudado en señalar al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez o a diferentes personalidades como Santos Cerdán, José Luis Ábalos o el propio Koldo García, así como a distintos ministros. Sus nombres resuenan con más fuerza en el foco mediático, pero también ha puesto en el punto de mira a otros altos cargos del Ejecutivo más desconocidos.
Aldama ha declarado en sede judicial que pidió un "favor" fiscal a Carlos Moreno, actual jefe de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que mejorara el trato a una de sus sociedades. Una petición que se cumplió con un pago de 25.000 euros, es decir, un soborno. Montero ha desmentido las afirmaciones.
Víctor de Aldama (Youtube).
Moreno lleva en ele cargo desde mitad de 2018, cuando empezó el primer Gobierno de Sánchez y en el que Montero fue designada como ministra. Recordemos que el cargo de director de Gabinete es de libre designación, por lo que Montero lo eligió. Han pasado ya tres legislaturas. Tiene rango de director general, el tercer escalón por debajo de los ministros y esto le condiciona en términos salariales. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, ahora prorrogados, le regulan un sueldo base de 15.237 euros brutos mensuales, un complemento de destino de 16.047 y uno específico de 27.763 euros. En total, 59.047 euros. También tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 2.209 euros cada una, en junio y diciembre, por lo que asciende a 63.465 euros. Pero estas cantidades realmente suelen ser más altas en la nómina por el famoso complemento de productividad.
Moreno cobró 110.267 euros de enero hasta el 22 de noviembre de 2023 y después otros 13.672 euros, de esa fecha a final de año, según el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. Casi 124.000 euros. Más de 50.000 son por el plus de productividad*. Esta separación de retribuciones se debe al cambio de Montero de vicepresidenta cuarta a primera al empezar la legislatura. Percibió 117.612 euros en 2022 y fueron 48.698 euros, por una parte, y otros 66.820 euros, por otra, en 2021. En este año también hubo cambio de legislatura. En 2020, tuvo una remuneración de 109.581 euros y 108.351 euros en 2019. Del 9 de junio a final del año 2018 obtuvo un salario de 58.168 euros por unos siete meses. En total, son 633.169 euros en seis años y medio, según los cálculos de este digital. Faltaría conocer el dato de la parte proporcional de este 2024, que se publicará durante el primer trimestre del próximo año. Si incluyéramos estos casi 11 meses del presente ejercicio, los ingresos de Moreno superan los 700.000 euros. No es funcionario. No percibe trienios de antigüedad.
Una trayectoria como ‘asesor’
Carlos Moreno Medina nació en Sevilla en 1977. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. Además, es experto universitario en Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública y cuenta con un máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. En sus primeros años de trayectoria profesional ejerció como adjunto a Dirección en Asociación Eólica de Tarifa, según su perfil de LinkedIn.
Carlos Moreno (Portal de la Transparencia).
En 2004 se convierte en asesor de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía. En 2012, pasó a ser asesor ejecutivo de la consejera de Salud y Bienestar Social por menos de un año y medio. De 2014 a 2018 ejerció como asesor-coordinador de la Viceconsejería CHAP para después llegar a su actual puesto. Actualmente, también cuenta con otros cargos como el de consejero de la Sociedad Estatal de Participaciones (SEPI) y de la Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid S.A.
Entre sus funciones actuales como director de Gabinete de Montero está el coordinar las diferentes unidades del Ministerio, en lo que corresponde a la asistencia inmediata a la ministra. En particular, la coordinación en lo relativo al cumplimiento de las funciones asignadas a los diferentes centros del Ministerio, elaboración y tramitación de informes o preparación de reuniones de órganos colegiados, así como en la comunicación y relación institucional con las Cortes Generales, según se detalla por parte del Gobierno.
*Cifra calculada a la baja, porque la retribución exacta de un director general (y del resto de altos cargos del Gobierno) sufrió un incremento en 2023 que no se refleja en el BOE.