Una Ley de Sueldos Públicos y más transparencia con los asesores de los políticos, los primeros de la lista

Los 10 deseos de Sueldos Públicos para 2025

Es fundamental que se publiquen los nombres, currículum y salarios de todos los asesores (cargos de confianza y asistentes) de los políticos


|

A medida que nos acercamos al 2025, en Sueldos Públicos queremos destacar diez deseos que, de hacerse realidad, transformarían a España en un país más transparente, equitativo y justo en el ámbito de la gestión pública. Estas medidas no solo fortalecerían la confianza ciudadana en las instituciones, sino que también sentarían las bases para una democracia más robusta y efectiva.


1. Una Ley de Sueldos Públicos

El primer deseo es la creación de una Ley de Sueldos Públicos que se aplique en todos los niveles de la administración: estatal, autonómica y local. Esta norma debería establecer una tabla salarial pública, clara y justa que elimine disparidades actuales, evitando casos en los que cargos con responsabilidades similares perciban remuneraciones excesivamente diferentes. Además, incluiría límites y regulaciones para dietas, complementos y otras retribuciones extraordinarias. Los sueldos públicos, dietas, gastos de representación o indemnizaciones de los cargos orgánicos de los partidos políticos españoles también deberían publicarse y actualizarse anualmente en las páginas web de las formaciones. Lo ideal sería publicar una copia de la nómina de cada cargo público, tal y como ya hacen algunas instituciones.


Deseos SP 2025

Imagen creada con IA.


2. Transparencia total en la asesoría política

Es fundamental que se publiquen los nombres, currículum y salarios de todos los asesores (cargos de confianza y asistentes) que trabajan para el Gobierno, el Congreso de los Diputados, Senado así como los de los parlamentos y gobiernos autonómicos y locales (diputaciones y ayuntamientos). También deben incluirse las institutiones forales de País Vasco y Navarra. Esto permitiría garantizar que los nombramientos responden a criterios de mérito y capacidad, reduciendo sospechas de nepotismo o favoritismo.

3. Registro único de contrataciones y subvenciones

Proponemos la creación de un registro público y centralizado más sencillo que recopile todas las contrataciones públicas y subvenciones otorgadas en España. Este registro debería incluir detalles como los beneficiarios, los criterios de adjudicación y los informes de seguimiento de las subvenciones. Este paso es clave para fomentar la libre concurrencia y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos. La información publicada debe ser más fácil de entender. En este sentido, las respuestas del Portal de la Transparencia deberían ofrecer más profundidad en su contenido, evitando en la medida de lo posible remitir con un simple enlace para que el ciudadano busque cuando no sabe lo que tiene que buscar ni cómo.


4. Auditorías independientes obligatorias

Es urgente implementar auditorías externas e independientes en todas las instituciones públicas. Estas auditorías deberían ser regulares, con informes detallados accesibles al público. De este modo, se fortalecería la rendición de cuentas y se podrían identificar y corregir desviaciones presupuestarias o irregularidades. Sería necesario dotar de un contenido más didáctico y fácil uso el portal Rendición de Cuentas.


5. Una agencia antifraude reforzada

La lucha contra la corrupción debe ser una prioridad nacional. Por ello, proponemos crear y dotar a la Agencia Estatal Antifraude de mayores recursos económicos y humanos, así como competencias ampliadas para investigar casos de corrupción y nepotismo en todos los niveles de gobierno. Además, su dirección debería ser elegida por consenso parlamentario para garantizar su independencia. Actualmente, España es una anomalía. Sí existen Oficinas y Agencias similares en Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía, por ejemplo.


6. Acceso fácil a la información pública

La Ley de Transparencia necesita ser revisada y ampliada. Queremos un portal único de transparencia con información clara, accesible y actualizada en tiempo real sobre el gasto público, contratos, proyectos y demás datos relevantes de las instituciones. Este portal debería ser fácil de usar y estar diseñado para responder a las consultas ciudadanas de manera rápida y eficiente. Por ejemplo, se debería publicar de manera desglosada la retribución de cada cargo público: salario, el plus de productividad, si procede y los trienios, en caso de se funcionario. Actualmente, solo podemos consultar una cifra global anual. Los incentivos al rendimiento del personal de la Casa Real también deberían publicarse de manera individual.


7. Igualdad de oportunidades en el acceso a empleos públicos

Es imprescindible garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a plazas en la administración pública, evitando las contrataciones a dedo. Proponemos reforzar los mecanismos de oposición y concursos públicos para que sean transparentes y valoren exclusivamente los méritos y capacidades de los candidatos y se reduzcan las prácticas en las que los funcionarios evalúan una parte de su propio trabajo para cobrar el plus de productividad


8. Prohibición de nombramientos a familiares y amigos

Debe establecerse una normativa clara que prohíba de forma taxativa el nepotismo en el sector público. Cualquier contratación o nombramiento de familiares y amigos debería ser nula si no cumple con criterios estrictos de mérito y transparencia.


9. Publicidad de agendas y reuniones (pero de verdad)

Abogamos por la obligación de publicar las agendas y reuniones de todos los cargos públicos. La normativa actual lo exige, pero este digital se encuentra muchas secciones de los portales de transparencia con secciones sin actualizar, con datos erróneos o vacíos. Esto permitiría conocer con qué grupos de interés o lobbies, empresas o particulares interactúan, fomentando la transparencia en la toma de decisiones.


10. Educación en ética pública

Por último, proponemos incorporar programas de formación en ética y transparencia en todos los niveles de la Administración Pública. Desde funcionarios hasta cargos electos, todos deberían recibir capacitación continua en principios de buen gobierno y gestión responsable. Y si esta educación llegara a la Universidad y a la Educación Primaria y Secundaria sería un avance notable.


Estos diez deseos no son simples propuestas, sino un llamado a la acción para hacer de España un referente en integridad y eficiencia pública. La implementación de estas medidas contribuiría a reforzar la confianza ciudadana en las instituciones y a construir un futuro más transparente y justo para todos. En Sueldos Públicos, seguiremos trabajando y exigiendo avances en esta dirección.


¡Feliz 2025!