Reunión de los Socios Europeos contra la Corrupción: el papel de la Oficina Antifraude de Cataluña
El jefe del Equipo de Análisis de Datos de Antifraude, Bruno González, fue invitado para participar en uno de los debates
Los pasados 26 y 27 de noviembre se celebró en Bucarest (Rumanía) la 23ª Conferencia Profesional Anual y la Asamblea General de EPAC/EACN (Socios Europeos contra la Corrupción (EPAC) y la Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción (EACN). Desde el año 2011 la Oficina Antifraude de Cataluña es miembro de EPAC/EACN, y desde entonces ha colaborado e intercambiado experiencias con sus socios europeos.
La misión de EPAC/EACN es fomentar la cooperación y ofrecer una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la lucha contra la corrupción y el control interno de las policías, fuerzas y cuerpos de seguridad, desde el más escrupuloso respecto a los principios de independencia, imparcialidad, legitimidad, rendición de cuentas, transparencia y accesibilidad. Cada año EPAC/EACN celebra una conferencia profesional, y mantiene varios grupos de trabajo de carácter permanente o temporal, según informa un comunicado de la Oficina consultado por Sueldos Públicos.
Foto de familia de la reunión (EPAC/EACN).
En este marco, el Jefe del Equipo de Análisis de Datos de Antifraude, Bruno González, fue invitado para participar en uno de los debates de la Conferencia titulado Use of the automatic tools para ensuring integrity in public offices (Utilización de herramientas automatizadas para garantizar la integridad en los entes públicos), moderado por el secretario general de la Agencia Nacional de Integridad de Rumanía. En el encuentro de expertos también participaron el jefe de la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción de Ucrania, la Consejera de Asuntos Internacionales de la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC) de Italia, y la Jefa de Proyectos de Asuntos Internacionales de la Alta Autoridad para la Transparencia en la Vida Pública (HATVP) de Francia.
El jefe del Equipo de Análisis de Datos presentó los principales proyectos y resultados alcanzados de la Estrategia de Inteligencia basada en el análisis de datos de Antifraude, iniciado hace cuatro años, en noviembre de 2020. Más concretamente, incidió en el desarrollo de un sistema automatizado de detección de posibles conflictos de interés en la contratación pública; en las limitaciones y problemáticas a las que se ha tenido que hacer frente (acceso a los datos; calidad de los datos; limitaciones derivadas del marco legal de protección de datos personales; etc.); y en las perspectivas de futuro que se abre en este ámbito.
Los ponentes en la Conferencia y los diversos grupos de expertos que la integraban también trataron varios asuntos de interés propios del ámbito de actuación de EPAC/EACN, como:
- la investigación y la actividad de la Fiscalía en la lucha contra el fraude y la corrupción
- los retos, las buenas prácticas y las oportunidades en la investigación nacional y transnacional de la corrupción.
- la recuperación y gestión de los activos comisados.
- las aproximaciones basadas en el riesgo en la prevención de la corrupción, con la intervención de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
- los mecanismos y herramientas de prevención y de investigación de la corrupción y de fomento de la integridad en los órganos policiales y de defensa de la legalidad (law enforcement).
- el desarrollo e implantación de marcos anticorrupción resilientes para instituciones públicas y entidades privadas.
- la evaluación del Convenio anticorrupción de la OCDE, en el 25 aniversario de su entrada en vigor, en 1999.
Asimismo, la Asamblea General de EPAC/EACN aprobó la Declaración de Bucarest, que recoge los trabajos y define los objetivos y líneas estratégicas futuras de la organización. La red EPAC, creada en 2004, está formada por autoridades anticorrupción y órganos de control interno policial de países miembros del Consejo de Europa, mientras que la red EACN, creada en 2008 por una decisión del Consejo de Europa, une a las autoridades anticorrupción de los Estados Miembros de la Unión Europea. Con la participación de países del Consejo de Europa y de la Unión Europea, esta alianza fomenta la cooperación, transparencia y rendimiento de cuentas en la lucha contra el fraude.
EPAC/EACN
Los Socios Europeos contra la Corrupción (EPAC) y la Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción (EACN) son foros independientes para profesionales, unidos en el objetivo común de prevenir y combatir la corrupción. Si bien EPAC existe desde 2004, EACN se fundó en 2008, siguiendo el modelo de EPAC.
EPAC está compuesto por autoridades anticorrupción y organismos de supervisión policial de los países miembros del Consejo de Europa. La EACN, una red más formal establecida por decisión del Consejo de la Unión Europea, reúne a las autoridades anticorrupción de los Estados miembros de la Unión Europea. Las dos redes trabajan juntas en su mayoría como una sola, dada su misma misión y objetivos. La mayoría de las autoridades anticorrupción también son miembros de ambos.
Con el objetivo general de fortalecer la cooperación, la EPAC/EACN proporciona una plataforma para que los profesionales intercambien conocimientos e información en el ámbito de la lucha contra la corrupción y la supervisión policial, se ayuden mutuamente y aboguen por la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales. Reconocen la importancia de salvaguardar la independencia de los órganos de supervisión policial y de las autoridades anticorrupción, de conformidad con los principios fundamentales de los sistemas jurídicos nacionales.
En todos los ámbitos, las redes observan las normas de independencia, imparcialidad, legitimidad, rendición de cuentas, transparencia y accesibilidad. La EPAC/EACN tiene el firme compromiso de promover sistemas eficaces de labor policial y anticorrupción, que se adhieran a las normas éticas y garanticen el respeto del estado de derecho y los derechos humanos.
Cada año, EPAC/EACN celebra una conferencia profesional y también tiene una variedad de grupos de trabajo que operan durante todo el año. El inglés es el único idioma oficial de EPAC/EACN. Las finanzas se basan en las contribuciones voluntarias de los miembros, observadores, programas internacionales oficiales y otras fuentes. Las finanzas se basan en contribuciones voluntarias de miembros, observadores, así como en financiación de la UE u otras fuentes.
Misión de EPAC/EACN
- Establecer, mantener y desarrollar contactos entre las autoridades especializadas en la lucha contra la corrupción y la supervisión policial.
- Promover la independencia, la imparcialidad, la legitimidad, la rendición de cuentas, la transparencia y la accesibilidad en todos los sistemas creados y mantenidos para la supervisión independiente de la labor policial y anticorrupción.
- Promover los instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales desde una perspectiva profesional.
- Apoyar el desarrollo y la promoción de normas de trabajo comunes y mejores prácticas para los órganos de supervisión policial y las autoridades anticorrupción.
- Proporcionar una plataforma para el intercambio de información y conocimientos especializados sobre los avances en materia de supervisión policial y lucha contra la corrupción.
- Brindar apoyo a otros países y organizaciones que buscan establecer o desarrollar mecanismos de supervisión y autoridades anticorrupción.
- Cooperar con otras organizaciones, autoridades, redes y partes interesadas en el cumplimiento de los objetivos anteriores.