Hay cargos electos con dedicación exclusiva, otros parcial y algunos solo perciben dietas de asistencia

​Los sueldos públicos de los alcaldes de la zona cero de la DANA: de 2.300 euros netos al mes en Paiporta a los 65.500 brutos anuales de Catarroja y los 92.000 de Valencia

El alcalde de Picanya lleva 41 años en el cargo y aunque está jubilado, percibe una prestación por su labor


|

La magnitud de la catástrofe que ha supuesto la DANA para más de 60 localidades de la provincia de Valencia las ha puesto en el foco mediático desde cualquier parte del mundo. La situación mes y medio después del temporal continúa siendo devastadora y las administraciones públicas se enfocan en las tareas de reconstrucción, empezando por la Generalitat Valenciana que estrenó nueva estructura en su Consell, en la que se incluye la creación de una nueva vicepresidencia y una conselleria, con polémica salarial incluida.


Con esta toma de decisiones por parte del Gobierno autonómico y también del central, quienes han quedado en un plano más secundario son los alcaldes de los municipios afectados, la zona cero de la tragedia. Ellos también viven una situación crítica al estar más a pie de calle, sin importar el signo político de cada uno.


María Albalat

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat.


Paiporta ha sido de las localidades más afectadas y es donde más víctimas mortales se han hallado. Su alcaldesa es Maribel Albalat, del PSOE, desde el mes de junio de 2021. En la última nómina publicada en el Portal de Transparencia del ayuntamiento y correspondiente al mes de septiembre, se da a conocer unos ingresos de 2.342 euros netos en régimen de dedicación exclusiva. Aunque cabe recalcar que también ha cobrado 354 euros en concepto de atrasos. En Picanya también gobiernan los socialistas con su alcalde, Josep Almenar y lleva desde el año 1983 manteniéndose en el cargo. Son 41 años en él. No aparece su retribución actual en la página web del consistorio, pero según el ISPA de 2023 del Ministerio de Hacienda y Función Pública percibió 25.710 euros, sin dedicación, en 2022. Además, Valencia Plaza señaló el pasado año que está jubilado, pero recibe una prestación por sus funciones. 


Lorena Silvent es la alcaldesa, también socialista, de Catarroja desde 2023. En la actualidad, cuenta con una remuneración de 65.501 euros en régimen de dedicación exclusiva. En el anterior ejercicio,percibió 27.292 euros desde que accedió al poder en el mes de agosto. En la localidad de Aldaia, el PSOE está al frente del ayuntamiento por medio de Guillermo Luján y lo hace desde el año 2015. Ahora tiene un salario de unos 45.500 euros con dedicación al 80%. Este consistorio fue noticia hace unas semanas por la decisión de la concejal Paula García de abandonar el Grupo Municipal Popular y pasarse a los no adscritos. En su caso, percibía dietas por asistencia a los órganos colegiados. 


Aquel 29 de octubre, la DANA también azotó parte de Castilla-La Mancha y especialmente, la localidad de Letur, en la provincia de Albacete. Su alcalde es el socialista Sergio Marín desde el año 2019, por lo que este es su segundo mandato en el cargo. Según el Portal de Transparencia del consistorio, “los cargos electos no cobran nómina ni dieta alguna”. La población tiene 929 habitantes. 


Alcaldes ‘populares’

En Massanassa, además de las consecuencias de la DANA que aún siguen presentes, el pasado domingo un operario de la empresa Tragsa falleció realizando labores de recuperación tras derrumbarse una parte de un colegio. Su alcalde es Francisco A. Comes y pertenece al Partido Popular. Solo cobra dietas del consistorio, unos 9.900 euros brutos anuales: 70 euros por cada una de las tres comisiones de las que forma parte, 170 por cada Pleno, 260 por cada comisión de gobierno y 40 euros por cada junta de portavoces, multiplicados por, como mínimo 11 Plenos al año. La corporación aumentó las dietas hace unos meses. Su salario lo percibe de la Diputación de Valencia en la que es diputado: son 73.180 eurosan al año


En Utiel también gobierna el PP con Ricardo Gabaldón como alcalde. Actualmente, tiene un sueldo de 42.000 euros con dedicación parcial al 90%, según se aprobó en Pleno municipal. Por otra parte, en Algemesí está al frente del consistorio otro cargo conservador, José Javier Sanchis, en su primer mandato. Cobra 45.000 euros anuales en régimen de dedicación exclusiva. Ha sido uno de los alcaldes más críticos con la situación. 


La ciudad de Valencia en concreto no se ha visto afectada, pero sí han sido damnificadas tres de sus pedanías del sur: La Torre, Castellar-l'Oliveral y el Forn d'Alcedo. Todas ellas tienen alcaldes pedáneos. La alcaldesa de Valencia es la ‘popular’ María José Catalá, quien tiene una retribución de 94.291 euros