Sólo uno de cada cinco euros de ingresos de los partidos políticos es privado
![]() |
Según el informe, en 2009 los partidos recibieron 287,1 millones en subvenciones, de las que 46 millones correspondieron a ayudas electorales y eso que sólo hubo elecciones europeas. De ahí que el Parlamento Europeo fuera uno de los grandes financiadores de los partidos en este ejercicio.
Los partidos que más ayudas recibieron fueron el Partido Popular (102 millones de euros) y el PSOE (96,8 millones de euros). También CiU y el PSC recibieron más de 14 millones de euros.
PP y PSOE, los que más subvenciones reciben
En el ejercicio 2010 las ayudas bajaron a 247 millones de euros, distribuidas en 236,8 millones en subvenciones de funcionamiento y otros 10 en ayudas electorales. Nuevamente, PP (87 millones) y PSOE (84 millones) fueron los más beneficiados por estos fondos.
En 2011, año de elecciones locales, en 13 autonomías y generales (adelantadas por José Luis Rodríguez Zapatero), las ayudas volvieron a subir hasta los 256 millones de euros. De ellos, 238 correspondían a financiación del funcionamiento de los partidos y los otros 18 a la subvención de gastos electorales.
En esos tres años, los ingresos por vía privada (cuotas de afiliados y donaciones) apenas sumaron 200 millones de euros.
Según el informe del Tribunal de Cuentas, a pesar de estas ayudas, la salud financiera de los partidos políticos es más bien escasa, ya que 17 de los 25 tienen un patrimonio neto negativo, es decir, están en quiebra técnica.