Hay ediles con salarios superiores a los 90.000 euros brutos anuales que gobiernan en ciudades de menos de 80.000 habitantes

España tiene 2.265 alcaldes que no cobran un sueldo público y 562 perciben 1.000 euros o menos al año

Se publica el informe ISPA (Información Salarial de Puestos de la Administración) 2025 con relación a las retribuciones de 2024


|

La radiografía de los sueldos públicos de los alcaldes españoles en 2024, según los datos del sistema, revela un abismo retributivo que desvincula el salario del tamaño del municipio. Mientras solo tres regidores superan la barrera de los 100.000 euros anuales, una asombrosa cifra de 2.265 alcaldes no percibió ninguna retribución por su labor, poniendo de manifiesto la enorme brecha entre la élite municipal y los pequeños consistorios. España tiene 8.132 municipios según el INE. Las provincias con más alcaldes son Burgos, con 371; Salamanca, con 362; y Barcelona, con 311. Le sigue Zaragoza, con 293; Guadalajara, con 288; y Valencia, con 266. Castilla y León tiene 2.248 localidades, mientras que Las Palmas (tres islas), 34; y la Región de Murcia, 45.


Un dato importante: La Secretaría de Estado de Función Pública no puede responsabilizarse de la veracidad de los datos individuales, ya que han sido facilitados directamente por las distintas Entidades Locales. Las cifras de 2024 confirman que las retribuciones más altas se concentran en las grandes capitales, pero el ranking esconde notables anomalías geográficas y dedicaciones parciales con sueldos sorprendentemente altos. 


Pueblo España


El 'club de los cien mil': Madrid, Bilbao y Barcelona a la cabeza

Solo tres alcaldes en toda España han rebasado la cifra de los 100.000 euros anuales, consolidándose como los mejor remunerados del país:


  • José Luis Martínez Almeida (Madrid): Lidera la tabla con 110.688 euros anuales.
  • Juan María Aburto (Bilbao): Le sigue de cerca con 105.557 euros.
  • Jaume Collboni (Barcelona): Cierra el podio de oro con 104.000 euros percibidos en 2024.


El resto del 'top cinco' lo completan los alcaldes de las dos capitales vascas restantes que figuran entre las más retribuidas: el regidor de San Sebastián, con 96.966 euros, y el de Vitoria, con 96.016 euros. El 'top diez' de los salarios más altos incluye a los alcaldes de ciudades tan importantes como Sevilla (95.685 euros) y Málaga (95.501 euros), seguidos por los de Marbella (95.465 euros), Burgos (94.555 euros) y Valencia (94.291 euros), que completan la lista de las diez mayores retribuciones en el ámbito municipal. De estas últimas cifras llaman la atención dos cosas: Marbella se cuela en la lista sin ser capital de provincia y el alcalde de Burgos, que no supera los 177.000 habitantes, cobra más que Valencia, que supera los 825.000, Sevilla, que roza los 687.000 o Málaga, cerca de 592.000 vecinos censados.





La paradoja vasca

El informe ISPA subraya una marcada anomalía en el País Vasco, donde los alcaldes de las capitales forales disfrutan de algunas de las retribuciones más altas, superando a menudo a ciudades de mayor tamaño poblacional y relevancia económica. Este fenómeno se explica, en parte, por la autonomía fiscal de la que gozan estas entidades y la normativa propia de retribuciones complementarias que, según la propia nota de ISPA, corresponde a cada Administración Pública determinar. Por ejemplo, el alcalde de Getxo (Vizcaya) cobró 92.201 euros, más que la alcaldesa de Zaragoza que ingresó 88.929 euros el año pasado. La ciudad vasca tiene unos 77.500 habitantes, frente a los 723.000 de la capital maña. 





Otro de los puntos más llamativos del informe es el alto nivel retributivo que perciben algunos alcaldes que no cuentan con dedicación exclusiva o incluso no tienen dedicación alguna, recibiendo pagos por asistencia a reuniones de la corporación. En la categoría de dedicación parcial, donde el regidor no está a tiempo completo, destacan:


  • Reus (Tarragona): 73.129 euros percibidos.
  • Gijón (Asturias): 68.916 euros.
  • Puerto Real (Cádiz): 62.264 euros.


Más sorprendente aún es el caso de los alcaldes sin dedicación exclusiva, que perciben las mayores retribuciones por asistencias a plenos y comisiones:


  • La Nucia (Alicante): 64.800 euros.
  • Navalcarnero (Madrid): 55.200 euros.
  • Santa Margalida (Baleares): 54.000 euros.


El régimen de "sin dedicación" no implica inactividad, sino que el regidor no tiene asignado un sueldo fijo, percibiendo únicamente las cuantías estipuladas por asistencias, lo que en estos casos, supera el salario anual de muchos funcionarios con dedicación plena.


Los 2.265 alcaldes sin sueldo

En el extremo opuesto del espectro, el informe de ISPA revela la realidad de la gran mayoría de los consistorios más pequeños. Hasta 2.265 regidores municipales de toda España declararon percibir cero euros en concepto de retribución o asistencia durante 2024. A estos se suman otros 562 alcaldes cuya percepción total fue de mil euros o menos al año, lo que subraya el carácter vocacional y no profesionalizado del cargo en la inmensa mayoría de los municipios. Puedes consultar el informe y los anexos en este enlace.


Finalmente, el análisis de la transparencia no es completo: 1.271 Ayuntamientos no han comunicado sus retribuciones al sistema ISPA. Entre ellos se encuentran ciudades de tamaño considerable, además de municipios de menos de mil habitantes, como Parla (Madrid), Orense, Telde (Las Palmas), San Fernando (Cádiz), Talavera de la Reina (Toledo), Coslada (Madrid) y Molina de Segura (Murcia), quedando sus datos salariales fuera de esta estadística oficial.


O Carballiño: Alcalde expulsado del PSOE por pactar con el PP, se sube el sueldo un 10% y metedura de pata con el PERTE


Nota Explicativa de ISPA 2025 (Retribuciones 2024)

La información salarial se rige por las siguientes pautas proporcionadas por la Secretaría de Estado de Función Pública que dirige Consuelo Sánchez Naranjo desde finales de octubre de este año. Sustituye a Clara Mapelli que ha estado en el puesto desde enero de 2024. Así, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, Mapelli cobró 136.175 euros, incluidos ocho trienios de antigüedad.


  • Referencia anual: La información se refiere a las cantidades percibidas durante el ejercicio 2024 y está consignada en cómputo anual, sin descuentos.
  • Veracidad de los datos: La Secretaría de Estado de Función Pública no puede responsabilizarse de la veracidad de los datos individuales, ya que han sido facilitados directamente por las distintas Entidades Locales.
  • Competencia retributiva: La competencia para determinar las retribuciones complementarias y, por ende, las totales, corresponde a cada Administración pública conforme a la normativa vigente.
  • Conceptos incluidos (cargos electos): Las cantidades consignadas incluyen tanto las retribuciones propiamente dichas como las percibidas en concepto de asistencias a las reuniones de la corporación. Quedan excluidas las compensaciones por gastos efectivamente realizados (dietas de viaje o análogos).
  • Régimen de dedicación:
    • Exclusiva: Retribución durante todo el año, con dedicación a tiempo completo.
    • Parcial: Retribución por dedicación a tiempo parcial o regímenes mixtos que, en cómputo anual, resultan parciales.
    • Sin dedicación: No devenga retribución fija, percibiendo únicamente asistencias a reuniones (no implica ausencia de actividad, sino un régimen retributivo específico).
  • Información en proceso: Los listados publicados no tienen carácter definitivo y se irán ampliando a medida que nuevos ayuntamientos remitan su información.
  • Exclusiones: No se incorpora la información correspondiente a las comunidades con régimen foral (Navarra y País Vasco) en lo que respecta al personal funcionario debido a las particularidades de su sistema retributivo.