El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, anuncia que no completará su mandato tras asumir la vara de mando en 2015

​Jon Insausti y las opciones de cobrar casi 97.000 euros brutos anuales antes de cumplir los 40 gracias a la política

El PNV busca un relevo con nuevas caras y la periodista Olatz Yarza también entra en la quinielas


|

El Ayuntamiento de San Sebastián se enfrenta a una inminente sucesión tras el anuncio oficial de Eneko Goia (PNV) de que abandonará la alcaldía antes de que finalice el mandato, descartando presentarse a las elecciones de 2027. La salida del líder jeltzale, que deja atrás una trayectoria política de dos décadas, obliga a los nacionalistas a decidir entre un licenciado en empresariales con experiencia en la banca privada o una periodista con experiencia tanto en gabinetes como en medios de comunicación.


Eneko Goia, nacido en Donostia en 1971, cierra un extenso ciclo de servicio público que se inició tras una etapa en la docencia. Licenciado en Derecho por la UPV/EHU y diplomado en Derecho Comunitario Europeo, su carrera política despegó en el Parlamento Vasco (2005-2007). Posteriormente, ocupó el cargo de Diputado foral de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa (2007-2011) antes de regresar al Ayuntamiento de Donostia, donde fue portavoz del grupo municipal del PNV. En 2015, se convirtió en alcalde, un puesto que ha ocupado hasta ahora, dirigiendo un gobierno de coalición con el PSE-EE. 


La persona que le suceda en el cargo asumirá el liderazgo de la ciudad y un sueldo de 96.966 euros brutos anuales, notablemente superior a los 79.642 euros que perciben actualmente Insausti y Yarza como concejales delegados, según datos del Portal de Transparencia municipal. ¿Qué ha dicho la militancia al respecto? ¿Se impondrá una 'dedocracia' o habrá primarias 'teledirigidas' por el aparato del partido? ¿Se presentarán dentro de dos años a las elecciones para continuar con la hegemonía de los nacionalistas con un pacto de gobierno con los socialistas vascos como hasta ahora? 


Los posibles candidatos

La decisión del PNV se centra en dos perfiles complementarios que encarnan la renovación buscada por la formación en el territorio, según han deslizado este jueves la prensa local y nacional. Eso sí, ha sonado con más fuerza el primero.


Jon Insausti Maisterrena tiene 36 años. Nació en Donostia el 21 de febrero de 1989, emerge como el candidato que mejor representa la voluntad de renovación del PNV, apoyándose en una formidable base académica. Su formación comenzó con la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la UPV/EHU, complementada luego con tres posgrados que reflejan un perfil multidisciplinar. Insausti completó un Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad por la UNED, un Máster en Innovación Social e Industrias Culturales y Creativas también en la UPV/EHU, y un Máster de Profesorado en Educación Secundaria por la UNIR. Si se hace con la alcaldía el año que viene cobrará más que el presidente del Gobierno de España y más que un ministro con 37 años. Sánchez cobró 93.145 euros en 12 pagas el año pasado.


Jon Insausti

Jon Insausti.


A nivel profesional, el aspirante combinó el sector privado, trabajando en el Banco Guipuzcoano y en el ámbito del turismo rural con Nekatur (Casas Rurales y Agroturismos de Euskadi), con la docencia como mentor en el proyecto Transcreativa de la UPV/EHU. Antes de su actual rol como concejal Delegado de Cultura, Euskara y Turismo, fue secretario del grupo municipal del EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Donostia y, entre 2018 y 2019, ya ocupó el cargo de concejal Delegado de Cultura y Educación.


Su compromiso con la vida pública se remonta a sus años universitarios, cuando fue miembro del Consejo de Gobierno de la UPV/EHU durante varios años (2010, 2011 y 2012) y del Consejo Social de la UPV/EHU en 2011, además de ser responsable de Cultura del Consejo de Estudiantes Central entre 2012 y 2013. Insausti domina el Euskara (C2) y el Inglés (C1). En 2023 ya nos hicimos eco de su sueldo público como concejal de Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián, más de 77.300 euros anuales.


En su declaración de bienes y rentas, Insausti refleja unos depósitos de 118.000 euros y un seguro de vida/ plan de pensiones por valor de 42.348 euros. También tiene una hipoteca de 84.678 euros. La base imponible para calcular su IRPF en 2023 fue de 63.605 euros. 


Por su parte, Olatz Yarza Garagorri nació en Donostia el 12 de agosto de 1973 y es la candidata que aporta una vasta experiencia en la esfera de la comunicación y la gestión pública. La actual Concejal Delegado de Movilidad y Transporte Sostenible cimenta su carrera en una sólida formación académica, habiéndose Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU en 1996.


Su experiencia profesional despegó inmediatamente después en los medios vascos: entre 1996 y 1998 fue redactora y locutora en Euskadi Irratia, para luego pasar a Euskal Telebista (ETB), donde trabajó intensamente desde 1998 hasta 2007 como redactora y presentadora. Tras su etapa en la televisión pública, amplió su experiencia en la producción privada, trabajando diez años, de 2007 a 2017, en Digitalak-Haratago productora, ejerciendo como guionista y responsable de proyectos.


Posteriormente, Yarza se vinculó estrechamente al Gobierno Vasco, donde su conocimiento de los medios y su capacidad de organización fueron clave. Ocupó el puesto de responsable de Prensa en el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras entre 2017 y 2020, y continuó esa labor de comunicación entre 2020 y 2023 en el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Además, la aspirante domina el Euskera (EGA) y el castellano como lenguas maternas, y tiene un nivel de Inglés B2 (First). 


Yarza reconoce disponer de 30.000 euros en depósitos y 12.542 euros en seguros de vida/planes de pensiones. No tiene deudas y su base imponible en 2023 fue de 68.369 euros.