José Tárrega es licenciado en Derecho y ocupa el cargo desde julio de 2023

​El director general de Transparencia de la Generalitat Valenciana cobra casi 65.700 euros brutos en 2025

El Ejecutivo autonómico celebra el Día Internacional del Derecho a Saber sin haber respondido a la pregunta clave: ¿Dónde estuvo Mazón entre las 18:45 y las 20:28 de la tarde del 29 de octubre de 2024?


|

La Generalitat Valenciana ha celebrado el Día Internacional del Derecho a Saber, 28 de septiembre, con cifras récord en su Portal de Transparencia, GVA Oberta, que ha registrado 2.382.223 accesos en lo que va de 2025. Sin embargo, este éxito se ve empañado por la exigencia política de aclarar dónde se encontraba el president Carlos Mazón en el momento álgido de la catastrófica dana del 29 de octubre, poniendo a prueba el compromiso de rendición de cuentas del Consell. ¿Tenemos derecho a saber dónde estaba Mazón aquella tarde? exigen las asociaciones de víctimas de la catástrofe. 


El portal GVA Oberta, que celebra su décimo aniversario, ha experimentado un incremento del 27% en las visitas respecto al año anterior, marcando su mejor semestre. Este dato subraya, en palabras del director general de Transparencia, José Tárrega, que la apertura institucional no es solo una obligación, sino una "actitud democrática que fortalece la confianza". La Generalitat explica en un comunicado que ha alcanzado un 99% de cumplimiento en sus compromisos de Gobierno Abierto, con una creciente demanda centrada en la agenda de altos cargos, los pagos públicos y el organigrama de la Administración.


José Tárrega

José Tárrega (Interdiario).


Sin embargo, el éxito del portal se contrapone con la sombra política que ha dejado la dana. Pese a los indicadores positivos, la oposición y los ciudadanos han centrado la lupa de la transparencia en la gestión de la emergencia más grave del año. Se exige al president Mazón que revele su ubicación exacta y sus acciones entre las 18:45 y las 20:28 horas del 29 de octubre. Este lapso de 103 minutos se considera crítico para evaluar la respuesta inmediata a la dana. La falta de claridad sobre la agenda del jefe del Consell en esas horas se contrapone directamente a los esfuerzos de transparencia en la reconstrucción, lo que intensifica la presión por una rendición de cuentas completa sobre el mando político durante la catástrofe.



En paralelo a estas demandas, la Generalitat ha intentado responder a las nuevas exigencias con innovaciones, como el Registro de Algoritmos, ‘GVA ConfIA’, una herramienta pionera que transparenta el uso de la Inteligencia Artificial en la Administración, contando ya con trece sistemas automatizados. Además, en respuesta directa al temporal, se ha habilitado un espacio específico sobre la dana que facilita información sobre ayudas, contratos y donaciones destinadas a la reconstrucción, y se ha impulsado un proyecto para apoyar a 53 entidades locales afectadas a cumplir con sus obligaciones de transparencia. Estos pasos demuestran un avance en la transparencia económica de la dana, pero mantienen viva la pregunta sobre la transparencia política en la gestión de la crisis. Según GVA Oberta, Tárrega tiene un sueldo público asignado de 65.679 euros brutos en 2025. Si comparamos, un director general de la Administración General del Estado puede percibir 90.000 o 100.000 euros anuales gracias al complemento de productividad.


Departamento

La Dirección General de Transparencia y Participación de la Generalitat concentra las competencias clave para garantizar la apertura y la buena gestión del Gobierno valenciano.

Su misión principal es diseñar y promover todas las políticas relacionadas con la transparencia, la apertura de datos y el buen gobierno en la Administración y su sector público. Esto incluye la gestión de las normativas sobre integridad institucional y la fiscalización de grupos de interés (lobbies) y los conflictos de intereses de altos cargos no electos.


Además, el organismo es el encargado de la programación y coordinación de las políticas de participación ciudadana. Finalmente, también asume el apoyo y la coordinación de las entidades y personas valencianas que residen fuera de la Comunitat Valenciana, como casas regionales y asociaciones de emigrantes.


Licenciado en Derecho

José Salvador Tárrega Cervera es licenciado en Derecho (2006-2011) y cuenta con un Máster de Derecho Constitucional (2016-2017), ambos cursados en la Universitat de Valéncia, donde su excelencia fue reconocida con el Premio Extraordinario de Máster por su trabajo sobre la designación senatorial valenciana. Además, complementó su especialización con un postgrado en Derecho Civil Valenciano y un título de especialista en mediación civil, mercantil y administrativa en 2023. 


Su carrera profesional se ha desarrollado en diversas áreas de la gestión pública, abarcando el asesoramiento jurídico, la gestión económica y la contratación. Entre sus roles más destacados, ejerció como: Abogado de Personal de la Diputación de Valencia (2017-2018) y posteriormente como técnico superior de Proyectos Europeos en la misma institución (2020-2021). También asumió responsabilidades directivas como responsable de Contratación Administrativa en el Ayuntamiento de Sedaví y responsable jurídico del Consell de L'Horta de Valéncia en 2022, donde se encargaba de la contratación y la elaboración de informes vinculantes. Según su currículum oficial, es técnico de Administración General del Servicio de Actividades del Ayuntamiento de Valencia.