Apagón: el actual secretario de Estado de Energía cobró 16.265 euros brutos por 34 días en el cargo en 2024
Es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge
El reciente apagón generalizado que afectó a gran parte de España ha puesto de manifiesto la crucial importancia de los líderes en la gestión energética del país. En este contexto, hoy nos centramos en dos figuras clave en el ámbito del Ejecutivo de Pedro Sánchez tras recordar este lunes la retribución de Beatriz Corredor como presidenta de Red Eléctrica: Joan Groizard Payeras, recientemente nombrado secretario de Estado de Energía y presidente del IDAE, y Miguel Rodrigo Gonzalo, actual director general del IDAE. Da la casualidad de que Groizard asumió el cargo a finales de noviembre de 2024, sustituyendo a la actual ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aasegen. Esta cobró 123.093 euros brutos como secretaria de Estado de Energía del 1 de enero al 24 de noviembre y 8.713 euros como vicepresidenta del 25 de noviembre al 31 de diciembre del año pasado.
Groizard nació en Palma en 1989. Es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge y ha dedicado su carrera profesional a la promoción del despliegue de energías renovables, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática.
Joan Groizard. (Miteco/ Manu Cuartero).
Desde 2019, Groizard ha liderado estas iniciativas desde el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, del cual ahora también es presidente. Tiene un Máster en Dirección de Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Catalunya, inició su carrera en el Reino Unido como ingeniero y consultor en el sector renovable. En 2015, fue nombrado director general de Energía y Cambio Climático del Govern de Illes Balears, donde coordinó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética autonómica y promovió el despliegue de energías renovables y movilidad sostenible.
En 2018, se unió al IDAE como director de Energías Renovables y Mercado Energético, impulsando la inversión en soluciones energéticas innovadoras y contribuyendo al Marco Estratégico de Energía y Clima, incluyendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
En 2019, asumió la Dirección General del IDAE, liderando la ampliación del instituto como principal gestor del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
Como director general del IDAE, Groizard fortaleció el papel del instituto como inversor en proyectos pioneros y como centro de pensamiento en políticas energéticas, contribuyendo a desarrollos normativos en autoconsumo y comunidades energéticas. Además, Groizard forma parte del Consejo Rector del Instituto para la Transición Justa y del Patronato de la Fundación CIUDEN, y es vicepresidente del Comité de Energía Sostenible de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE).
Como secretario de Estado de Energía, Groizard tiene la responsabilidad de desarrollar la política energética y minera del Gobierno, proponer iniciativas legislativas y normativas, asegurar el abastecimiento energético, regular tarifas y precios energéticos, gestionar ayudas al carbón, analizar los mercados energéticos, regular subastas de gas y electricidad, realizar proyecciones de demanda, liquidar costes e ingresos del sector, inspeccionar instalaciones, gestionar la certificación de biocarburantes, supervisar el mercado de hidrocarburos, ejercer facultades de control y sanción, analizar participaciones en el sector eléctrico y de
hidrocarburos, elaborar estadísticas energéticas, y realizar seguimiento de litigios internacionales. Previamente, desempeñó el cargo de director general de Energía y Cambio Climático del Govern Balear.
Sueldos públicos
En cuanto a su remuneración, Groizard percibió 16.265 euros por 34 días en el cargo de secretario de Estado de Energía durante 2024, entre el 28 de noviembre y el 31 de diciembre, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. Los datos completos de 2025 se darán a conocer a lo largo de los primeros meses de 2026. Sin embargo, analizando el histórico del Portal, comprobamos que un secretario de Estado ingresa más de 100.000 euros anuales, gracias, en gran parte, al complemento de productividad y, en menor medida, a los trienios de antigüedad en caso de ser funcionario.
Por otra parte, según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que siguen prorrogados aunque se han actualizado las retribuciones de los altos cargos, un secretario de Estado percibe unos 86.000 euros anuales, incluidas las pagas extraordinarias. El anterior en el puesto fue Aagesen. En 2023 cobró 130.062 euros.
IDAE
Rodrigo Gonzalo es ingeniero químico por la Universidad de Salamanca. Se incorporó al IDAE en 2008 y ha ascendido hasta la Dirección General. En su rol actual, supervisa la implementación de la Estrategia de Inversiones 2024-2026 del IDAE y gestiona las operaciones del Instituto. Según la Memoria anual del IDAE de 2023, este puesto estuvo remunerado con 102.000 euros. Esta cantidad la cobró Groizard.
El IDAE, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desempeña un papel fundamental en la consecución de los objetivos nacionales en materia de eficiencia energética, energías renovables y tecnologías bajas en carbono. Su estructura directiva incluye un Consejo de Administración, presidido por el secretario de Estado de Energía y un director general, los mencionados en esta noticia. La plantilla del IDAE, a 31 de diciembre de 2023, estaba compuesta por 261 empleados, incluyendo cinco personas en alta dirección y 28 jefes de departamento, 92 técnicos y 35 administrativos. El gasto total en personal en 2023 fue de 16,4 millones de euros. Los cinco directivos con contrato de alta dirección con relación de carácter especial cobraron, entre el sueldo básico y el complementario, 357.124 euros en total, sin contar el plus de objetivos. Los 28 jefes de departamento percibieron 1,9 millones.
Por último, el Consejo de Administración tiene nueve personas y se celebraron 11 sesiones remuneradas en 2023. Cada uno de ellos cobró 6.148 euros.