Agencia Tributaria o cómo 'rascar' 524 millones de euros en deudas a grandes patrimonios tras 1.264 comprobaciones
La entidad gestiona el 45% de los ingresos públicos de España
La Agencia Tributaria ha obtenido 18.928 millones de euros en su labor de prevención y lucha contra el fraude, tras casi dos millones de actuaciones de control. En el informe de 2024 se señala que se han liquidado 524 millones de euros en deudas, a través de 1.264 comprobaciones realizadas a grandes patrimonios. Además, se han incrementado en un 50% los requerimientos de cobro internacionales a autoridades de otros países.
La entidad también consiguió en 2024 reducir bases imponibles negativas, deducciones pendientes y cuotas por compensar que eran incorrectas, por un total de 5.305 millones de euros, lo que supone un 58% más que el año anterior. Esas actuaciones son muy importantes para poder aumentar la recaudación en el futuro, y dos tercios de ellas fueron llevadas a cabo por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.
Esta labor es parte de la actividad de control que la Agencia realizó en 2024 en las áreas de Gestión, Inspección, Recaudación y Aduanas, según un comunicado del Gobierno de España publicado este jueves. El resultado final fue la recaudación de los 18.928 millones de euros ya mencionados, lo que es un 13% más que el año anterior (o un 4,3% más si se descuentan los pagos fraccionados extraordinarios).
Plantilla y altos cargos
Cabe recordar que el junio de este año, el secretario de Estado de Hacienda y exdirector general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, afirmó durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados que la plantilla de 27.000 trabajadores de la Agencia Tributaria es "insuficiente". Marcó como reto llegar a 29.000 empleados en 2027.
Gascón cobró 140.762 euros brutos, incluidos 12 trienios de antigüedad, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. En cambio, la directora general de la Agencia Estatal Tributaria, Soledad Fernández Doctor, percibió 138.933 euros, con 12 trienios. Además, la directora general de Tributos, María José Garde, cobró 119.643 euros, incluidos 11 trienios. Una parte de esa remuneración corresponde al complemento de productividad. Si comparamos, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ingresó 94.890 euros, incluidos 11 trienios el año pasado. ¿Recuerdas la polémica con su director de Gabinete?
Gascón aseguró que en 2024 la Agencia Tributaria gestionó en términos netos 295.000 millones de euros, una cifra que ascendió a más de 360.000 euros en términos brutos, y se devolvieron aproximadamente unos 70.000 millones de euros. Así, del total de los ingresos públicos en España, la Agencia Tributaria gestiona más del 45% del total. Por tanto, es la mayor organización en la gestión de ingresos públicos de España, seguida a cierta distancia por la Seguridad Social.
Control
Dentro de estos resultados, destacan los ingresos directos de actuaciones de control, que sumaron 10.318 millones de euros, un crecimiento del 9,4%. A esta cifra se añaden 7.554 millones por minoraciones de devolución y 1.056 millones en ingresos procedentes de declaraciones presentadas de forma extemporánea. Estas cifras son el resultado de 1.981.000 actuaciones de control de tributos internos, un 4,4% más que el año anterior. En este total, se incluyen 46.407 actuaciones sobre grandes empresas, patrimonios, el uso fraudulento de empresas y la lucha contra la economía sumergida, un 6,3% más que el año anterior.
Entre estas actuaciones que requieren muchos recursos y alta cualificación, se llevaron a cabo 36.918 actuaciones sobre multinacionales, grupos de empresas y compañías con una facturación anual superior a seis millones de euros (un +7%). También se hicieron 3.101 análisis sobre el patrimonio y las empresas de los contribuyentes (un -4,8%), 4.402 relacionadas con el abuso de formas societarias y la ocultación de actividad (un +5,9%), y 1.986 sobre ventas que se descubrieron ocultas en actividades económicas (un +15,7%).
En el área de grandes patrimonios, la Agencia realizó 1.264 actuaciones de control a personas físicas, lo que permitió liquidar deudas por 524 millones de euros. La Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes ha impulsado proyectos para reforzar el control en este ámbito, como la herramienta que ayuda a detectar a los falsos no residentes con grandes fortunas. En 2024, esta herramienta facilitó la liquidación de 51 millones de euros, un 84% más, a 127 contribuyentes que se localizaban artificialmente en otros países, pero cuya residencia real estaba en España.
En cuanto a las multinacionales, la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI) participó en la gestión de 48 Acuerdos Previos de Valoración (APA). Estos acuerdos garantizan la recaudación futura de unos 3.797 millones de euros, un 6,1% más que el año anterior. En el mismo ámbito de la fiscalidad internacional de grandes empresas, la Agencia Tributaria regularizó en 2024 bases imponibles por 2.712 millones de euros en un total de 88 comprobaciones de inspección.
En lo que respecta al control sobre contribuyentes que tenían cuentas financieras en el extranjero, gracias a la información recibida a través de la directiva europea DAC2, el estándar CRS y el acuerdo FATCA con Estados Unidos, en 2024 se liquidaron 315 millones de euros, un 25,5% más. Estas actuaciones se realizaron a 727 contribuyentes. Desde 2017, la Agencia ha liquidado más de 1.500 millones a más de 4.000 contribuyentes.
La Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) preparó fichas de información tributaria que facilitaron que las delegaciones de la Agencia liquidaran 315 millones de euros a 346 contribuyentes en 2024. A esto se suman las 103 declaraciones inducidas por parte de 57 contribuyentes, con un importe total de 13 millones de euros.
Economía sumergida
Para aflorar la economía sumergida, la Agencia realizó 2.581 actuaciones en las que descubrió ventas ocultas, lo que permitió regularizar 431 millones de euros. También se liquidaron 140 millones en cuotas y sanciones a 1.488 contribuyentes que fueron objeto de entradas y registros con apoyo de las Unidades de Auditoría Informática (UAI), que participaron en más de 1.600 actuaciones con volcados informáticos. A su vez, se llevaron a cabo más de 31.500 actuaciones presenciales, un 6,5% más, para un control in situ de sectores con riesgo fiscal.
Desde el control extensivo, el Área de Gestión Tributaria ha analizado los efectos inducidos de sus actuaciones en áreas como la deducción por vivienda, la imputación de renta inmobiliaria o los gastos deducibles del IVA. Tras una primera comprobación, más de 144.000 contribuyentes elevaron los importes en sus declaraciones posteriores, aumentando la recaudación en 457 millones de euros por este efecto inducido.
En el control recaudatorio, los requerimientos internacionales de cobro a terceros países aumentaron un 50,2% en 2024, sumando un total de 4.250 requerimientos, un 135% más que en 2022. Las personaciones del Área de Recaudación crecieron un 9,3% con 17.815 visitas para conseguir información sobre deudores. También se realizaron 1.507 acciones judiciales y más de 65.300 expedientes de investigación de movimientos financieros. Se complementan estas medidas con las 40.580 derivaciones de responsabilidad y 4.014 medidas cautelares, que permitieron el ingreso de 550 millones de euros en deudas.