Los dos secretarios de Estado de Yolanda Díaz disparan su sueldo público en 2024: Más de 140.000 euros brutos cada uno gracias a la productividad y a los trienios
Llama la atención lo que cobró la anterior directora del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Carmen Collado Rosique, del 1 al 9 de enero de 2024
Los altos cargos del Ministerio de Trabajo y Economía Social han experimentado un importante aumento en sus retribuciones durante 2024. Concretamente, los del escalafón inmediato a la ministra del ramo. Tanto el secretario de Estado de Trabajo como la secretaria de Estado de Economía Social, Joaquín Pérez Rey y María Amparo Merino son ‘cienmileuristas’ cobran más que su ‘jefa’ y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El año pasado percibieron más de 140.000 euros brutos cada uno, mientras que la directora de Gabinete de la vicepresidenta segunda, Virginia Uzal, ha superado los 124.000 euros, tal y como se puede consultar en el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
Pérez Rey cobró en 2024 un total de 140.660 euros brutos, incluidos nueve trienios. En 2023, cuando ocupó el cargo solo desde el 29 de noviembre, su salario fue de 18.233 euros, con ocho trienios. Por su parte, Merino ingresó 140.996 euros en 2024, incluidos nueve trienios. En 2023, al haber asumido el cargo a finales de noviembre, su retribución fue de 10.875 euros. Según los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prorrogados en 2024, un secretario de Estado ingresa, sin tener en cuenta incrementos salariales aprobados a posteriori, unos 83.500: un sueldo base de 15.090 euros, un complemento de destino de 24.528 y uno específico de 38.273 euros. Además, dos pagas extraordinarias de 2.805 euros cada una y el complemento de productividad que lo concede el titular del departamento.
Joaquín Pérez Rey.
Mientras tanto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, percibió un sueldo anual de 87.547 euros en 2024. Su mano derecha, Uzal, directora de Gabinete con rango de subsecretario, tuvo un salario de 124.841 euros en 2024. Periodista de formación y con experiencia en medios de comunicación, traducción y edición de libros, Uzal también ha sido directora de comunicación del Ministerio de Trabajo en la legislatura anterior.
Perfiles
Joaquín Pérez Rey nació en Madrid en 1973. Es doctor en Derecho y premio extraordinario de doctorado. Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado estancias investigadoras en varias universidades europeas y ha participado en cursos de especialización y congresos nacionales e internacionales, especialmente en América Latina. Formó parte del grupo de expertos que, a propuesta del Ministerio de Empleo y de la Seguridad Social, analizó las consecuencias de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE en el sistema español de contratación laboral.
María Amparo Merino, licenciada y doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con una amplia trayectoria académica, con publicaciones en revistas especializadas y participación en proyectos de investigación.
El notable incremento salarial de estos altos cargos del Ministerio de Trabajo y Economía Social en 2024 ha generado debate sobre la política retributiva del Gobierno, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y las dificultades de muchos trabajadores para mejorar sus condiciones salariales.
Llama la atención lo que cobró la anterior directora del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Carmen Collado Rosique, del 1 al 9 de enero de 2024. Es un periodo con dos festivos nacionales (Año Nuevo y Reyes, que cayó en sábado) y un domingo. Por lo tanto, cobró 2.855 euros por seis días laborables, incluidos 12 trienios. Actualmente es Cristina Fernández González. Cobró 106.100 euros incluidos siete trienios en 2024.
Noticias relacionadas
Esto es lo que ha cobrado el director general del SEPE durante cinco años y medio en el cargo