Transparencia ordena a Trabajo revelar gastos y dietas de la ministra Yolanda Díaz tras meses de silencio
Los hechos se remontan al 28 de enero de 2025, cuando una persona solicitó la información a través del Portal
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha emitido una resolución estimatoria con fecha de 9 de junio, pero publicada el viernes, 11 de julio de 2025 que obliga al Ministerio de Trabajo y Economía Social a hacer públicos los detalles de las dietas y gastos de la ministra Yolanda Díaz, desde el año 2023 hasta la actualidad. La decisión, firmada por el presidente del Consejo, José Luis Rodríguez Álvarez, el 9 de junio de 2025, llega después de que el Ministerio incumpliera sistemáticamente los plazos de respuesta a una solicitud de información pública y no presentara alegaciones a la reclamación. Díaz, que también es vicepresidenta segunda del Gobierno, cobró 87.547 euros brutos en 2024, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. En 2023 fueron 85.013 euros.
El caso, registrado bajo el número de expediente 505/2025 y número de resolución 2025-0686, pone de manifiesto la falta de transparencia en la gestión de solicitudes de acceso a la información por parte de la Administración.
Yolanda Díaz, en el Congreso de los Diputados.
Los hechos se remontan al 28 de enero de 2025, cuando una persona, amparándose en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG), solicitó al Ministerio de Trabajo y Economía Social información detallada sobre los gastos de la ministra. La petición incluía:
- El importe de las dietas abonadas a la Ministra desde 2023 hasta la fecha de la solicitud, con especificación de fecha y motivo.
- El detalle de los gastos abonados desde 2023 en concepto de hotel, viajes (tren, avión, taxi, combustibles) y manutención en restaurantes, también con fecha y motivo.
Sin embargo, el Ministerio no emitió ninguna respuesta a esta solicitud. Ante este "silencio administrativo", la solicitante interpuso una reclamación ante el Consejo de Transparencia el 11 de marzo de 2025, solicitando que se atendiera su petición.
El Consejo de Transparencia, en su función de garante del derecho de acceso a la información pública, trasladó la reclamación al Ministerio el 13 de marzo de 2025, requiriéndole una copia completa del expediente y sus alegaciones. No obstante, el Ministerio tampoco respondió a este requerimiento, dejando al Consejo sin los motivos que justificaran la negativa a conceder la información.
Fundamentos Jurídicos
La resolución del CTBG se basa en el derecho fundamental de todas las personas al acceso a la información pública, reconocido en el artículo 12 de la LTAIBG. Este derecho abarca todo contenido o documento en poder de los sujetos obligados y elaborado o adquirido en el ejercicio de sus funciones. El Consejo subraya que la Administración debe conceder el acceso a esta información, salvo que exista una causa de inadmisión o un límite legal justificado de forma "clara y suficiente".
El CTBG recuerda al Ministerio que el plazo máximo de respuesta (un mes, ampliable a dos en casos de complejidad) es un elemento "esencial" del derecho de acceso, diseñado para un procedimiento "ágil". La falta de respuesta tanto a la solicitud inicial como al requerimiento del Consejo "dificulta considerablemente el cumplimiento de la función" de la autoridad. Sin embargo, esta omisión no puede invalidar el ejercicio de un derecho de rango constitucional. El Consejo reitera, citando jurisprudencia del Tribunal Supremo, que cualquier restricción al derecho de acceso debe ser interpretada de forma estricta, justificada de manera expresa y proporcionada, y basada en un "test de daño" y de "interés público en la divulgación". Solo son aceptables las limitaciones que resulten "justificadas y proporcionadas" y cuando concurra un supuesto legal debidamente acreditado.
Información en 10 días
A la vista de la ausencia de respuesta por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y al no haberse justificado ninguna causa de inadmisión ni la aplicación de límites legales, el Consejo de Transparencia ha resuelto estimar la reclamación presentada.
Como resultado, el Consejo insta al Ministerio a que, en un plazo máximo de 10 días hábiles, remita a la reclamante toda la información solicitada: el importe de las dietas y el detalle de los gastos de hotel, viajes y manutención de la ministra desde el año 2023 hasta la actualidad, incluyendo fecha y motivo. Además, el Ministerio deberá enviar una copia de la información entregada a la reclamante al propio Consejo de Transparencia en el mismo plazo.
Esta resolución del Consejo de Transparencia pone fin a la vía administrativa, y contra ella se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses.
Noticias relacionadas