Así ha cambiado el sueldo de president de la Generalitat Valenciana: de los 9,9 millones de pesetas brutas de Joan Lerma en 1992 a los 68.300 euros de Ximo Puig en 2016
Carlos Mazón cobrará este año la parte proporcional de 81.174 euros en 11 meses aproximadamente, perderá la indemnización para vivienda y pasará a tener un salario como diputado autonómico
Juanfran Pérez Llorca, el secretario general del PPCV y alcalde de Finestrat un pequeño municipio de la comarca de la Marina Baixa (Alicante) pegado a Benidorm, ha sido investido este jueves como nuevo president de la Generalitat Valenciana, culminando un ascenso político fulminante. Será el octavo inquilino de la Calle Caballeros, 2 de Valencia, donde reside la sede del Ejecutivo autonómico, el Palau de la Generalitat. Antes lo fueron, por orden, Joan Lerma, Eduardo Zaplaza, José Luis Olivas, Francisco Camps, Alberto Fabra, Ximo Puig y Carlos Mazón, hasta ahora presidente el funciones.
El salto de la gestión local a la máxima responsabilidad autonómica, impulsado por Alberto Núñez Feijóo, conlleva una drástica redefinición de su rol y, notablemente, de su retribución anual, que puede dispararse hasta los 91.398 euros, obligándole a abandonar la alcaldía que ostentaba desde 2015. La elección de Pérez Llorca como presidente de transición hasta 2027 se produce tras la dimisión de Carlos Mazón, anunciada el pasado 3 de noviembre, poco después de cumplirse el primer aniversario de la dana. El ya jefe del Consell ha sido el único aspirante en registrar su candidatura. Tomará posesión del cargo el martes.
Una de las salas de visitas del Palau de la Generalitat Valenciana. (GV).
La investidura proyecta al nuevo líder popular a la cúspide de la escala retributiva del Ejecutivo autonómico. Tomando como base lo percibido por su antecesor en 2024, el sueldo fijo de Pérez Llorca como president se establecerá en 80.173 euros anuales, incluyendo todos los complementos inherentes al cargo. A esta cifra, el presidente de la Generalitat tiene derecho a sumar una compensación por cambio de residencia habitual. Este complemento está limitado a un máximo del 14% de la retribución anual, lo que añade hasta 11.224 euros a sus ingresos.
De este modo, el sueldo total de Pérez Llorca pasará a ser de hasta 91.398 euros anuales, aunque es posible que a principios de año se actualize al alza, al igual que los salarios de los funcionarios. Mazón perderá la indemnización por vivienda y su nómina será como diputado autonómico de Les Corts.
En 2014, cuando estaba Alberto Fabra en el cargo, la retribución era de 67.615 euros anuales y un plus de vivienda que superaba los 9.000. Dos décadas antes, con Zaplana eran 10,3 millones de pesetas, unos 61.874 euros. En 2009, Cuando Francisco Camps era presidente de la Generalitat y un año antes del decretazo de Zapatero que redujo un 15% el salario de los altos cargos, tenía un sueldo público asignado de 79.546 euros.
En cambio, el socialista Ximo Puig empezó cobrando 68.292 euros en 2016, su primer año completo como president. Siete años más tarde, en 2023, la retribución está fijada en 78.222 euros. Su compañero de partido, Joan Lerma, cobró casi 9,9 millones de pesetas en 1992, según la Ley de Presupuestos de ese año. Sigue como senador.
Alcalde de Finestrat
La principal experiencia de su gestión proviene del ámbito municipal. Pérez Llorca ha ostentado la Alcaldía de Finestrat (Alicante) desde 2015, una trayectoria que ahora se proyecta a la compleja Administración autonómica. Tiene negocios familiares en el sector inmobiliaro. En su currículum publicado no hay referencia alguna a formación académica reglada, título universitario, postgrado o máster.
Este nuevo nivel salarial y de responsabilidad implica dejar atrás sus ingresos y cargos previos. Hasta el pasado 20 de noviembre, Pérez Llorca combinaba su acta de diputado en Les Corts con el cargo de alcalde, y hasta esa fecha fue también miembro de la Junta de Síndics (portavoces) del grupo popular. Su salario total como diputado y miembro de la Junta de Síndics ascendía a 67.005 euros anuales, una suma que resultaba de su sueldo base de 35.861 euros, más un complemento de 31.144 euros por su labor como portavoz adjunto. A esto se añadía un complemento específico para gastos, de hasta 11.49 euros.
Por su gestión en Finestrat, el nuevo president no percibía un salario fijo de la corporación municipal, pero sí cobraba dietas e indemnizaciones por asistencia a plenos. En 2024, la cifra percibida por el Ayuntamiento se situó en 12.450 euros anuales, según los datos del ISPA publicados recientemente.
La Ley 5/1983 del Gobierno Valenciano establece que el cargo de President es incompatible con cualquier otra función pública, a excepción del escaño de diputado. Por lo tanto, con la toma de posesión, Pérez Llorca deberá abandonar definitivamente la Alcaldía de Finestrat para centrarse exclusivamente en la dirección de la Generalitat.