Su primer cargo electo remunerado fue como concejal del Ayuntamiento de Catral en 2007

​Mazón seguirá cobrando casi 6.700 euros brutos al mes y la indemnización por residencia hasta que deje de ser presidente en funciones de la Generalitat

Conservará el acta de diputado por Alicante en las Cortes Valencianas y percibirá un sueldo público


|

Dimitir en política no supone automáticamente dejar de cobrar un sueldo público siempre al día siguiente, ni al finalizar el mes. Carlos Mazón ha anunciado este lunes su dimisión como president de la Generalitat Valenciana, poniendo fin a una crisis institucional desencadenada por las protestas en el funeral de Estado por las víctimas de la dana y el estrechamiento del cerco judicial y político sobre su gestión desde hace 12 meses. Este final, que se produce tras intensas negociaciones con la cúpula del Partido Popular, implica que Mazón dejará de percibir el sueldo de 80.174 euros brutos anuales en 12 pagas) que tenía asignado como jefe del Consell, sgún datos del Portal GVA Oberta con datos de 2025). Son 6.681 euros brutos mensuales. También percibe la indemnización por residencia de 11.224 euros anuales para costear una vivienda en alquiler en el centro de Valencia ya que su residencia habitual está en Alicante. No obstante, seguirá percibiendo este salario porque es presidente en funciones hasta que las Cortes Valencianas elijan a su sucesor.


Carlos Mazón


A pesar de abandonar el cargo ejecutivo, Mazón, de 51 años, mantiene su acta como diputado por Alicante en Les Corts Valencianes, asegurándose así la continuidad de su estatus de aforado y un sueldo público estable. Su futura nueva retribución como diputado autonómico ‘raso’ será de 3.916 euros al mes, distribuidos en 14 pagas, lo que se traduce en 54.824 euros al año. Este montante se desglosa en:

  • Asignación reglamentaria: 2.561 euros al mes.
  • Complemento por dedicación exclusiva: 396 euros al mes.
  • Indemnización por residencia: 957 euros mensuales, al residir su domicilio en Alicante, a más de 100 kilómetros de la sede parlamentaria en València.


El ahora presidente en funciones de la Generalitat ha ejercido gran parte de su carrera en la esfera pública: antes de llegar al Palau de la Generalitat, Mazón fue presidente de la Diputación de Alicante y presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, habiendo ocupado anteriormente puestos de responsabilidad en la administración autonómica y la delegación territorial de la Generalitat en la provincia. Por ejemplo, con Zaplana llegó a ser director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ).


Versiones

La decisión de dimitir pone punto final a una semana de máxima presión. La crisis se agudizó tras el funeral de Estado por las 229 víctimas de la dana, donde Mazón fue recibido con abucheos, gritos de “fuera”, “cobard”, “rata”, y “asesino” por parte de los familiares, una imagen que Feijóo consideró insostenible para la marca del partido.





Las dudas sobre la gestión de la crisis el 29 de octubre de 2024 se habían incrementado debido a las diferentes versiones ofrecidas por su entorno sobre su paradero y actividades la tarde de la tragedia, cuando las riadas azotaban con virulencia la provincia de València. Mazón, que inicialmente había ligado su futuro a la reconstrucción, se enfrentaba a una inminente comparecencia en el Congreso de los Diputados (prevista para el 17 de noviembre) y a la judicialización del caso.


La dimisión de Mazón, Génova se conformaba con que no se presentara de candidato en 2027, abre ahora un complejo escenario en Les Corts para la investidura de un presidente interino hasta que se defina la candidatura para 2027.


En julio de este año, concretamente el 13, cumplió dos años al frente de la Generalitat y se aseguró una una remuneración pública de casi 75.000 euros anuales durante dos años. Se acogería, así, al Estatuto de los Expresidentes de la Comunitat Valenciana para convertirse en miembro nato del Consell Jurídic Consultiu (CJC), percibiendo ese salario con cargo a las arcas autonómicas durante el mismo tiempo que ha ejercido el cargo. Actualmente, la presidenta del CJC es Margarita Soler Sánchez. En 2024 cobró 80.749 euros además de un complemento de alto cargo de 10.800 euros más 6.766 euros en trienios por su condición de funcionaria. En total, 98.315 euros. No obstante, como Mazón tiene intención de conservar su escaño, cobrará un sueldo de las Cortes Valencianas ya que la remuneración del CJC es incompatible.