IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto

España se suma a la Carta Internacional de Datos Abiertos para impulsar la transparencia y la innovación

La adhesión ya la han firmado 250 gobiernos y organizaciones civiles


|

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció recientemente que España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos, una iniciativa de alcance global que ya cuenta con la firma de más de 250 gobiernos y organizaciones civiles. Esta alianza internacional tiene como meta impulsar la apertura de datos públicos como una herramienta esencial para mejorar la transparencia, fomentar la innovación, fortalecer la rendición de cuentas y estimular la participación ciudadana.


López explicó que el propósito central de la Carta es promover el acceso libre a los datos siempre que sea posible. Esto busca favorecer la creación de soluciones innovadoras que eleven la calidad de los servicios públicos y, al mismo tiempo, impulsen un desarrollo económico que sea inclusivo. En este sentido, la estrategia está diseñada para fomentar políticas con un claro impacto social, que respeten en todo momento los derechos fundamentales de las personas y las comunidades, ofreciendo datos que sean accesibles, comprensibles e interoperables.

El anuncio se realizó durante el acto de clausura de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, evento que estuvo presidido en Vitoria por el rey Felipe VI. El ministro aseguró que este espacio ha servido para reafirmar el compromiso de España con los principios fundamentales del Gobierno Abierto.


Óscar López

Óscar López (Moncloa).


Durante su intervención ante líderes, expertos y organizaciones civiles de todo el mundo, el titular de Transformación Digital destacó varios avances conseguidos por el Gobierno de España. Subrayó que se ha confirmado el apoyo a la estrategia de Estado Abierto en colaboración con la OCDE, y que se ha aprobado el Quinto Plan de Gobierno Abierto, considerado el más ambicioso hasta la fecha. Este plan establece una hoja de ruta precisa para fortalecer la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el conjunto de las administraciones públicas.


López también hizo hincapié en la Declaración de Vitoria-Gasteiz, adoptada conjuntamente por gobiernos y organizaciones civiles. Esta declaración defiende de manera explícita el compromiso con la democracia, el espacio cívico y la gobernanza abierta. El ministro concluyó con una firme advertencia, asegurando que Vitoria exige el cese de los ataques al mayor tesoro de la civilización después de la propia vida: la democracia. Finalmente, instó a seguir trabajando juntos para construir gobiernos más abiertos, responsables e inclusivos, destacando el papel fundamental que cada actor tiene en esta gran misión.

Principios rectores de los Datos Abiertos

La Carta Internacional de Datos Abiertos, puesta en marcha en 2015, ofrece una guía para que las entidades públicas puedan adoptar políticas de datos que sean responsables, sostenibles y genuinamente centradas en el impacto social, priorizando siempre el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía. Para alcanzar estos objetivos, la Carta promueve que la publicación de datos abiertos sea la regla por defecto, lo que implica que la información debe ser publicada de manera proactiva a menos que existan motivos legítimos, como la privacidad o la seguridad, para restringirla.


Además, se defiende la necesidad de que los datos sean oportunos y comprensibles, lo que requiere que se publiquen de forma completa, rápida y que se actualicen con la frecuencia necesaria para mantener su utilidad. También se exige que los datos sean accesibles y utilizables, debiendo estar disponibles en formatos abiertos que no presenten barreras técnicas o legales para su uso. Por último, para asegurar la máxima utilidad, las instituciones deberán garantizar que los datos sean comparables e interoperables, asegurando su precisión, relevancia y confiabilidad, y promoviendo el uso de estándares comunes que faciliten la reutilización conjunta de información proveniente de distintas fuentes.


Declaración de Vitoria-Gasteiz

Los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores que suscribimos este documento, comprometidos con los principios del gobierno abierto, unimos nuestras voces con motivo de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. Bajo la iniciativa y el liderazgo del Comité Directivo, esta declaración reafirma nuestro compromiso con los principios consagrados en la Declaración sobre el Gobierno Abierto, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos y la buena gobernanza.


Conscientes de que esta declaración se presenta en un contexto de profunda incertidumbre mundial, marcado por la erosión de la confianza pública en las instituciones, la reducción del espacio cívico, el aumento de las desigualdades socioeconómicas, el creciente rechazo de los derechos fundamentales y el derecho internacional, y el endurecimiento de las posturas frente al multilateralismo,


Reconociendo que los retos más urgentes de la actualidad —la corrupción y la erosión de las instituciones democráticas, la desinformación y la manipulación informativa, las amenazas cibernéticas, la represión transnacional, los costos incuantificables de la degradación ambiental y la polarización cada vez más profunda— trascienden las fronteras y no pueden ser abordados por ningún gobierno o institución por sí solos. Para hacerles frente es necesaria la cooperación mundial y la acción local, basadas en una mayor participación pública, una gobernanza digital centrada en los derechos humanos y respuestas colectivas y multilaterales a las crisis de seguridad, climáticas y medioambientales,


Afirmando que una gobernanza inclusiva, transparente y responsable, respaldada por la integridad del sector público, es necesaria para restaurar la resiliencia democrática, reconstruir la confianza y lograr resultados eficaces y equitativos para todos y todas,


Preocupados por la intensificación de las restricciones al espacio cívico, la libertad de los medios de comunicación y el acceso a la información, así como por el aumento de los riesgos, el acoso y la reducción del apoyo financiero al que se enfrentan las organizaciones de la sociedad civil, periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y las organizaciones de base,


Valorando a la Alianza para el Gobierno Abierto como plataforma de cooperación voluntaria que fortalece las reformas y a reformistas y conecta los compromisos globales con la acción a nivel nacional y local,


Reafirmamos nuestro compromiso de:


  • Proteger la democracia, salvaguardar el espacio cívico y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidas la libertad de expresión, de reunión pacífica, de asociación y de acceso a la información. Trabajaremos para reducir las barreras legales, financieras y digitales que limitan a la sociedad civil, los medios de comunicación independientes y su participación y capacidad de control de los asuntos públicos, incluso en situaciones de conflicto y crisis humanitarias.
  • Promover los principios de gobierno abierto en todas las ramas y niveles de gobierno para integrar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en las instituciones públicas. Esto incluye promover la integridad financiera mediante una mayor apertura en las finanzas y contrataciones públicas, así como los beneficiarios reales de las empresas, con el fin de fomentar la confianza, la responsabilidad fiscal y la supervisión pública informada.
  • Fortalecer la cooperación internacional y el aprendizaje compartido mediante la alineación de los esfuerzos de gobierno abierto con agendas globales más amplias sobre la salvaguarda de la democracia, la acción climática, el avance del desarrollo sostenible, la garantía de la integridad de la información y la regulación de la inteligencia artificial, los datos y las tecnologías emergentes para construir sociedades prósperas y resilientes.
  • Movilizar el liderazgo colectivo y la voluntad política a nivel nacional y local para demostrar que el gobierno abierto puede generar resultados más eficaces, equitativos y confiables.
  • Utilizar estratégicamente la Alianza para el Gobierno Abierto para fomentar el diálogo inclusivo, reconciliar diferencias, facilitar el intercambio de buenas prácticas entre fronteras y sectores, y acelerar las reformas que reflejen las prioridades nacionales y respondan a las necesidades de la población.


Hacemos un llamado a todos los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones multilaterales, actores del sector privado y personas de todo el mundo para que se nos unan en el compromiso con esta declaración y demuestren su liderazgo en la aplicación de los principios del gobierno abierto, incluso a través de OGP. Juntos y juntas, podemos fortalecer y proteger la democracia para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo y atender las necesidades de las generaciones futuras.


Aprobado y presentado por el Comité Directivo de OGP