Así reparte el Gobierno casi 61,6 millones de euros en 25 "contribuciones voluntarias anuales": Una agencia se lleva 15 'kilos'...
El destino del dinero va a organizaciones relacioandas con el clima, los refugiados, la mujer, infancia o migraciones, entre otros
El Gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha aprobado este martes un paquete de contribuciones voluntarias a diversas organizaciones y fondos internacionales por un importe cercano a los 62 millones de euros. Esta inyección de fondos, gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca reforzar el trabajo multilateral de España en un año marcado por los recortes en diversos organismos internacionales. El ministro responsable de la cartera de Exteriores, José Manuel Albares, cobró 87.201 euros brutos, incluidos ocho trienios de antigüedad en 2024, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
La iniciativa tiene como objetivo principal abordar los grandes retos globales a través de la cooperación con países de distintos niveles de desarrollo, organismos de integración regional y otras entidades internacionales. Entre las prioridades destacan la seguridad alimentaria y la agricultura, la ayuda humanitaria, la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de las respuestas multilaterales a crisis y desafíos comunes. Este expediente se suma a otros dos aprobados previamente a través de la AECID, elevando el desembolso total de España a más de 150 millones de euros distribuidos entre 42 organismos multilaterales en lo que va de año. Extactamente, el Martes Santo de este año, 15 de abril, el Consejo de Ministros autorizó otra partida de 84,5 millones para 23 organizaciones y programas internacionales. También eran 'contribuciones voluntarias'.
Por encima de todas, destacan los 15 millones de euros al Fondeo de Adaptación para el Cambio Climático (FA). En septiembre de 2023 también nos hicimos eco de estas 'contribuciones voluntarias'. Entonces, el Ejecutivo de Sánchez destinó 20 millones a FA, cinco más que ahora. También destacan los seis millones para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA). Además:
Entre las organizaciones que recibirán las mayores partidas se encuentran:
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Recibirá 2,6 millones de euros, destinados a la ayuda a niños y sus madres en países en desarrollo.
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA): Se le asignarán 4,3 millones de euros para promover el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, el ejercicio efectivo de los derechos reproductivos y la reducción de la mortalidad materna.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Obtendrá casi tres millones de euros para mejorar la capacidad de producción alimentaria, afrontar riesgos de retroceso en seguridad alimentaria, transformar sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad y reconocer el derecho a la alimentación.
Compromiso con la Igualdad y la Lucha Climática
El compromiso español con el cambio climático se materializa con la contribución más elevada de este paquete: 15 millones de euros al Fondo de Adaptación Climática (FA). Esta aportación subraya el apoyo de España a los países en desarrollo en sus esfuerzos por adaptarse a los efectos del calentamiento global.
Asimismo, la igualdad de género recibe un fuerte impulso con casi cinco millones de euros destinados a la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). El Ministerio de Asuntos Exteriores refuerza así su apoyo a esta organización para abordar las brechas que persisten a nivel global y que limitan las oportunidades sociales, económicas y culturales para las mujeres.
Ayuda Humanitaria y Migraciones:
El expediente también presta especial atención a la ayuda humanitaria y a la situación de los refugiados. Destacan las siguientes aportaciones:
- Programa Mundial de Alimentos (PMA): 900.000 euros.
- Organización Mundial de la Salud (OMS): 250.000 euros.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS): 100.000 euros.
- Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA): Recibirá seis millones de euros, vitales para su viabilidad económica y la prestación de servicios esenciales a la población refugiada.
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): 850.000 euros.
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM): 3,1 millones de euros para promover una migración humana y ordenada, y asesorar tanto a gobiernos como a personas migrantes.
La lista de contribuciones voluntarias se completa con 4,375 millones de euros al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1,55 millones a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y 1,5 millones de euros al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), entre otras entidades, reafirmando el papel activo de España en la agenda global de desarrollo y derechos humanos.
Listado completo (en negrita, las partidas que superan los cuatro millones de euros)
El Consejo de Ministros ha acordado autorizar veinticinco contribuciones voluntarias plurianuales de España a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por importe de 61.585.000 euros, con el siguiente desglose:
- Contribución de 2.630.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Contribución de 4.300.000 euros al Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)
- Contribución de 2.925.000 euros, a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- Contribución de 4.375.000 al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Contribución de 1.550.000 euros a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Contribución de 650.000 euros a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Contribución de 4.950.000 a la Entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres)
- Contribución de 1.500.000 euros al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU HÁBITAT)
- Contribución de 15.000.000 euros al Fondo de Adaptación para el Cambio Climático (FA)
- Contribución de 750.000 euros a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Contribución de 850.000 euros al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Contribución de 3.100.000 euros a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- Contribución de 900.000 euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA)
- Contribución de 250.000 euros a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Contribución de 100.000 euros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
- Contribución de 200.000 euros, a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)
- Contribución de 2.000.000 euros a la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD)
- Contribución de 350.000 euros al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
- Contribución de 5.535.000 euros a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)
- Contribución de 100.000 euros al Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
- Contribución plurianual de 1.285.000 a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN)
- Contribución de 700.000 euros al Fondo de Aceleración de Cabo Verde 2030.
- Contribución de 6.000.000 de euros a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
- Contribución de 100.000 euros a la Sociedad Alemana de Cooperación (GIZ)
- Contribución de 1.485.000 euros a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Noticias relacionadas
- La financiación de la UE a las ONG, en el punto de mira del Tribunal de Cuentas Europeo
- Cuánto cobra Kennet Roth en Human Rights Wacth
- Así te puede cambiar la política la vida (y la cuenta corriente): de trabajar en una ONG a aspirar a cobrar 10.000 euros brutos y casi 5.000 en dietas generales al mes