Acuerdo del Consejo de Ministros de este martes

Así reparte el Gobierno 84,5 millones en 23 organizaciones y programas internacionales: 'contribuciones voluntarias' de 200.000 euros mínimo

Partida de 25 millones a Fondo Pandemias y 14,6 millones de euros a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)


|

Ni extraordinario, ni novedoso ni de tapadillo. Aunque sí en Martes Santo, para hacer menos ruido. El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana autorizar las siguientes contribuciones voluntarias plurianuales de España a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional, por importe de 84.530.000 euros:

  • Contribución plurianual de 25.000.000 de euros al Fondo Pandemias (FP).  El Fondo para la Pandemia financia inversiones críticas para fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante pandemias a nivel nacional, regional y mundial, con especial atención a los países de ingresos bajos y medianos.
  • Contribución de 14.650.000 euros a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)
  • Contribución de 13.500.000 euros a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)

Fondo Pandemia


  • Contribución plurianual de 6.900.000 euros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
  • Contribución plurianual de 3.600.000 euros al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
  • Contribución de 3.120.000 euros a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
  • Contribución de 2.600.000 euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA)
  • Contribución de 2.500.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
  • Contribución de 2.000.000 de euros a la Organización de los Estados Americanos (OEA)
  • Contribución de 1.425.000 euros a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Contribución de 1.250.000 euros al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
  • Contribución de 1.230.000 euros a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
  • Contribución de 1.180.000 euros a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y las Cultura (OEI)
  • Contribución de 1.000.000 de euros al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Contribución de 1.000.000 de euros a la Unión por el Mediterráneo (UpM)
  • Contribución plurianual de 1.000.000 de euros al Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM)
  • Contribución de 600.000 euros a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
  • Contribución de 600.000 euros a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
  • Contribución de 400.000 euros a la Comunidad del Caribe (CARICOM)
  • Contribución de 300.000 euros a la Oficina del Coordinador Especial para el Desarrollo en el Sahel de las Naciones Unidas (OSCDS)
  • Contribución de 275.000 euros al Banco Mundial (BM)
  • Contribución de 200.000 euros al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  • Contribución de 200.000 euros a la Organización Mundial de la Salud (OMS)


Si hacemos memoria, a esta cantidad de más de 84,5 millones hay que sumarle otras dos partidas más. En este sentido, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha reforzado significativamente su apoyo a las Naciones Unidas, elevando su compromiso total a más de 35 millones de euros a través de diversas contribuciones a agencias y fondos del máximo organismo internacional. Esta inyección de recursos se suma a los 28 millones de euros ya aportados al Fondo Conjunto para los ODS de la ONU a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Tal y como recoge el digital Prensa Latina, la partida roza los 120 millones en cooperación.


Además de la contribución al fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, España ha destinado partidas a entidades específicas de la ONU como ONU-Mujeres y ONU-Hábitat.

Destaca especialmente la aportación a ONU-Hábitat, donde España se erige como el único contribuyente. Estos fondos se destinarán a acelerar la implementación del Acuerdo de París, promoviendo la resiliencia climática en áreas urbanas vulnerables de Bolivia, Colombia, Jordania, Túnez y Etiopía.


El compromiso español también se extiende al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como a iniciativas conjuntas como el Programa Conjunto para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina y la iniciativa We Decide, enfocada en el fortalecimiento de políticas de inclusión social, género y prevención de la violencia sexual.


Noticias relacionadas