Euskadi presume de Transparencia con una nueva directora de Gobierno Abierto que cobra 5.700 euros brutos mensuales
Siguen creciendo las visitas a los portales Gardena, Legegunea y Open Data Euskadi
El Gobierno Vasco ha presentado un detallado balance de su política de transparencia correspondiente al año 2024, reafirmando su compromiso con la apertura y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. En un comunicado publicado este martes con motivo del Consejo de Gobierno semanal, se destacan los avances significativos alcanzados en el cumplimiento de los estándares internacionales de transparencia, lo que ha permitido a Euskadi mantener una posición destacada en las evaluaciones realizadas por entidades de reconocido prestigio como DYNTRA, INTRAG y Transparencia Internacional. El informe subraya la importancia de facilitar el acceso a la información pública a través de una infraestructura digital robusta y la promoción activa de la participación ciudadana.
La piedra angular de la estrategia de transparencia del Gobierno Vasco reside en su ecosistema de portales y plataformas online. Gardena, el portal de transparencia, se ha consolidado como una herramienta esencial para la ciudadanía, registrando un notable incremento del 34% en las visitas durante 2024, con más de 42.000 accesos. A través de Gardena, los ciudadanos pueden consultar información detallada sobre la gestión pública, incluyendo presupuestos, contratación, organigramas, planes estratégicos y evaluaciones de políticas.
Legegunea, por su parte, ofrece un acceso exhaustivo y actualizado al entramado normativo vasco, con la publicación de 230 resoluciones en 2024, garantizando la trazabilidad y la comprensión del marco legal que guía la actuación administrativa. Open Data Euskadi se ha convertido en un valioso repositorio de datos abiertos y reutilizables, cuyo catálogo se expandió hasta alcanzar los 13.709 conjuntos de datos en 2024, integrando la información de las diputaciones forales y las capitales, lo que fomenta la transparencia territorial y el potencial de la sociedad para generar valor a partir de la información pública. El éxito de los premios Open Data Sariak ejemplifica el dinamismo de la comunidad vasca en la exploración y aplicación de datos abiertos.
- Ayer te informamos sobre la transparencia en 39 diócesis de España y hace unos días sobre el salario del presidente de RTVE y su concepto de 'transparencia'. Además, hace unas semanas recordamos lo que había hecho el papa Francisco: suprimir un plus salarial de 500 euros mensuales a los cardenales.
El ejercicio del derecho de acceso a la información pública experimentó un avance significativo en 2024, con la gestión de 289 solicitudes por parte de la administración. El Gobierno Vasco demostró su compromiso con la eficiencia al reducir el plazo medio de respuesta a 30,20 días naturales, una mejora considerable respecto a los 37,49 días del año anterior. Los departamentos de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Salud y Seguridad fueron las áreas de mayor interés informativo para la ciudadanía.
La Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública, presidida por la directora de Gobierno Abierto y Buen Gobierno, Ana Aguirre, actuó como garante de este derecho fundamental, resolviendo la totalidad de las 158 reclamaciones presentadas. Adicionalmente, la publicación detallada del programa de Gobierno de la XIII legislatura en Irekia, accesible tanto en su versión íntegra como en lenguaje sencillo, junto con los planes estratégicos y departamentales, facilita el escrutinio ciudadano de la acción gubernamental y promueve la rendición de cuentas.
En un contexto donde la transparencia salarial de los cargos públicos es un elemento fundamental de la rendición de cuentas, Sueldos Públicos recuerda las retribuciones de altos responsables del Gobierno Vasco. El lehendakari, Imanol Pradales, percibió un salario de 116.671 euros brutos en 2024, según el portal Irekia. Ana Aguirre Uriz, quien dirige la Dirección de Gobierno Abierto y Buen Gobierno desde el 31 de marzo de 2025, tiene asignado un salario anual de 80.263 euros. Son 14 pagas de 5.733 euros. Sustituyó a Miren Martiarena. Aguirre, con una destacada trayectoria en innovación social y participación ciudadana, desempeña un papel central en la implementación y supervisión de la política de transparencia del Gobierno Vasco, gestionando las plataformas clave y coordinando las iniciativas en esta materia. Por su parte, la consejera del departamento, María Ubarretxena, percibió en 2024 una retribución de 104.003 euros.
De cara al futuro, Euskadi se ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para seguir profundizando su modelo de transparencia. La próxima aprobación del Proyecto de Ley de Transparencia (ya está en el parlamento autonómico para su tramitación) se erige como un paso crucial para fortalecer el marco legal y ampliar los mecanismos de acceso a la información y la participación ciudadana. Mantener el liderazgo en los índices internacionales de transparencia y seguir incrementando la interacción a través del portal Gardena son objetivos prioritarios. El Gobierno Vasco busca así consolidar una cultura de apertura y rendición de cuentas que fortalezca la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y promueva una gobernanza más abierta y participativa.