RTVE afirma 'no participar en el negocio de la transparencia' para no publicar los sueldos de sus presentadores
Los miembros del Consejo de Administración ingresan 126.000 euros, entre el sueldo base y el complemento de puesto
En una jornada marcada por el histórico apagón que dejó sin luz a la península durante más de diez horas, el presidente de RTVE, José Pablo López, compareció recientemente en la comisión mixta de control parlamentario de la Corporación en el Senado. Durante la tensa sesión, López defendió nuevamente la controvertida decisión de no hacer públicos los salarios de los presentadores de la cadena pública.
La senadora del Partido Popular, Patricia Zafra, confrontó al presidente, recordando sus promesas iniciales de transparencia tras su nombramiento. "¿Cree que es compatible su compromiso con la transparencia con las cláusulas de confidencialidad firmadas con colaboradores sobre sus retribuciones, teniendo en cuenta que se pagan con fondos públicos?", inquirió la senadora.
J. P. López.
La respuesta de López fue concisa: "Es absolutamente compatible desde un punto de vista legal". Esta afirmación dio pie a una dura réplica de Zafra, quien instó al presidente a ser más claro y a abordar directamente los salarios de figuras como David Broncano, Jesús Cintora o Inés Hernand, así como de colaboradores como Manuela Carmena o Cristina Almeida. "El interés comercial no puede estar por encima del derecho de los ciudadanos a saber en qué se gastan sus impuestos", sentenció la senadora popular.
Ante la insistencia sobre la transparencia salarial, la única concesión de López fue asegurar que RTVE está "comprometida con el interés público". Sin embargo, no ofreció detalles ni cambios en la política de confidencialidad de las retribuciones de sus figuras más mediáticas. La polémica sobre los sueldos en la televisión pública continúa generando debate en el ámbito político y social.
Como ya informamos, López, tiene un sueldo base que supera los 164.300 euros anuales, mientras que los miembros del Consejo de Administración ahora reciben un sueldo base de 105.000 euros anuales, al que se suma un complemento de puesto, elevando su salario a 126.000 euros anuales.
La confrontación entre López y la senadora del Partido Popular, Patricia Zafra, escaló durante la comisión de control parlamentario en el Senado. Zafra insistió en la necesidad de transparencia en el uso de fondos públicos, argumentando que quienes viven de ellos deben rendir cuentas y que la televisión pública no debe "tejer redes de favores ni blindar a los suyos a costa del dinero de todos". La senadora acusó a López de protagonizar "un retroceso alarmante de la democracia" al mantener la opacidad sobre los salarios de presentadores y colaboradores.
En su defensa, el presidente de RTVE argumentó que cuando colisionan el derecho a la transparencia y el buen funcionamiento de los servicios públicos, es necesario "hacer una ponderación". López recordó que desde febrero se publica el importe de todos los contratos con productoras externas y los sueldos de la dirección de RTVE. "Pero también estamos comprometidos con el interés público, que en este caso, consiste en el buen funcionamiento de los servicios públicos", matizó.
Finalmente, López recurrió a un informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que concluye que la información "verdaderamente relevante" para la transparencia pública es el importe del contrato, que permite conocer el uso de los fondos públicos. Según el documento citado por López, conocer las retribuciones individuales de quienes prestan servicios tiene "escaso importancia para satisfacer los fines públicos" de la Ley de Transparencia. Amparándose en este informe, López sentenció: "Señoría, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno nos ha dado la razón. Por lo tanto, transparencia, toda. En lo que no vamos a participar es en el negocio de la transparencia".
Esta tensa discusión se produce después de que RTVE haya rechazado sistemáticamente las solicitudes de información sobre las retribuciones de fichajes externos, como Jesús Cintora, María Patiño o Belén Esteban, a través del Portal de Transparencia. La Corporación se basa en un cambio de criterio del Consejo de Transparencia, que ahora considera que los sueldos de presentadores y colaboradores tienen "escasa importancia" para el interés general, revirtiendo su postura anterior que sí priorizaba la transparencia en estos casos. La controversia sobre los salarios en la televisión pública persiste, alimentando el debate sobre el equilibrio entre la transparencia y el interés comercial de la cadena.