La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, cobró más de 130.000 euros brutos en 2024

​El 8M de las seis cienmileuristas del Ministerio de Igualdad

Datos actualizados del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado


|

La cúpula del Ministerio de Igualdad acumula salarios por encima de los 100.000 euros anuales, con sobresueldos por productividad que disparan las retribuciones muy por encima de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado. En pleno debate social por la desigualdad y tras las manifestaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los sueldos de las principales responsables del Ministerio de Igualdad vuelven a estar bajo el foco. Seis altos cargos del departamento que dirige Ana Redondo pueden considerarse 'cienmileuristas', una cifra que contrasta con las reivindicaciones de brecha salarial que marcan tradicionalmente esta jornada.


Por descontado, la ministra de Igualdad cobra menos que el resto de su ‘equipo’. Redondo ingresó 89.275 euros brutos, incluidos 11 trienios en 2024, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. Lo curioso es que ha tenido hasta tres directores de Gabinete durante el ejercicio anterior. Este cargo tiene rango de director general. La primera persona que ocupó el puesto, María Pilar Rodríguez, entre el 1 de enero y el 19 de marzo, cobró 21.991 euros. Ocupó el sillón el 23 de noviembre de 2023 y cobró casi 10.000 euros por 39 días de trabajo. la segunda, Carmen Vaquero López, hasta el 27 de agosto, cobró 46.700 euros, con 11 trienios; y la tercera vigente, María Dolores Sanjuán, percibió 33.722 euros por su tarea hasta final de año.


Aina Calvo

Aina Calvo.


La secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en manos de Aina (Ana María) Calvo, encabeza la lista con una retribución bruta anual de 130.473 euros, según los datos oficiales correspondientes a 2024 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. Una cifra llamativa si se tiene en cuenta que, conforme a los Presupuestos Generales del Estado, el salario asignado a este cargo debería situarse en torno a los 83.501 euros. Habría que añadir, eso sí, incrementos salariales aprobados a posteriori para ese año y también para 2024. Según este mismo Portal, cobró 8.582 euros por 25 días en el puesto en diciembre de 2023.


El desglose previsto en los PGE contempla para los secretarios de Estado un sueldo base de 15.090 euros, un complemento de destino de 24.528 euros y un complemento específico de 38.273 euros, además de dos pagas extraordinarias de 2.805 euros cada una. Sin embargo, más de 40.000 euros, al menos, proceden de complementos de productividad, un concepto cuya asignación suele carecer de justificación pública concreta y que permite disparar el salario final.

Seis sueldos de seis cifras

Además de Calvo, otros altos cargos del Ministerio también superan el umbral de los cien mil euros anuales:

  • El subsecretario de Igualdad, Ignacio Sola, percibió 124.493 euros en 2024.
  • La directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Micaela Carrillo, ingresó 105.063 euros.
  • El mismo importe corresponde al director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+, Julio del Valle, 105.063 euros.
  • La directora general de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, suma 108.688 euros incluidos tres trienios de antigüedad.
  • El secretario general técnico, Pablo López Pietsch, alcanza los 104.188 euros incluidos siete trienios.


Todas estas cifras corresponden al ejercicio 2024 y están publicadas por el propio Ministerio en sus registros oficiales. Por su parte, la actual directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín, cobró 28.265 euros por su trabajo entre el 28 de julio y el 31 de diciembre de 2024.


¿Quién es Aina Calvo?

La actual secretaria de Estado de Igualdad cuenta con una extensa trayectoria académica y política. Nacida en Palma en 1969, es doctora en Ciencias de la Educación y licenciada en Filosofía y Letras. Ha sido diputada autonómica en el Parlament de Islas Baleares (2003-2004), alcaldesa de Palma (2007-2011), directora de la AECID (2018-2020) y delegada del Gobierno en Illes Balears (2020-2024), entre otros cargos. Además, ha participado en iniciativas sociales, redes europeas y órganos de cooperación cultural. El Consejo de Ministros aprobó su nombramiento como secretaria de Estado a principios de diciembre de 2023. Lleva cerca de 19 años cobrando sueldos públicos en cargos electos o de libre designación.


A pesar de que el Ministerio de Igualdad es uno de los que cuenta con menor peso presupuestario dentro del Gobierno, 573 millones en 2023, su estructura directiva y el coste de sus altos cargos se sitúan en niveles equiparables a otras carteras con competencias mucho más amplias.