María José Rallo del Olmo preside la Agencia desde diciembre de 2023 y es ingeniera de de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía

La AEMET presupuestó dos millones en productividad y 348.000 euros en gratificaciones para sus empleados en 2023

El anterior en el cargo, con rango de director general, cobró más de 106.000 euros brutos en 2023


|

Es posible que consultes la información meteorológica varias veces a la semana, con tu móvil, el ordenador del trabajo o leyendo algún periódico en papel. Lo tradicional, antes de la aparición de la prensa digital, era esperar a la finalización del telediario para ver el espacio del tiempo: Porque tienes un evento familiar como una boda; una excursión el fin de semana; quieres irte a la casa de la playa o a la nieve unos días; deseas conocer si lloverá o habrá hielo en la carretera para modificar el horario de tu trayecto en coche;  o, simplemente, tienes la ropa tendida en la terraza y no quieres que se moje y se llene de barro cuando hay lluvia con partículas del desierto del Sáhara en suspensión. Lo cierto es que el pronóstico meteorológico ha mejorado mucho respecto a a la dictadura de Franco. Sin embargo, puesto que nunca llueve a gusto de todos, la institución pública en España que se encarga de este servicio no está exenta de polémicas y críticas.


En España teníamos el Instituto Nacional de Meteorología (INM). Su origen data de 1887, pero no es hasta 1979 cuando el INM adquirió un carácter oficial para dotarlo de las funciones propias de un servicio meteorológico nacional. La Agencia Estatal de Meteorología sucedió ya en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología. Actualmente, está adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. ¿Cómo se llama su máximo responsable, qué currículum tiene y qué sueldo público asignado percibe?


Aemet logo


La AEMET ha sido objeto de escrutinio por parte del Partido Popular (PP) debido a su gestión de la dana que hace casi tres meses azotó la provincia de Valencia. A pesar de las críticas, la AEMET presupuestó dos millones de euros para pruductividad y 348.000 euros en gratificaciones para sus empleados en 2023, según los datos publicados en la página web y consultados por este digital. En total, 2,44 millones en incentivos al rendimiento. En 2022 se repiten las mismas cifras, mientras que en 2021 las gratificaciones presupuestadas superan los 338.000 euros. Los presupuestos de 2019 y 2020 no están publicados ya que se prorrogaron los de 2018. Estamos a la espera de conocer los datos de 2024.


Presisamente, en 2018, coincidiendo con el cambio de Gobierno a mitad de año tras la moción de censura a Mariano Rajoy, los Presupuestos Generales del Estado presupuestaron unos 161.000 euros en gratificaciones y 1,9 millones en productividad. En 2017, la productividad prevista fue de 1,18 millones y la gratificación, de unos 159.000 euros. En cambio, en 2016, la productividad fue de 1,15 millones y la gratificación fijada fue de 156.000 euros. Los datos de 2024 todavía no se han publicado.


Por otro lado, la cantidad prevista para alto cargo fue de 94.300 euros en 2023, no obstante, según los datos del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, el entonces presidente de la Agencia, Miguel Ángel López González, cobró más. Concretamente, 106.709 euros brutos en 2023, incluidos 13 trienios de antigüedad por su calidad de funcionario. Tiene rango de director general. Por lo tanto, cerca de 30.000 euros de su retribución se deben al complemento de productividad. López González es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid con las especialidades de Ecología y Bioquímica y tiene cuatro másteres. En 2020 nos hicimos eco de lo que cobraba.


María José Rallo del Olmo (Castellón de la Plana, 1971), dirige la entidad pública desde el 27 de diciembre de 2023, cuando fue nombrada por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. Ahora bien, carece de estudios en meteorología. Rallo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía. Además, antes de ponerse al frente de la AEMET fue secretaria general de Transportes y Movilidad, cargo que ocupó entre los años 2018 y 2023 y que no tiene nada que ver con la climatología. Por ese puesto ingresó 102.677 euros en 2023.


Recursos humanos

De conformidad con su Estatuto, la estructura territorial de AEMET consta de:

  • Una Sede Central, en la Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 17 Delegaciones Territoriales.
  • 40 Oficinas Meteorológicas, en aeropuertos.
  • Un Observatorio Atmosférico de Izaña, en Tenerife (Cañadas del Teide)
  • Dos Centros Meteorológicos Territoriales, en Málaga y Tenerife.
  • 26 Oficinas meteorológicas, en bases aéreas.
  • 38 Observatorios Meteorológicos.


AEMET cuenta con más de 1.200 empleados adscritos a una estructura organizativa descentralizada para garantizar la óptima prestación de sus servicios. Aproximadamente el 35% de los efectivos está ubicado en los servicios centrales localizados en Madrid, mientras que el 65% desarrolla las competencias atribuidas en las delegaciones territoriales que abarcan la totalidad de nuestro Estado autonómico.


Las funciones atribuidas a AEMET se desarrollan por una plantilla multidisciplinar integrada por personal laboral, funcionarios de carrera de cuerpos propios de meteorología así como cuerpos generales, además de funcionarios interinos y becarios. El presupuesto total autorizado para esta Agencia en 2023 supera los 133 millones de euros.