El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, en
Valencia, gobernado por el Partido Popular, se opone a la reducción de las retribuciones del equipo de
gobierno en un siete por ciento. Esta medida ya la han aprobado cientos de cargos públicos
electos de corporaciones locales de su mismo partido, provinciales y autonómicas tras la rebaja de
salarios del Gobierno central y de la Casa Real. La decisión, como ya
informamos en Sueldos Públicos, viene a compensar la supresión de la paga
extraordinaria a los funcionarios. El ahorro estimado asciende a 10.000 euros,
pero el alcalde, Eugenio Cañizares, que está jubilado, tiene pensión pero
cobra del Ayuntamiento, han votado en contra de esta reducción que afecta a su
sueldo y al de parte de sus concejales.
El
pasado 19 de julio, se celebró el Pleno municipal en el que se trataron varias
reclamaciones de la Plataforma Sab que pretendía mirar con lupa varios
aspectos del Presupuesto que no se ajustaban, según la formación política, a la
legislación ni al plan de ajuste. Además, el consistorio, ha aprobado una partida de
gasto, solo con los votos a favor del Partido Popular, de 173.000 euros al año
para contratar los servicios de una empresa privada que se encargue de la
recaudación de impuestos. Las arcas públicas del municipio también tienen que
asumir otro coste adicional de 20.000 euros para asesoramiento catastral.
Según un comunicado de la Plataforma, la empresa contratada está vinculada a un “viejo amigo” del
alcalde, asesor jurídico del consistorio con un contrato de
colaboración de unos 58.000 euros brutos por
dos años. Además, es el actual secretario municipal de Canet de Berenguer”,
localidad costera valenciana, junto a Sagunto.
El Pleno
también aprobó la creación de dos
nuevas oficinas municipales de control presupuestario y de compras que supondrán un coste adicional de 31.680
euros anuales que irán a parar a los bolsillos del alcalde y dos de los tenientes
de alcalde, en concepto de “indemnizaciones por razón de responsabilidad”.
El número de reuniones para fiscalizar estas oficinas será de dos veces al mes,
unas 22 reuniones al cabo del año. Eso significa nuevos ingresos para el alcalde
de 320 euros por reunión y por oficina, 14.080
euros anuales y 200 euros a cada uno de los dos tenientes de alcalde. Al año suman
8.800 euros. La oposición apoyó en bloque una moción para que se suprimieran estos emolumentos pero el PP la
desestimó.