El presidente consejero delegado de Aena, Maurici Lucena Betriu, cobrará hasta 190.000 euros entre fijo, complemento y variable

En estos ocho aeropuertos españoles se ofertan 26 plazas fijas de técnico de mantenimiento con salarios superiores a los 33.800 euros brutos anuales

La plantilla del gestor aeroportuario supera los 10.100 empleados


|

AENA, el gestor aeroportuario español, ha anunciado la apertura de una relevante convocatoria de empleo para cubrir 26 plazas fijas de técnico de mantenimiento en varios de sus principales aeropuertos. Esta oferta no solo busca reforzar la plantilla actual con personal estable, sino que también incluye la creación de una bolsa de empleo que servirá para cubrir futuras incorporaciones, tanto temporales como indefinidas, ofreciendo una atractiva oportunidad laboral dentro del sector público.


La compañía ha enmarcado esta convocatoria dentro de su plan estratégico de renovación de personal, destinado a reforzar un área crítica como es el mantenimiento ante las jubilaciones previstas y el constante crecimiento operativo de la red aeroportuaria. AENA subraya que se trata de una oportunidad de carrera estable para profesionales recién titulados en ramas técnicas o con experiencia en mantenimiento industrial o eléctrico, con la ventaja de ofrecer sueldos que superan los 33.800 euros brutos anuales.


Aeropuerto Mallorca

Vista parcial del aeropuerto de Palma de Mallorca.


Si comparamos, el presidente consejero delegado de Aena, Maurici Lucena Betriu, cobrará, al menos 125.621 euros de retribución fija este año; un complemento de puesto de 50.222 euros; y un variable de hasta 14.062 euros. En cambio, el vicepresidente ejecutivo, Francisco Javeri Marín San Andrés, ingresará un fijo de 109.535 euros; un complemento de puesto de 24.084 euros y un variable de hasta 75.372 euros. Por su parte las dietas de los consejeros delegados cobran un máximo de 11.994 euros anuales. 

Distribución geográfica

Las 26 plazas fijas se reparten estratégicamente entre siete aeropuertos clave de la red nacional, concentrando la mayor demanda en las grandes capitales operativas y turísticas. El desglose incluye ocho plazas en Madrid, seis en Barcelona, y cuatro en Palma de Mallorca. También se ofertan tres puestos en Reus, dos en Sabadell, dos en Vitoria y uno en Valladolid.

Las especialidades técnicas requeridas son diversas y esenciales para la operatividad aeroportuaria. Entre ellas se encuentran: Mantenimiento Aeroportuario de Baja Tensión, enfocado en la red eléctrica y los equipos operativos; Mantenimiento de Energía y Ayudas Visuales, centrado en los sistemas eléctricos que garantizan la navegación aérea; y Mantenimiento General, que abarca áreas amplias como la edificación, la obra civil, la electromecánica o las ayudas visuales.



AENA se presenta como un empleador con un fuerte compromiso con el capital humano, una cualidad que queda reflejada en sus indicadores de 2023. El gestor aeroportuario cuenta con una plantilla consolidada de 10.111 personas trabajadoras, lo que supone un incremento de 881 empleados respecto a 2022, gracias a la recuperación del tráfico prepandémico y la adquisición de la filial de Aena en Brasil (BOAB).


La estabilidad en el empleo es una apuesta permanente de la compañía, con un 90% de su plantilla con contrato fijo. Esta solidez se complementa con una baja tasa de rotación (3,30%), lo que refleja, según la compañía, un "excelente desempeño" y compromiso con su personal. La paridad de género también avanza, con un 37,7% del total de empleados siendo mujeres en 2023, alcanzando el 50,0% en el Consejo de Administración y el 45,2% en puestos de directivos, mandos intermedios o titulados. Además, la plantilla goza de una amplia cobertura, con el 99,85% de los empleados cubiertos por convenio colectivo, y la compañía realizó más de 5.900 pruebas médicas y chequeos preventivos.


Para optar a estas plazas, los aspirantes deben cumplir con requisitos básicos como poseer la nacionalidad española o de la Unión Europea, ser mayor de 18 años y disponer del permiso de conducir tipo B. A nivel formativo, AENA exige la titulación de Bachillerato, Formación Profesional (FP) o un ciclo formativo medio o superior en especialidades afines a las áreas de mantenimiento.



El proceso de selección será riguroso e incluirá una prueba de aptitudes, diseñada para evaluar las capacidades numéricas, verbales y lógicas de los candidatos. Además, se realizará una prueba de inglés aeronáutico; si bien esta prueba no será eliminatoria, la puntuación obtenida sí sumará méritos al expediente del candidato. AENA ha especificado que, antes de la contratación efectiva, los candidatos seleccionados deberán acreditar la formación necesaria para trabajar en instalaciones eléctricas de alta tensión.