La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, convoca elecciones anticipadas para el 21 de diciembre

Los extremeños decidirán quién cobrará un sueldo público de 97.300 euros brutos anuales a partir de 2026

Los 10 directores de Gabinete del Ejecutivo autonómico perciben entre 52.600 y 64.600 euros anuales cada uno


|

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha convocado elecciones autonómicas anticipadas para el próximo 21 de diciembre, una decisión que abre un nuevo ciclo político en la región y, al mismo tiempo, activa el régimen de interinidad para todo el equipo de gobierno. A partir de mañana, la presidenta, sus consejeros y los altos cargos de la Administración autonómica pasarán a estar en funciones, un cese que afecta directamente a un centenar de puestos de designación política que perciben sueldos públicos. Guardiola ha explicado este lunes que su decisión responde a un ejercicio de responsabilidad ante el "bloqueo" de la oposición y la "imposibilidad" de aprobar los Presupuestos regionales para 2026. "Hacer perder el tiempo a los extremeños me parece una irresponsabilidad. Estamos aquí para transformar Extremadura y para impulsar su crecimiento", ha afirmado.


María Guardiola Martín nació en Cáceres el 5 de diciembre de 1978. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y funcionaria de carrera. Es la primera mujer en presidir la Junta de Extremadura, un cargo que asumió el 17 de julio de 2023 tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo. Convocó a las urnas a los extremeños tras solo dos años y cinco meses de mandato.


María Guardiola

María Guardiola, este lunes (JE).


Su trayectoria política incluye un ciclo en el Gobierno regional entre 2011 y 2015, donde ocupó las secretarías generales de Economía y Hacienda, y de Ciencia y Tecnología, antes de ser concejala en el Ayuntamiento de Cáceres. En julio de 2022, fue elegida presidenta del Partido Popular de Extremadura por unanimidad.


La convocatoria anticipada del 21 de diciembre obliga a la presidenta y a su Consejo de Gobierno a entrar en funciones, un estado que se prolongará hasta la investidura del nuevo Ejecutivo. En total, la decisión afecta directamente a 10 máximos responsables políticos de la Comunidad (la presidenta y sus nueve consejeros), cuyos sueldos anuales superan los 78.000 euros brutos.


  • Presidenta de la Junta de Extremadura: María Guardiola tiene asignada una retribución bruta anual de 97.348 euros. Si comparamos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobró 93.145 euros en 12 pagas el año pasado, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
  • Consejeros/as: Los nueve consejeros tienen salarios brutos que varían ligeramente por Consejería. El sueldo más alto de un consejero corresponde al de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, con 90.900 anuales. El sueldo más alto de un consejero sin trienios, si se toma como referencia la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, es de 78.268 euros.
  • Altos cargos y personal directivo: La medida de interinidad se extiende al numeroso equipo de altos cargos políticos y directivos del sector público extremeño. Solo en las secretarías y direcciones generales de la Administración central se contabilizan cerca de un centenar de puestos de libre designación. Entre estos cargos, destacan los que tienen asignadas las retribuciones más elevadas: Un director general de Salud Pública del SES (Servicio Extremeño de Salud) cuenta con una retribución bruta de 93.132 euros. Los sueldos para los secretarios generales y directores generales en las distintas Consejerías oscilan en su mayoría entre los 71.000 y los 89.000 euros. Por ejemplo, el interventor general tiene un salario de 89.389 euros.


La Junta de Extremadura distingue, además, otros puestos de responsabilidad como el personal directivo del Servicio Extremeño de Salud (SES) o de entidades públicas, muchos de los cuales tienen sueldos públicos que también superan los 70.000 euros anuales. Con la convocatoria electoral, todo este aparato ejecutivo y político pasa a funcionar bajo mínimos, limitando la toma de decisiones hasta que se conforme el próximo gobierno extremeño.


Con datos de 2024, hay cuatro altos cargos en Presidencia de la Junta de Extremadura en nómina cobrando un sueldo público; 16 de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social; nueve en Hacienda y Administración Pública; 10 en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible; 14 en Economía, Empleo y Transformación Digital; 13 en Salud y Servicios Sociales; 15 en Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes; 12 en Educación, Ciencia y Formación Profesional; siete en Infraestructuras, Transporte y Vivienda; y cinco en Gestión Forestal y Mundo Rural. En líneas generales, se trata del consejero de turno, varios secretarios generales y directores generales


También hay 10 jefes o directores de Gabinete. El de la presidenta María Guardiola, ingresa 64.667 eurosJefe de Protocolo y el director de Comunicación, cerca de 56.600 euros. El resto de jefes de Gabinete de las consejerías, entre 52.600 y 63.157 euros anuales en 2024. También hay decenas de directivos del sector público autonómico, muchos de ellos funcionarios sanitarios, con trienios de antigüedad, que no detalla la tabla retributiva publicada que puedes consultar al final de este artículo. Se da el caso de un par de directores o gerentes en Plasencia y Badajoz que perciben más de 100.000 euros. Hay gerentes de teatros que cobraron 48.000 euros; el gerente del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, 65.851 euros; el director de una fundación de un parque tecnológico de la región, 74.000 euros o el director de la Fundación FUNDECYT – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, 81.000 euros.