El preside la Autoridad Bancaria Europea (EBA) José Manuel Campa, dimitirá en febrero de 2026

​Se busca banquero en la UE con 20 años de experiencia y sueldo de, al menos, 16.000 euros al mes libres de impuestos nacionales

No tendrá derecho a plan de pensiones tres no alcanzar los 10 años de servicio en la institución


|

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), José Manuel Campa Fernández, dejará su puesto en febrero de 2026, tres años antes de que termine su segundo mandato. La renuncia, confirmada por un portavoz de la institución, fue adelantada por la agencia Bloomberg hace unos días sin que se conozcan los motivos de su salida. La EBA ha asegurado que están tomando "todas las medidas adecuadas para garantizar una transición fluida hasta que se nombre a un nuevo presidente".


El economista asturiano, de 60 años, ha sido una de las figuras españolas con mayor responsabilidad en las instituciones financieras europeas desde que asumió la presidencia de la EBA en febrero de 2019. Su mandato había sido renovado el año pasado hasta mayo de 2029. Antes de su cargo en la EBA, Campa fue secretario de Estado de Economía en España de 2009 a 2011, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. También ejerció como consultor para diversas organizaciones internacionales y entidades privadas, y fue director global de Asuntos Regulatorios para el Grupo Santander.


JM Campa

J.M. Campa.


Campa es una figura de prestigio académico, con un doctorado y un máster en Economía de la Universidad de Harvard, y licenciaturas en Economía y Derecho de la Universidad de Oviedo. Además, ha sido profesor en instituciones de renombre como IESE Business School, la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia.


Desafíos regulatorios

Bajo su liderazgo, la EBA ha coordinado la regulación bancaria europea y ha jugado un papel crucial en los test de estrés a la banca. Estas pruebas bienales evalúan la capacidad de los principales bancos para resistir shocks económicos. Los resultados de la última ronda de test, publicados en agosto, mostraron que la banca española tiene una mayor capacidad que la media europea para soportar una crisis.



Durante su gestión, Campa ha abordado el debate sobre la simplificación de la regulación bancaria. En una entrevista, reconoció que "cuando sumas tantos requerimientos, si no miras el conjunto, puedes acabar con un pequeño monstruo", y defendió la necesidad de racionalizar la normativa. También se mostró en contra de limitar los sueldos de los directivos de la banca, abogando en su lugar por una revisión de la estructura de su remuneración.


Retribuciones

¿Cuánto cobraba Campa? Existe un documento publicado en formato pdf de 2018, meses antes de que Campa accediera al puesto, cuando se abrió el proceso para elegir al nuevo presidente de la Autoridad. Concretamente, el presidente de la EBA cobraba para el anterior mandato 16.183,53 euros al mes libres de impuestos nacionales* y desempeñaba sus funciones desde la nueva sede de Courbevoie, en las afueras de París.


El salario sí está sujeto al pago del impuesto comunitario, que se retiene directamente del sueldo. Además:


  • Se aplicará el coeficiente de corrección aplicable a la remuneración de funcionarios y otros agentes conforme al artículo 64 del Estatuto de los funcionarios para París (Francia).
  • En función de la situación familiar particular y del lugar de origen, los miembros de la plantilla tendrán derecho a: indemnización por expatriación, asignación familiar, asignación por hijos a cargo, asignación por escolaridad, indemnización por gastos de instalación, reembolso de gastos de transporte de mobiliario y enseres, indemnización diaria temporal inicial y otras prestaciones.
  • Derecho a dos días de vacaciones anuales por mes natural (24), más días adicionales en función de la edad y el grado, más 2,5 días de licencia complementaria para visitar su país de origen, otorgada al personal con derecho a las indemnizaciones por expatriación o por residencia fuera del país de origen.
  • Plan de pensiones de la UE (tras diez años de servicio). Campa no cumple este requisito.
  • Régimen Común de Seguro de Enfermedad de la UE, seguros de accidentes y enfermedades profesionales, y prestaciones por invalidez y desempleo.
  • Seguro de viajes cuando se efectúen desplazamientos con ocasión de la realización de misiones.


Qué es la ABE

La ABE es la agencia de la UE encargada de aplicar un conjunto de normas armonizadas para regular y supervisar el sector bancario en todos los países de la UE. Su objetivo es crear un mercado único de productos bancarios en la UE que sea eficiente, transparente y estable.

  • Contribuye a la creación de un único conjunto de normas para el sector bancario de la UE: el código normativo único.
  • Facilita la divulgación centralizada de los datos de supervisión de los bancos de la UE (para reforzar la transparencia, la disciplina de mercado y la estabilidad financiera en toda la UE).
  • Promueve la cooperación entre las autoridades nacionales en la supervisión de los grupos bancarios que operan en más de un país y media en los desacuerdos entre distintos países.
  • Fomenta un mercado de la UE transparente, simple y justo para los consumidores de productos y servicios financieros y vela por que todos los consumidores reciban un trato justo y queden protegidos en toda la UE.

Banqueros millonarios

Y sobre los jugosos emolumentos en el sector de la banca, cabe destacar que un informe de la EBA (otro) revela que la brecha salarial de género sigue siendo notable en el sector bancario español. En 2023, de los 253 banqueros que ganaron más de un millón de euros, solo 30 eran mujeres, lo que significa que los hombres superan a las mujeres en una proporción de siete a uno. Aunque la desigualdad ha disminuido ligeramente respecto a 2022, cuando la proporción era aún mayor, el número de banqueros millonarios en España ha crecido un 20%.





Este aumento en el número de banqueros con sueldos de siete cifras va de la mano con un incremento en la remuneración total. En 2023, estos 253 profesionales se repartieron un total de 240 millones de euros en sueldo fijo y 300 millones en bonificaciones. La mayoría de estos banqueros se encuentran en los tramos más bajos de la estadística, con 166 de ellos ganando entre uno y dos millones de euros. A medida que la remuneración aumenta, el número de ejecutivos se reduce drásticamente.


A nivel europeo, España se sitúa como el cuarto país con más banqueros millonarios, con 253, solo por detrás de Alemania (620), Francia (521) e Italia (368). Un dato destacado es que la banquera mejor pagada de Europa, que se presume es Ana Botín, presidenta del Banco Santander, figura en el tramo de entre 13 y 14 millones de euros, siendo la única mujer en esa categoría. En general, mientras que el número de banqueros millonarios aumentó en las entidades de crédito, disminuyó notablemente en las firmas de inversión.


*El dato está publicado en la oferta de empleo de diciembre de 2018, cuando ganó el proceso de selección Campa. Tras seis años, posible que esa cifra haya aumentado.