Esta es la nueva Oficina que ha creado el Gobierno de Sánchez que, en teoría, "no implicará un incremento del gasto público"
España tendrá un nuevo ente público de ámbito estatal
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana la creación y regulación del Consejo de las Lenguas Oficiales y la Oficina para las Lenguas Oficiales, un nuevo organismo que, según el Gobierno, "no implicará un incremento del gasto público". Su funcionamiento será atendido con los medios personales y materiales ya existentes en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, al que estarán adscritos. Esta regulación deroga el Real Decreto 905/2007, que creaba un consejo y una oficina similares, para adaptar los órganos a una nueva composición y un alcance más amplio.
No es la primera Oficina que crea o pone en marcha el Ejecutivo de Pedro Sánchez, quién el año pasado cobró 93.145 euros brutos. Por ejemplo, en febrero de 2024 anunció la creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para impulsar a España como “un país por y para la ciencia”. En julio de este año anunció la creación en Madrid de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania.
Pedro Sánchez. Pool Moncloa/ B.P. de la Bellacasa.
El Consejo de las Lenguas Oficiales tendrá como objetivo el análisis, impulso y coordinación técnica de la Administración General del Estado (AGE) en relación con el uso de las lenguas oficiales, para cumplir con las exigencias de la Constitución Española, los estatutos de autonomía, la normativa vigente y los acuerdos internacionales como la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.
La principal novedad es que, a diferencia del anterior, este nuevo Consejo es un órgano colegiado en cuya composición se incluye como miembros a representantes de las Comunidades Autónomas con lenguas oficiales, además de los provenientes de diferentes ministerios y organismos públicos. También se invitará a academias e institutos de lenguas para que participen.
De esta forma, el Consejo se configura como un foro de diálogo que actuará como observatorio de la política lingüística en el ámbito del sector público. Concretamente, se incorporarán representantes de las siguientes comunidades: País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana e Illes Balears.
La Oficina para las Lenguas Oficiales se crea como la unidad permanente de asistencia y apoyo al Consejo, dependiente de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local. Su labor será el estudio, la promoción, el asesoramiento, la planificación y la constatación del uso de las lenguas oficiales en la AGE y sus organismos.
El Consejo estará presidido por el titular de la Secretaría de Estado de Política Territorial y la Vicepresidencia será desempeñada por el titular de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local.
Composición detallada del Consejo
- Presidente: Titular de la Secretaría de Estado de Política Territorial. Actualmente es Arcadi España. Cobró 131.884 euros en 2024, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
- Vicepresidente: Titular de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local. El año pasado hubo dos personas en este puesto. La primera, hasta el 2 de julio, cobró 54.858 euros incluidos ocho trienios de antigüedad. La segunda, desde el 28 de agosto y hasta el 31 de diciembre, ingresó 36.131 euros.
- Vocales:
- Una persona representante, con rango mínimo de director/a general, de las CCAA que cuenten con lenguas oficiales de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía.
- La persona titular de la Secretaría General Técnica de cada uno de los departamentos ministeriales.
- La persona que ostente la presidencia del Consejo Rector del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española.
- La persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública O.A. Manuel Pastor Sainz-Pardo. INAP
- La persona titular de la Dirección del Instituto Cervantes.
- La persona titular de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
- La persona titular de la Dirección General de Inteligencia Artificial.
- Secretario: La persona titular de la Oficina para las Lenguas Oficiales (con voz, pero sin voto).
- Invitados: Participarán en las sesiones, a propuesta de un miembro o por iniciativa de la presidencia, representantes de academias, institutos o entidades que sean autoridades lingüísticas o normalizadoras de la lengua.