Podrás pagar con Bizum a tu preparador de las oposiciones, pero no es válida la captura de pantalla: Cómo conseguir hasta 48.000 euros de Beca SERÉ
Nueva convocatoria con una dotación global de 15,6 millones que permitirá conceder hasta 1.300 becas
El acceso a los altos cuerpos de la Justicia española ya no dependerá del bolsillo de cada aspirante. Al menos hay un intento desde hace tres años por parte del Estado de ofrecer facilidades a los opositores con menos recursos, pero que son constantes y minuciosos con su hábito de estudio. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva edición de las Becas SERÉ, que refuerza el compromiso del Gobierno con una Justicia más inclusiva y representativa. Estas ayudas están dirigidas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal, así como a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado. En junio del año pasado ya nos hicimos eco de la anterior convocatoria: 1.000 becas de 8.000 euros anuales.
Con una dotación histórica de 15,6 millones de euros, la nueva convocatoria permitirá conceder 1.300 becas de hasta 12.000 euros anuales durante un máximo de cuatro años. Por lo tanto, la cantidad máxima asciende a 48.000 euros. Una cifra que multiplica por diez la inversión inicial de 2022, cuando se otorgaron 245 becas por 6.600 euros. El objetivo es claro: que el mérito, la vocación y la capacidad pesen más que la renta familiar en el acceso a la función pública, tal como manda la Constitución.
Según explica el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que dirige Félix Bolaños, estas becas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y empezarán a percibirse desde el mes siguiente a la notificación de concesión. Cada ayuda cubrirá un año prorrogable hasta cuatro, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Para los aspirantes a la Carrera Judicial y Fiscal, existe además un complemento formativo personalizado, coordinado por el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ). Este programa incluye sesiones individuales de preparación con jueces y fiscales en activo, que actúan como mentores y tutores del alumnado. Bolaños cobró 82.181 euros brutos en 2024, según Transparencia.
En este modelo dual, los beneficiarios reciben 8.400 euros en ayuda económica directa y 3.600 euros para financiar su preparación especializada, que puede realizarse de forma presencial o telemática. Así se garantiza un acompañamiento continuo y adaptado, clave para el éxito en unas oposiciones de altísima exigencia.
El impulso a las becas SERÉ forma parte del plan Justicia 2030, que busca transformar profundamente el sistema judicial mediante la digitalización, la renovación estructural y la modernización de los procesos de acceso a la carrera pública. Además, el Gobierno ha dado un paso más al incluir en el Proyecto de Ley para el fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal una cláusula de blindaje legal de estas becas. Si se aprueba, su continuidad quedará garantizada por ley y su cuantía mínima se equiparará al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Con esta apuesta por la igualdad real de oportunidades, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue construyendo un modelo de Justicia más accesible, plural y comprometido con el talento sin barreras.
Justificación de los gastos
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) pone a disposición de los interesados una guía con preguntas frecuentes sobre la justificación de las Becas SERÉ 2024, las de la anterior edición, dirigidas a quienes reciben esta ayuda para preparar oposiciones a la carrera judicial, fiscal, Letrados de la Administración de Justicia o Abogacía del Estado. La normativa establece una serie de requisitos estrictos tanto en la presentación de documentos como en la validez de los justificantes de pago.
Uno de los aspectos más destacados es que los pagos realizados mediante Bizum o aplicaciones bancarias son válidos como justificación, siempre que se presenten extractos bancarios oficiales. En ningún caso se admitirán capturas de pantalla, que carecen de validez probatoria. El extracto debe incluir el concepto del gasto, así como el nombre, apellidos y DNI del preparador si se trata de formación individual. Es decir, puedes pagar a tu preparador o profesor con esta app, pero ojo con presentar una captura de pantalla con el teléfono móvil. No es válido. La propia web del CEJ lo ilustra con un ejemplo:
La documentación debe presentarse exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sin posibilidad de entregarla por correo electrónico ni por registros alternativos. Las facturas deben abarcar la totalidad del periodo subvencionado, aunque el pago al preparador se realice con periodicidad diferente. En caso de que el preparador no cobre por su labor, debe aportarse una declaración responsable de preparación gratuita firmada según plantilla oficial.
Otra consulta frecuente resuelta por el CEJ es qué ocurre si se cambia de preparador durante el trimestre. En ese caso, el beneficiario deberá aportar certificados de cada preparador cubriendo el periodo correspondiente, además de reflejar esta situación en el formulario de justificación. Por otro lado, si se interrumpe la preparación (por ejemplo, tras aprobar la oposición), se deberá iniciar un procedimiento de devolución voluntaria, justificando el periodo trabajado hasta la fecha y devolviendo la parte proporcional de la ayuda no utilizada.
El CEJ también aclara que solo pueden actuar como preparadores aquellas personas pertenecientes a la Carrera Judicial o Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia o al de Abogados del Estado, quedando excluidos familiares directos y profesionales ajenos a estos cuerpos. En el caso de academias, solo serán válidas aquellas especializadas en preparar pruebas de acceso a esos cuerpos específicos.
Para más información, plantillas y procedimientos, los beneficiarios deben acudir al portal oficial del CEJ: www.cej-mjusticia.es.