El anterior secretario de Estado de Comunicación cobró casi 7.000 euros brutos por 20 días en el cargo en 2024
Lydia del Cantó asumió el puesto el 30 de diciembre
La Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) experimentó una breve pero significativa transición a finales de 2024 con el nombramiento y posterior cese, por motivos de salud, de Ion Antolín. Había sido director de Comunicación de los socialistas desde agosto de 2022, contaba con experiencia previa en la propia SEC y fue designado para sustituir a Francesc Vallès, que había ocupado el cargo desde julio de 2021. Sin embargo, su gestión al frente de la comunicación del Gobierno fue efímera, ya que cesó de sus funciones tras tan solo 20 días. El relevo en la SEC se produjo con la asunción del cargo por parte de Lydia del Canto el 30 de diciembre.
Del Canto es una profesional con una dilatada experiencia en el mundo del periodismo y la comunicación política. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, ha desempeñado roles de alta responsabilidad en diversos medios y organizaciones. Previamente a su nombramiento, ocupó el cargo de directora de Gabinete del PSPV-PSOE en 2024 y, entre 2022 y 2024, fue directora ESG de Balearia. Su trayectoria en el periodismo destaca por su etapa como directora del diario regional Levante-EMV entre 2018 y 2022, donde también ejerció como subdirectora (2015-2018) y redactora (2008-2014). Su experiencia en la administración pública incluye su paso por la Generalitat Valenciana como secretaria autonómica de Comunicación en 2015, y también dirigió la comunicación del PSPV-PSOE entre 2014 y 2015.
Antolín (X).
Por su parte, Ion Antolín, nacido en Valladolid en 1977 y formado en Comunicación Audiovisual (COAR Palencia), poseía una sólida trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación corporativa y política. Antes de su breve paso por la SEC, trabajaba como gerente de comunicación externa en CaixaBank. Su experiencia incluye también la dirección de comunicación de Banca Cívica y la jefatura de prensa de la Universidad Camilo José Cela. En el ámbito académico, fue director del módulo digital del Máster en Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela y director académico del postgrado en Contenidos Digitales y Gestión de Comunidades de la misma universidad, además de obtener un MBA con orientación para emprendedores. En junio de 2022 fue nombrado director general de Coordinación Informativa en la misma Secretaría de Estado de Comunicación en la que trabajaba como asesor.
Su vinculación con los medios se extendía a su labor como reportero gráfico en Antena 3 Noticias y como columnista en diversos medios digitales y de prensa escrita, incluyendo Estrella Digital, Madridiario, El Plural y Diario Palentino, además de colaborar con artículos históricos en El Norte de Castilla. Antolín también era vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Palencia y miembro del Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León. Por los 20 días (naturales, 13 días laborables) que Antolín desempeñó el cargo de secretario de Estado de Comunicación en 2024, percibió una retribución bruta de casi 7.000 euros (6.940), según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
Las responsabilidades inherentes al cargo de secretario de Estado de Comunicación son de gran trascendencia para la política informativa del Gobierno. Entre sus funciones principales se encuentran la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado. El secretario de Estado es también responsable de la elaboración y difusión de los comunicados del Gobierno y de su presidente, así como de la reseña de las actividades del Consejo de Ministros.
Por otra parte, también dirige los servicios informativos de la Administración General del Estado tanto en España como en el extranjero y gestiona las relaciones con los medios de comunicación, realizando análisis de la coyuntura nacional e internacional. Otra de sus funciones clave es la organización de la cobertura informativa nacional e internacional de la actividad gubernamental, así como la asistencia a las actividades y comparecencias públicas del presidente del Gobierno. Además, presta apoyo a la Comisión de publicidad y comunicación institucional, gestiona la comunicación ante situaciones de alerta nacional y analiza la legislación vigente en materia informativa, proponiendo medidas para su mejora.
En cuanto a la retribución asociada al cargo, un secretario de Estado percibe un sueldo compuesto por diversos elementos: un sueldo base, complemento de destino y complemento específico, además de las pagas extraordinarias. En total, la retribución anual de un secretario de Estado se sitúa en torno a los 86.000 euros, una cifra que puede incrementarse debido al complemento de productividad y, en menor medida, a los trienios de antigüedad en caso de que la persona que ocupe el cargo sea funcionario de carrera. Vallès cobró 121.761 euros desde el 1 de enero hasta su cese el 3 de diciembre, mientras que la retribución de Del Canto del presente ejercicio se hará pública durante los primeros meses de 2026. Si comparamos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo una retribución asignada para 2024 de 92.706 euros, aunque finalmente cobró una cifra ligeramente superior, 93.145 euros, además de la indemnización libre de impuestos como diputado del Congreso de 992 euros mensuales.
Si hacemos memoria, el que fuera el primer secretario de Estado de Comunicación del primer Gobierno de Sánchez, Miguel Ángel Oliver, percibió más de 126.000 euros en 2019. De esa cantidad, unos 50.000 euros fueron de complemento de productividad.