El que percibió el salario más elevado del departamento fue el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla

​Dos altos cargos del Ministerio de Sanidad cobraron más de 3.000 euros brutos por nueve días (seis laborables) en 2024

Los datos del Portal de la Transparencia revelan retribuciones por encima de los 100.000 euros anuales en varias direcciones generales


|

El Ministerio de Sanidad cerró el ejercicio 2024 con varios altos cargos que superaron holgadamente los 100.000 euros brutos anuales, pero también con dos situaciones llamativas: dos responsables que estuvieron apenas nueve días en el cargo —del 1 al 9 de enero— percibieron más de 3.000 euros. Si miramos el calendario, de esos nueve días, hubo dos nacionales y un domingo. Es decir, ‘trabajaron’ seis. Cesaron pasadas las navidades del año pasado.


Se trata de quien fuera secretaria general técnica (rango de director general) durante esos nueve días y percibió 3.077 euros con seis trienios. Su nombre es Laura Manzano Palomo y la nombraron en mayo de 2023. Ahora es secretaria general técnica, pero en el Ministerio de Educación. Según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, Jacobo Fernández Álvarez, la sustituyó a partir del 10 de enero de 2024. Ingresó 98.141 euros, incluidos cinco trienios. El otro dato curioso es el de Pilar Aparicio Azcárraga, quien asumió el cargo en agosto de 2018, pero que ocupó brevemente la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, en 2024 y cobró 3.179 euros incluidos 10 trienios. Su sustituto, Pedro Gullón Tosio, cobró 98.880 euros.


Ministerio Sanidad

Vista parcial de la fachada del Ministerio de Sanidad en Madrid.


Aunque el hecho de que cargos de tan corta duración superen los 3.000 euros pueda llamar la atención, el grueso del gasto en altos cargos se concentra en quienes sí ocuparon su puesto durante todo el año. A la cabeza se sitúa el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla Bernáldez, con 129.779 euros anuales. Más de 40.000 euros se deben al complemento de productividad, como hemos comentado en otras ocasiones. Le siguen la subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez Hernández, con 122.207 euros, incluidos ocho trienios de antigüedad, y el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Juan Fernando Muñoz Montalvo, con 123.125 euros.


También superaron la barrera de los seis dígitos la Comisionada de Salud Mental, Belén González Callado con 113.512 euros, la directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Isabel Muñoz Machín, con 106.515 euros pese a asumir el cargo en abril, y la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas Díaz, con 101.064 euros incluidos 10 trienios.


Rozando esa cifra se encuentran también el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí Hereter, con 100.283 euros, incluidos 11 trienios y el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández García, que alcanzó los 99.604 euros. Por su parte, la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, percibió 97.566 euros.


Llama la atención, aunque es lo normal, que la propia ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, percibiera 86.570 euros, quedando por debajo de varios de sus subordinados. Su director de Gabinete, José Manuel López Rodrigo, con rango de director general, ingresó 97.648 euros, mientras que otros responsables como la directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, Noemí Cívicos Villa, y la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez González, se situaron en los 96.208 euros y 92.813 euros, respectivamente. Según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogados actualmente, un director general tenía una retribución asignada de unos 63.500 euros, sin contar los incrementos salariales aprobados con posterioridad en ese ejercicio y en 2024.