La también secretaria de Igualdad del PSOE presenta su candidatura a liderar el PSPV-PSOE de la tercera capital de España

​Pilar Bernabé aspira desde hoy al sueldo público de alcaldesa de Valencia, aunque cobra más como delegada del Gobierno

Ha declarado como testigo por su gestión de la dana durante casi siete horas


|

Llegó el día. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, anunciará oficialmente su candidatura para liderar el PSPV-PSOE de la ciudad de València este martes, 15 de abril.


Este anuncio se produce apenas unas horas después de que Bernabé acudiera a la Ciudad de la Justicia de Valencia a declarar como testigo durante casi siete horas por su gestión de la dana que asoló media provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. La fecha escogida también se produce días después de la celebración del V Congreso Provincial del PSPV de Valencia. El congreso, que tuvo como objetivo "unir al partido, recuperar las instituciones y fortalecer la estructura municipalista", contó con la participación de Bernabé, junto a otros destacados representantes socialistas como la líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morantel comisionado del Gobierno para la Recuperación tras la dana, José María Ángel, y alcaldes de la provincia.


Pilar Bernabé

Bernabé, en un acto de partido (PSOE).


Bernabé lleva meses ‘ejerciendo’ de líder de la oposición a María José Catalá aunque no sea concejal en el Ayuntamiento. Tiene experiencia en la administración local porque ya ha sido teniente de alcalde de la ciudad del Turia entre 2019 y hasta su nombramiento como delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana en junio de 2022 tras sustituir a Gloria Calero. El hermano de Pilar, Antonio Bernabé, fue delegado del Gobierno entre 2004 y 2008.


Las Delegaciones del Gobierno son administraciones periféricas del Estado y dependen del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. El cargo tiene rango de subsecretario y, según el histórico de datos del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, la mayoría de personas que ocupan estos puestos cobran más de 100.000 euros brutos anuales gracias al complemento de productividad y, en menor medida a los trienios de antigüedad en caso de que sean funcionarios. En 2024, Bernabé cobró 105.994 euros brutos; en 2023, 100.470 euros; y en 2022, 48.299 euros desde el 28 de junio. En total, más de 254.000 euros, sin contar los tres meses y medio del presente ejercicio. El dato completo de 2025 se publicará durante el primer trimestre de 2026.


Se da la circunstancia de que Bernabé luchará por conquistar el despacho que ocupa ahora Catalá, quien tiene un sueldo público de 94.291 euros en 2025. Por lo tanto, en caso de logarlo, cobraría menos. Si se queda en el camino y pasa a ser portavoz de grupo tras los comicios de 2027 se tendrá que conformar con 79.204 euros, aunque estas cantidades sufrirán leves subidas anuales.


Para comenzar, asesora

Pilar Bernabé García nació en 1979. Inició su carrera profesional en 2001. La compaginó con los estudios universitarios de Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de Valencia. No llegó a terminar las licenciaturas. Desde 2019 hasta la actualidad ha sido cuarta teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Valencia y como concejala ha sido responsable de cinco concejalías: Desarrollo Innovador del Sectores Económicos y Empleo; Deportes; Emprendimiento e Innovación Económica; Formación y Empleo y Envejecimiento Activo.


Bajo estas responsabilidades ha sido presidenta del Patronato y del Consejo Permanente de la Fundación València Activa; presidenta y vocal de la Fundación Deportiva Municipal; vocal de la Junta Central Fallera, vocal Junta Rectora de la Universidad Popular, represente del Comité Ejecutivo de la Feria Muestrario Internacional, representante en la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDELL), presidenta de la Junta Municipal de Patraix, vocal de la Muestra de València e Iniciativas Audiovisuales, vocal titular Patronato Fund. C.V. Promoción Estratégica, Desarrollo e Innovación Urbana.


Desde el 2006 ha desempeñado diferentes tareas en la política valenciana, asesora de la mesa en las Cortes Valencianas, asesora municipal y jefa de Gabinete de la que fuera vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez.