Estalla la guerra monetaria global con los aranceles de Trump
"Estamos gobernados por un totalitarismo monetario global donde el dólar manda y el resto de monedas están supeditadas a él"
*Rais Busom, consultor e investigador, autor de Posglobalismo. Cómo reconstruir la civilización desde el borde del abismo global de Sekotia
Hace dos días publicamos 'El rearme monetario europeo de Rais Busom'
Trump ha llamado “el día de la liberación” a la puesta en vigor de las tarifas arancelarias para la gran mayoría de países del mundo. Este movimiento no esta exento de grandes dosis de propaganda y fuegos artificiales. Los países afectados también han contratacado con grandes dosis de retórica, sobre todo destinadas a sus ciudadanos, contra el poderoso “amigo” americano. La realidad es bien diferente. En el ranking de países con menores barreras arancelarias el primer lugar lo ocupa Singapur y el último la India, concretamente en la posición 88. La posición 87 la ocupa Rusia, China la 78 y EEUU la 65. Incluso Europa ha sido tradicionalmente más proteccionista que EEUU, pero habitualmente con lo que se llaman barreras no arancelarias como son las regulaciones restrictivas para los extranjeros. En este sentido el FMI ya había denunciado que los aranceles ocultos de la Unión Europea, hacían que los precios en el sector servicios subieran hasta un 110%. Por decirlo suave, diríamos que todos hacen teatro de cara a la galería.
Las bolsas de todo el mundo cayeron. Era también un efecto buscado, parte de la retórica y de provocar un shock. Luego habrá negociaciones con la mayoría de países. Trump no se ha vuelto loco y su intención a largo plazo no es una guerra comercial. Este es el comienzo de una guerra monetaria. Es una acción audaz pero arriesgada. Lo que necesita imperiosamente EEUU es una bajada de tipos de interés para poder pagar menos dinero por los intereses de la deuda a corto plazo que es descomunal. Los aranceles elevados funcionan como un shock para sacudir a los bancos centrales extranjeros y obligar a que intervengan vendiendo parte de sus reservas en dólares a cambio de sus monedas locales, lo que las llevará a una revaluación de estas últimas y, por ende, a una disminución del valor real del dólar. EEUU quiere que los países sigan comprando su deuda exorbitante. Y la guerra arancelaria llevará a EEUU a una recesión, lo que también presionará a la FED para que baje los tipos de interés.
Trump, este sábado en Miami, Florida (Casa Blanca, X).
La UE está siendo tan solo reactiva, imponiendo aranceles poco significativos y, por tanto, está siguiendo el juego monetario a los EEUU. Los aranceles impuestos por los americanos afectan a las empresas europeas que exportan a EEUU, pero los que perjudican al ciudadano europeo son los aranceles que pone la UE a EEUU. Aunque Von der Leyen ha hecho como es habitual sus declaraciones sin contexto “millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos” o “y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables”, pero no sabemos a quien se refiere exactamente si europeos o no europeos. Lo que si podemos afirmar es que no será tan perjudicial respecto a la cesta de la compra, porque no dependemos de EEUU en este aspecto. Aumentará la inflación, seguro, pero no será tanto por los aranceles sino, como viene sucediendo en los últimos años, por las sanciones a Rusia que nos impiden acceder a la energía barata y a la política monetaria expansionista del BCE.
Y esta situación del euro alto, el día de la liberación subió hasta 1,11 USD, es el mejor escenario para que el Banco Central Europeo impulse el euro digital. "Estamos en un momento existencial para Europa ", ha dicho Christine Lagarde en declaraciones a France Radio, pidiendo la capacidad de "iniciar juntos esta marcha hacia la independencia en términos de defensa, independencia energética, independencia financiera y digital". "Tenemos que tomar las riendas ahora", insiste. Sin embargo, el euro digital se encuentra aun en la primera fase de las cinco en que constan todos los proyectos de CBDC (Central Bank Digital Currency), la llamada metodología de 5P, a saber, 1) preparación; 2) prueba de concepto; 3) prototipo; 4) piloto; y 5) producción. Aun falta mucho, por eso se quiere acelerar para conseguir implantarlo el año que viene.
Lagarde, también afirmó que “lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”. Y eso es lo que pasó en Nigeria, uno de los tres países en el mundo donde ya ha desplegado una CBDC de un total de 135. El rechazo del eNaira por parte de los nigerianos ha convertido a este país en el primero en la ranking mundial en el uso de criptomonedas con el 73% de la población que las tiene o las ha tenido.
El presidente del Banco Central de Nigeria acabó en la cárcel. Supongo que a Lagarde le han silbado las orejas y ya que no hay ventajas objetivas para que el ciudadano europeo adopte el euro digital, la batalla monetaria contra el dólar o el colosal rearme europeo, se han convertido en palancas para acelerarlo. Para el BCE ya no es que sea ventajoso, es de extrema necesidad. Esto le permitirá una gestión de la oferta monetaria mucho mas eficiente, pues controlará el dinero de los ciudadanos en tiempo real. En cualquier caso, su puesta en marcha significará el fin de la libertad financiera. Más claro no lo puede decir Lagarde, “el anonimato total, como el que ofrece el efectivo, no es, en mi opinión, una opción viable”. Solo le faltaba añadir políticamente, puesto que técnicamente sí que es posible. Estamos gobernados por un totalitarismo monetario global donde el dólar manda y el resto de monedas están supeditadas a él, pero no nos engañemos, se trata de un único sistema gobernado por las mismas élites. El globalismo vía inflación transfiere la riqueza de la sociedad a las élites y gasta los excedentes de la expansión monetaria en controlar empresas, gobiernos, medios de comunicación y fundaciones, para así conseguir el mayor control social.
La sociedad debe despertar ante estos atentados a su renta y a sus ahorros. Hoy en día tenemos una alternativa para ejercer nuestra autodeterminación monetaria y es la tokenización de la economía y el uso y la creación de criptomonedas y tokens avaladas por la tecnología blockchain que nos permiten intercambiar valor sin necesidad de los banco centrales.
*Rais Busom es investigador y escritor. Experto en pensamiento crítico aplicado a la transformación de personas y de organizaciones. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, completó sus estudios con diversos cursos de administración de empresas en ESADE y en Babson College, además de en otras materias como Ingeniería de Software y Ciberinteligencia.