​Gustavo Santana asume el cargo y Ana Núñez Velasco dirigirá la Marina Mercante

El nuevo presidente de Puertos del Estado 'hereda' un sueldo público que supera los 127.000 euros brutos anuales

Cesa Álvaro Rodríguez Dapena tras estar salpicado por el caso Koldo


|

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado este martes cambios en la dirección de dos organismos clave: Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante. El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Gustavo Santana Hernández como nuevo presidente del Ente Público Puertos del Estado, mientras que Ana Núñez Velasco ha sido designada como nueva directora general de la Marina Mercante.


El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido quien ha tomado la decisión de que Gustavo Santana, hasta ahora director general de la Marina Mercante, ocupe la presidencia de Puertos del Estado, en sustitución de Álvaro Rodríguez Dapena, cuyo mandato se ha visto marcado por su implicación en el denominado "caso Koldo". Núñez Velasco, por su parte, releva a Santana en la Dirección General de la Marina Mercante. 


Gustavo Santana

Gustavo Santana Hernández.


El nuevo presidente del Ente Público Puertos del Estado cuenta con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el sector marítimo y portuario. Es licenciado en Ingeniería Naval y Oceánica por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero Mecánico por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado.


Según la biografía oficial publicada por La Moncloa, Santana ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad tanto en el ámbito público como en el privado. En la administración, ha sido consejero técnico en la Dirección General de la Marina Mercante y, posteriormente, director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, lo que le proporciona un profundo conocimiento del transporte marítimo en su conjunto.





Su experiencia se extiende también a la gestión de infraestructuras y transportes en el Gobierno de Canarias, donde ocupó el cargo de viceconsejero. Además, ha sido vicepresidente y director gerente del Ente Público Empresarial Puertos Canarios, lo que le otorga un conocimiento específico del sistema portuario.


En el sector privado y en el ámbito académico, Santana ha sido directivo de una naviera de pasajeros y mercancías, consultor de ingeniería naval e industrial y profesor asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el Grado de Ingeniería Naval. Su perfil, que combina la experiencia técnica con la gestión y el conocimiento del sector, se considera fundamental para liderar Puertos del Estado en los próximos años.


Santana 'hereda' un sueldo público de su antecesor de 127.060 euros brutos, según la página web de Puertos del Estado correspondientes al ejercicio de 2023. Los datos de 2024 no están publicados en el momento de redactar este artículo.

Dicha cuantía comprende la totalidad de las retribuciones a percibir por el desempeño del cargo, incluida en su caso, cualquier retribución en especie. Se exceptua la retribución por antigüedad que pudiera corresponderles de acuerdo con la normativa vigente. Respecto a la protección social se ajustará a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Asimismo, se aplicará el régimen establecido en dicha ley, en lo referente al devengo de cualquier otra remuneración o percepción económica, indemnización, prestación o pensión compensatoria. Las retribuciones se percibirán en mensualidades más dos pagas extraordinarias del mismo importe, excepto, en su caso, la parte correspondiente a retribución variable. (Web de Puertos del Estado).


Además, Santana viene de cobrar 108.179 euros con cuatro trienios como director general de la Marina Mercante en 2024, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.


Ana Núñez Velasco

Por su parte, la Ingeniera Naval y Oceánica Ana Núñez Velasco ha sido nombrada nueva directora general de la Marina Mercante, según ha anunciado hoy el Consejo de Ministros. Miembro del Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado desde 2006, Núñez Velasco cuenta con una sólida trayectoria profesional estrechamente ligada a la seguridad marítima. Su carrera comenzó con roles de inspectora en las capitanías marítimas de Castellón y Cádiz, donde adquirió una valiosa experiencia en la aplicación de la normativa y los procedimientos de seguridad.





Posteriormente, Núñez Velasco desempeñó diversos cargos de responsabilidad en la Dirección General de la Marina Mercante, ascendiendo a través de diferentes niveles de gestión. Ocupó la jefatura de servicio de estabilidad y francobordo, donde se encargó de aspectos técnicos clave para la seguridad de los buques. Más adelante, asumió la subdirección adjunta, y desde junio de 2020, la subdirección general de seguridad, contaminación e inspección marítima, lo que demuestra su capacidad para liderar y gestionar áreas complejas dentro de la administración marítima.


Además de su labor en la Dirección General, la nueva directora general ha contribuido activamente al sector marítimo desde otras plataformas. Ha presidido el grupo de trabajo del sector marítimo pesquero de la comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo desde 2016, lo que refleja su compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores del mar. También ha sido consejera de la Sociedad de Salvamento Marítimo desde 2020 y del consejo rector de AESA desde septiembre de 2024, participando así en la toma de decisiones estratégicas de entidades clave para el sector.