El proceso de evaluación, que se llevará a cabo a través del portal ATRI, deberá concluir antes del 15 de febrero del año que viene

​Los funcionarios que hayan trabajado más de cuatro meses en la Generalitat de Cataluña en 2025 podrán cobrar un complemento de productividad en abril de 2026: Estas son las cantidades máximas

Se tienen en cuenta la autoevaluación, la evaluación del superior jerárquica y también de parte de los compañeros de trabajo


|

La Generalitat de Cataluña ha dado luz verde a un acuerdo que establece las directrices detalladas para la aplicación y distribución del complemento de productividad destinado a los funcionarios en el presente ejercicio. Esta medida busca reconocer y recompensar el rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés con que los empleados públicos llevan a cabo su labor.


El crédito destinado al complemento de productividad para 2025, el cual se abonará en abril de 2026, es el equivalente al 5 % global de los créditos presupuestarios destinados a retribuciones básicas del personal funcionario, más el 5 % del sueldo base, los trienios y las pagas extraordinarias del personal laboral, del conjunto del personal incluido en la Mesa Sectorial de Negociación del Personal de Administración y Técnico. Según publica este jueves el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), se incluye, asimismo, el 2,5 % global de los créditos presupuestarios mencionados anteriormente, que se acumulan en este ejercicio, dado que no se abonaron en el ejercicio de 2024.


Sistema 360


La cuantía máxima individual que percibirán en concepto de complemento de productividad, con independencia del departamento u organismo de adscripción, y sin perjuicio del descuento de las ausencias y de la deducción proporcional al tiempo de servicios prestados de manera efectiva durante el periodo objeto de evaluación, y del resultado de la evaluación, oscila entre los 889 y los cerca de 1.800 euros:


  • Grupo A, subgrupo A1 y personal laboral del grupo A: 1.798,60 euros
  • Grupo A, subgrupo A2 y personal laboral del grupo B: 1.555,23 euros
  • Grupo C, subgrupo C1 y personal laboral del grupo C: 1.167,67 euros
  • Grupo C, subgrupo C2 y personal laboral del grupo D: 971,88 euros
  • Agrupaciones profesionales y personal laboral del grupo E: 889,52 euros.

Para ser elegibles para este complemento, los funcionarios deberán haber prestado servicios efectivos en la Administración de la Generalitat durante un período superior a cuatro meses, dentro del marco temporal de evaluación que abarca desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2025.


El proceso de evaluación, que se llevará a cabo a través del portal ATRI (portal de gestión laboral de los empleados de la Generalitat de Cataluña), deberá concluir antes del 15 de febrero de 2026. La fijación de los objetivos individuales y colectivos se realizará durante la primera quincena de abril de 2025.


El acuerdo también garantiza la transparencia en la distribución de los complementos, estableciendo que las cuantías otorgadas serán de conocimiento público para el resto del personal. Las secretarías generales deberán asegurar el acceso a las listas definitivas de productividad. Además, se detalla que en la hoja de nómina correspondiente al mes de abril de 2026 deberá figurar de manera clara y separada el importe del complemento de productividad del ejercicio 2025.


Este acuerdo representa un paso importante en la política de recursos humanos de la Generalitat, al establecer un sistema de retribución variable que busca incentivar el desempeño y la eficiencia de sus empleados públicos.


El texto define el complemento de productividad como una retribución complementaria con la que se retribuye el rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o la iniciativa con que el funcionario o funcionaria desarrolla su trabajo. Su regulación se complementa cada año con la correspondiente ley de presupuestos de la Generalitat, y con las normas y directrices que dicta el Gobierno para su aplicación concreta. La Ley 2/2023, de 16 de marzo, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023, prorrogada, habilita la percepción de este complemento en los términos que autorice el Gobierno.


Cabe recordar que el marzo de 2024 el Govern de Pere Aragonès ratificó el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de los Empleados y Empleadas Públicos de la Administración de la Generalitat de Catalunya de fecha 31 de enero de 2024, que ratificaba, a su vez, el Acuerdo del Grupo de Trabajo de Productividad de 22 de enero de 2024, en relación con el establecimiento de un nuevo sistema 360° de evaluación de competencias y de evaluación de la consecución de objetivos previamente predeterminados, individuales y colectivos.


Sistema 360°

En este sentido, según un comunicado de Comisiones Obreras Educació (CCOO) de Cataluña publicado en enero de 2024 hasta 2012 tenían un complemento de productividad que se basaba únicamente en la firma del superior jerárquico. Ese año desapareció el complemento dentro del conjunto de recortes, recuperado en el 2022 tras un acuerdo de CCOO y UGT en diciembre del 2018, con el que se recuperaron también las pagas extras robadas. Ahora, Función Pública planteó cambiar el sistema y el sindicato presentó una propuesta llamada Evaluación 360°.


Este “Sistema 360° de competencias y sistema de evaluación de objetivos” evalúa competencias personales, pero también de la unidad en la que está trabajando cada persona. Se tienen en cuenta la autoevaluación, la evaluación del superior jerárquica y también de parte de los compañeros de trabajo (en este caso, de forma aleatoria y anónima). En el caso de las trabajadoras con personal a su cargo, también serán evaluadas por éstas, explica la formación sindical.


Además de las competencias, también se establecerán unos objetivos totalmente mensurables y conocidos, que formarán parte de la evaluación final, junto con la evaluación de las competencias personales y grupales. Una evaluación que; requiere seis meses de trabajo efectivo, no penalizan las incapacidades temporales del año, siempre que en su conjunto no lleguen a noventa días, así como los permisos y ausencias. Con este acuerdo se garantiza el cobro lineal del 50% de la productividad tal y como se recoge en el artículo 42 de VI Convenio Único de Personal Laboral.