El sueldo del director de la Casa de la India de Valladolid aumenta en 10.000 euros brutos en cinco años y ya cobra más que un ministro
Guillermo Rodríguez Martín fundó la Casa en 2003
La Fundación Casa de la India en Valladolid, una fundación cultural pionera en Europa para la proyección de la cultura india, no había actualizado públicamente el sueldo de su director desde el año 2020, cuando este ascendía a 74.700 euros brutos con un contrato de alta dirección hasta que Sueldos Públicos le advirtió de esta circunstancia a finales de febrero. En ese año, un ministro percibía una cantidad similar. La ausencia de datos actualizados en su página web y en la de cualquier entidad pública siempre generada dudas sobre la transparencia y gestión que cuenta con financiación pública y privada.
Fundada el 17 de marzo de 2003, la Casa de la India tiene como objetivo la promoción y divulgación de la cultura india en España, a través de actividades culturales, académicas y de cooperación entre la sociedad civil y empresas. Su fundación fue posible gracias a la colaboración de tres patronos: la República de la India, representada por la Embajada de la India en Madrid; el Ayuntamiento de Valladolid; y la Universidad de Valladolid. En 2014, el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR) del Gobierno de la India se sumó a la fundación, reforzando el vínculo institucional con el país asiático.
Rodríguez Martín, a la izquierda.
La entidad es un referente en la diplomacia cultural de la India en Europa, siendo el tercer centro cultural indio abierto en el continente tras el Nehru Center de Londres y el Tagore Zentrum de Berlín, aunque con una estructura jurídica diferente. Su modelo, basado en la colaboración entre las autoridades de la India y socios locales, ha sido destacado como una iniciativa exitosa en la promoción de las relaciones culturales internacionales.
Sede emblemática y actividades culturales
Desde su sede principal, ubicada en un edificio histórico de principios del siglo XX en la calle Puente Colgante nº 13 de Valladolid, la Casa de la India organiza una amplia variedad de actividades para acercar la cultura india al público español. Estas incluyen exposiciones, ciclos de cine, conferencias, talleres de danza y música, encuentros académicos y proyectos de cooperación cultural y educativa.
El centro ha servido como plataforma para el fortalecimiento de las relaciones entre India y España en diversos ámbitos, estableciendo colaboraciones con instituciones culturales, universidades y empresas de ambos países. Gracias a ello, se han desarrollado programas de intercambio académico y proyectos de cooperación empresarial que han fomentado el conocimiento mutuo y las oportunidades de negocio.
Números
Según los datos presupuestarios recientemente publicados, la Casa de la India en Valladolid tenía previsto un importe neto de la cifra de negocios de cerca de 4,4 millones de para 2024, con una disminución en 2025 hasta los 4,3 millones. En términos de gastos, los aprovisionamientos ascienden a un millón en 2024 y bajan a 934.375 euros en 2025. El gasto en personal experimenta un ligero incremento, pasando cerca de 1,7 millones a unos 1,8 millones en 2025. Finalmente, tras el pago de impuestos sobre beneficios, el resultado del ejercicio queda en 672.692 euros para 2024 y 474.633 euros para 2025.
En 2020 el director percibió un salario de 74.700 euros anuales, bajo un contrato de alta dirección. La cifra la pudimos consultar a finales de febrero. Era la que estaba publicada. Hasta ese momento, la información no había sido actualizada en los canales oficiales de la fundación, lo que dificulta el acceso público a estos datos y plantea dudas sobre el cumplimiento de los principios de transparencia, especialmente considerando que la Casa de la India cuenta con el respaldo de administraciones públicas.
Este tipo de opacidad contrasta con las buenas prácticas de otras instituciones culturales y fundaciones con financiación pública, que publican de manera periódica los salarios de sus altos cargos y directivos. La falta de actualización de esta información en la web de la Casa de la India podría generar preocupación entre ciudadanos e instituciones que buscan garantizar una gestión clara y responsable de los recursos públicos. Pero la cosa cambió tras un mensaje de correo electrónico y una llamada de este digital.
Efectivamente hemos comprobado que los enlaces de nuestra página web se han caído y no funcionan, vamos a solucionarlo lo antes posible, gracias por hacérnoslo saber.
El sueldo del director está actualizado en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Valladolid con el sueldo bruto anual percibido en el 2024.
Los miembros del patronato están ahora actualizados, https://www.casadelaindia.org/patronato/
En los próximos días actualizaremos toda la información con los datos de 2024. Nos contestaron a finales de febrero.
Unos días después, habían completado decenas de apartados que aparecían vacíos de contenido o sin enlace alguno que te remitiera a otra sección o documento adjunto. No obstante, sigue habiendo algo de confusión. La sección de Transparencia del Ayuntamiento de Valladolid tiene un apartado de Entidades Instrumentales Municipales y ahí aparece el logo de Fundación Casa de la India de Valladolid con la información ampliada tras la llamada de este digital, pero la web de la Casa sigue siendo un poco confusa, con explicaciones sobre los apartados, pero con referencias temporales desfasadas de 2020.
El año pasado, la retribución del director, Guillermo Rodríguez Martín, ascendió a 84.730 euros, por lo que su salario supera al que percibió un ministro del Gobierno de España el año pasado. Concretamente, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, un ministro cobró unos 82.181 euros en 12 pagas, sin derecho a complemento de productividad ni pagas extraordinarias, y sin contar los trienios de antigüedad en caso de ser funcionario de carrera. También se ha actualizado que los directivos no han percibido indemnizaciones, aunque no se concreta el año. Se señala que “durante el ejercicio 2020 el 100% de los contratos han sido contratos menores”, pero no se incorporan datos actualizados desde entonces. Rodríguez Martín ocupa el cargo desde 2003.
La transparencia en la gestión de entidades culturales es un aspecto clave para su credibilidad y sostenibilidad. En un contexto en el que la financiación pública y privada es esencial para el desarrollo de sus actividades, la Casa de la India podría mejorar su comunicación institucional publicando de manera regular información sobre sus cuentas y la remuneración de su equipo directivo.
La Casa de la India ha demostrado ser un puente sólido entre España e India en materia cultural y académica, y su consolidación como centro de referencia en Europa la convierte en un activo valioso para la diplomacia cultural. Sin embargo, para mantener su prestigio y reforzar la confianza de sus socios y del público, es fundamental que adopte medidas de transparencia que permitan un mayor control y conocimiento sobre su gestión económica.
El Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid, como patronos fundadores de la entidad, podrían desempeñar un papel clave en la promoción de estos principios, instando a la Casa de la India a actualizar periódicamente su información financiera y de gestión.
La Casa de la India es un referente en la promoción de la cultura india en España y Europa, con un modelo de colaboración que ha permitido fortalecer los lazos entre ambos países. Sin embargo, la falta de actualización en la publicación del sueldo de su director desde 2020 plantea interrogantes sobre la transparencia de la fundación. La adopción de mejores prácticas en este ámbito permitiría fortalecer la confianza en la entidad y garantizar una gestión más clara y accesible para el público y las instituciones involucradas.
Rodríguez Martín “es un académico multidisciplinario, autor, traductor, gestor cultural y productor, y ha publicado en India, España, Francia, Polonia, Reino Unido y Alemania”. Según la biografía publicada en el portal Kerala Literature Festiva, es director fundador de la Casa de la India de Valladolid, el centro cultural indio pionero en España creado en 2003 por la Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid y la República de la India. Después de un período de siete años de estudio e investigación en la India en la década de 1990, regresó a la Universidad de Valladolid, donde ocupó el cargo de coordinador de Estudios Indios en el Centro de Estudios Asiáticos de 2000 a 2003. En 2012, recibió el Premio de la Amistad por el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India, por su contribución a las relaciones culturales indoespañolas. Es autor y coeditor de varios libros.
El presidente de la Fundación es el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la vicepresidencia la ocupa el alcalde del consistorio vallisoletano. Actualmente es Jesús Julio Carnero y renunció al sueldo público de 92.347 euros con cargo a las arcas municipales porque cobra como senador. El personal de Casa India está formado por un programador y una persona en administración. Además, en el programa educativo Escuela de la India existe una coordinadora y en el LAB India Laboratorio de artes escénicas hay una directora artística en nómina.