El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, supera los 132.000 euros

​El precio de los pisos sigue por las nubes mientras casi todos los altos cargos del Ministerio de la Vivienda cobran más de 100.000 euros brutos anuales

La ministra del ramo, Isabel Rodríguez García, es la que menos cobra de todo el departamento


|

Este martes, el Congreso de los Diputados ha tumbado la reforma de la Ley del Suelo presentada por el PNV y respaldada por el PSOE. En plena crisis de vivienda en España, con precios de alquiler en máximos históricos y un salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.184 euros mensuales que apenas permite acceder a una vivienda digna, los altos cargos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han percibido en 2024 sueldos que, en su mayoría, superan los 100.000 euros brutos anuales. Así lo revelan los datos del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. Un dato curioso, ninguno de los altos cargos de departamento percibió trienios de antigüedad en 2024. Su ‘abultados’ salarios se deben al 

complemento de productividad, que puede superar los 40.000 euros.


La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, ha percibido un salario de 81.793 euros, siendo la única, junto con una directora general que solo estuvo en el cargo durante diez meses, que no ha superado la barrera de los seis dígitos. En contraste, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha cobrado 132.669 euros, la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos, ha recibido 122.325 euros, misma cantidad que el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaki Carnicero. Por su parte, la directora del Gabinete de la ministra, Eva María Cuesta Cano, ha percibido 111.477 euros. Cesó a finales de enero. Desde hace un par de semanas ocupa la plaza Laura Sánchez Espada.


Isabel Rodríguez

Isabel Rodríguez (Pool Moncloa/ B.P. de la Bellacasa).


Según el BOE, un secretario de Estado ingresaba en 2023, sin tener en cuenta incrementos salariales aprobados a posteriori para 2024, unos 83.500: un sueldo base de 15.090 euros, un complemento de destino de 24.528 y uno específico de 38.273 euros. Además, dos pagas extraordinarias de 2.805 euros cada una. Por lo tanto, el plus de productividad de Lucas, supera los 40.000 euros.


Otros altos cargos también han superado la cifra de 100.000 euros: el director general de Vivienda y Suelo, 106.744 euros, la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, 106.168 euros y el secretario general técnico, 103.315 euros. Además, la directora general de SEPES, Leire Iglesias, entidad pública empresarial de suelo adscrita al Ministerio de Vivienda, ha recibido un salario de 126.265 euros, mientras que la directora general de Planificación y Evaluación, que ocupó el cargo entre marzo y diciembre, ha percibido 83.058 euros.


Mientras tanto, los ciudadanos se enfrentan a una situación límite en el mercado de la vivienda. El precio del alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona ha alcanzado cifras récord, con pisos de 50 metros cuadrados que superan los 1.200 euros mensuales. Por ejemplo, según el portal el Idealista, el precio medio del alquiler de una vivienda de dos habitaciones en la Ciudad Condal es de 1.796 euros a cierre de 2024. Esto obliga a muchas personas, especialmente jóvenes, a compartir piso o incluso habitación, ya que con el SMI actual es prácticamente imposible acceder a una vivienda en solitario.


El precio de la compra tampoco da tregua. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda ha subido un 4,5 % en el último año, dificultando aún más el acceso a la propiedad. A pesar de las medidas impulsadas por el Gobierno, como el bono joven del alquiler o las ayudas a la vivienda asequible, la oferta sigue siendo insuficiente y los precios continúan al alza.


Nombramientos en noviembre de 2023

El Consejo de Ministros aprobó en noviembre de 2023 el nombramiento de David Lucas Parrón como secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana. Lucas ya ocupó este cargo entre 2020 y 2023, impulsando la primera Ley de Vivienda en democracia, así como el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y el Bono Alquiler Joven. También diseñó el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible (PVAA) y lideró el desarrollo de la Operación Campamento, iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda en España.


Con una extensa trayectoria política y académica, Lucas ha sido senador, alcalde de Móstoles y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. También ha ocupado cargos en organismos internacionales y en la Federación Española de Municipios y Provincias. En el ámbito académico, ha sido profesor de Derecho y Ciencias Políticas en varias universidades, como la Complutense y la Carlos III de Madrid.


Por su parte, Llanos Castellanos es la subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Castellanos cuenta con una amplia experiencia en la Administración y en el ámbito jurídico, siendo miembro del Cuerpo de Letrados de Administración Local y habiendo trabajado en el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Política Territorial y el Tribunal de Cuentas. En su carrera política, ha ocupado cargos como consejera de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha y secretaria general de Coordinación Territorial en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.


Más recientemente, Castellanos ha sido portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid y miembro de la Ejecutiva Federal del partido, con responsabilidades en Justicia, Relaciones Internacionales y Función Pública. También ha presidido Patrimonio Nacional, desde donde gestionó bienes históricos y culturales del Estado. Su nombramiento refuerza el equipo ministerial con su conocimiento en gestión pública y derecho administrativo.


Finalmente, Iñaqui Carnicero fue confirmado como secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. Arquitecto de formación, Carnicero ha sido una figura clave en la promoción de la calidad arquitectónica en España, impulsando la Ley de Calidad de la Arquitectura, aprobada en 2022 con consenso parlamentario. También ha liderado programas de rehabilitación urbana como el Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dotado con más de 1.000 millones de euros.


Además, ha jugado un papel relevante en la proyección internacional de la arquitectura española, organizando las últimas ediciones de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), la Bienal Iberoamericana (BIAU) y la participación de España en la Bienal de Venecia. Como "National Contact Point" de la iniciativa New European Bauhaus, ha promovido el diálogo entre profesionales y la administración para integrar criterios de sostenibilidad y diseño en la arquitectura pública.


Noticias relacionadas

¿Un nuevo Consejo Asesor de Vivienda sin coste alguno es posible?