Falomir: dirigir un museo que recibe 3,45 millones de visitantes en 2024 por 166.000 euros brutos anuales
El Portal de la Transparencia de la Administración del Estado actualiza progresivamente las retribuciones de los cargos ministeriales
El Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado sigue aprovechando los primeros meses de cada año para actualizar los datos sobre las retribuciones de los altos cargos de los ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta vez nos centramos en dos instituciones culturales muy conocidas por los españoles y por los millones de turistas que nos visitan cada año. Ambos responsables cobran más de 100.000 euros brutos anuales.
Miguel Falomir, director del Museo del Prado, lidera la lista con un salario de 166.287 euros anuales, incluidos 10 trienios de antigüedad, consolidándose como el alto cargo mejor remunerado del departamento. En 2023 ingresó 160.368 euros, con nueve trienios. En 2020 cobró más de 146.000 euros tal y como puedes consultar en este enlace. La pinacoteca más famosa de España recibió más de 3,45 millones de visitantes (una parte acceden de manera gratuita).
Vista parcial del Museo del Prado.
Le sigue de cerca Manuel Segade, director del Museo Reina Sofía, con 140.898 euros al año. En el ejercicio anterior percibió 76.267 euros (desde el 8 de junio de 2023), según Transparencia. El año pasado recibió casi dos millones de visitantes la sala.
Por otro lado, hasta ocho altos cargos del Ministerio de Cultura percibieron más de 100.000 euros en 2024. Entre ellos se encuentran:
- El secretario de Estado de Cultura, con 133.619 euros.
- La subsecretaria de Cultura, con 106.865 euros.
- El director del Gabinete del Ministro de Cultura, con 106.055 euros.
- El director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con 102.481 euros.
- La secretaria general técnica, con 105.138 euros.
- El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con 102.481 euros.
- En comparación, el propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, percibió 84.535 euros incluidos cuatro trienios, una cifra notablemente inferior a la de varios de sus subordinados.
Falomir
Miguel Falomir nació en Valencia en 1966. Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la historia del arte. Es licenciado y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, donde obtuvo el premio extraordinario. Su formación se amplió en el extranjero gracias a una beca Fulbright en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York. Su especialización en pintura italiana le ha valido reconocimiento internacional en el ámbito académico y museístico.
Desde el 17 de marzo de 2017, Falomir ocupa el cargo de director del Museo Nacional del Prado, tras haber sido director adjunto de conservación e investigación entre 2015 y 2017.
Miguel Falomir.
Anteriormente, trabajó como jefe del departamento de pintura italiana y francesa hasta 1700 en la misma institución desde 1997. También ha desempeñado funciones en la National Gallery of Art en Washington, donde fue Andrew Mellon Professor en el CASVA entre 2008 y 2010. Como director del Prado, Falomir es responsable de la gestión, programación y conservación de una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Su labor se centra en la difusión y protección del patrimonio del museo, además de promover iniciativas de investigación y exposiciones temporales que enriquezcan la oferta cultural de la institución.
Segade
Manuel Segade, nacido en A Coruña en 1977, es un historiador del arte con una sólida formación académica y una amplia experiencia en la gestión cultural. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y la Música de la misma universidad. Además, ha desarrollado estudios de posgrado en el CentroCATH de la Universidad de Leeds, donde trabajó en análisis cultural y visual.
Antes de asumir la dirección del Museo Reina Sofía en 2024, Segade fue director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) en Móstoles desde 2016. También ha trabajado como comisario jefe del Centro Galego de Arte Contemporánea y coordinador de programación en Metrònom, la Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani en Barcelona. Su trayectoria lo posiciona como un experto en arte contemporáneo y nuevas formas de gestión museística.
En su rol como director del Museo Reina Sofía, Segade se encarga de programar, dirigir y coordinar las exposiciones y actividades del museo, siguiendo las directrices del Real Patronato. Además, supervisa las diferentes áreas del centro, su personal y la gestión presupuestaria, garantizando el desarrollo de uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Europa.