El alcalde del PP percibe un salario de 64.000 euros brutos anuales

Así de vacío luce el Portal de Transparencia de un ayuntamiento de 83.000 habitantes que va a gastar 18.000 euros para que una empresa lo actualice porque ellos no saben

Queja interpuesta en enero de 2023 por el exconcejal y exdiputado, Juan Ignacio López-Bas


|

"La portada inicial del Portal de Transparencia es, por tanto, cualquier cosa menos clara, estructurada de una manera lógica, lo que afecta a la necesaria facilidad de acceso a los datos que en él se contienen".

"Tarde y mal. Lo que tienen que hacer no vale 14.850 euros. No vale nada, realmente. Es solo la voluntad de leerse tres artículos de la ley y colgar en la web lo que se dice. Solo se necesita un funcionario y un ordenador con internet y dedicar un rato cada mañana. No hay más". Son palabras del abogado y exconcejal de Ciudadnos en Orihuela, Juan Ignacio López-Bas.


El Ayuntamiento de Orihuela, una ciudad con 83.000 habitantes, y más poblada que varias capitales de provincia como Soria, Cuenca, Ávila o Segovia, ha sacado a licitación un contrato para el asesoramiento y actualización de su Portal de Transparencia, una medida que llega tras el requerimiento del Consejo (Consell) de Transparencia de la Comunitat Valenciana. La Concejalía de Transparencia, dirigida por Irene Celdrán (PP), justifica esta contratación debido a "nuevas exigencias reguladas en la legislación".


El contrato, con un presupuesto máximo de 17.968 euros y una duración de 12 meses, valorará la oferta económica y la inclusión de un curso de formación para el personal municipal. La concejalía destaca que este servicio permitirá evaluar la gestión de la transparencia municipal y actualizar el portal con criterios de calidad, eficiencia técnica y económica. Sin embargo, un informe del 24 de enero revela que la decisión de contratar este servicio responde a una notificación del Consejo de Transparencia, recibida el pasado 28 de noviembre, en la que se concedía al Ayuntamiento un plazo de dos meses para actualizar su portal.


El requerimiento del Consejo se originó tras una queja interpuesta en enero de 2023 por el exconcejal y exdiputado Juan Ignacio López-Bas. En su denuncia, señalaba el "sistemático incumplimiento" del consistorio en materia de publicidad activa. Tras analizar 35 apartados de la web municipal, el exconcejal concluyó que el portal de transparencia estaba "absolutamente desactualizado" y que en el actual mandato no se había realizado ninguna actualización significativa. Según López-Bas, la falta de transparencia del Ayuntamiento supone "un gravísimo déficit democrático" que debe corregirse con urgencia. En su denuncia, afirmaba que "ni existe publicidad activa real, ni un portal de transparencia objetivo, veraz, actualizado y accesible".


En su resolución, el Consejo reconocía que "la información publicada en una buena parte se corresponde con lo que marca la Ley 19/2013, pero hay otra parte que todavía reviste carencias importantes y de falta de actualización respecto de los datos más relevantes". Además, subrayaba la necesidad de "reordenar el conjunto con un esquema más simple y claro".


El Consejo ha estimado parcialmente la queja, reconociendo que algunos apartados del portal, como el organigrama, los currículos de los concejales y los presupuestos, están debidamente actualizados. Sin embargo, ha detectado deficiencias en otros aspectos, como la publicación de los gastos de Alcaldía, las agendas de los concejales, las retribuciones de altos cargos y las indemnizaciones recibidas, como puedes ver en la captura de pantalla donde hay varios apartados vacíos de contenido.


Transparencia Orihuela


Asimismo, el organismo ha señalado que la sección presupuestaria presenta contrastes: mientras algunos puntos están bien desarrollados y actualizados hasta 2024, otros, como la ejecución y modificación de presupuestos, carecen de información del año pasado, sin registros de auditoría ni control interno.

Sueldos Públicos

Pese a que la web municipal no facilita los datos sobre las retribuciones, sí hay otras opciones para consultar las cifras: actas de los plenos o los boletines provinciales, en este caso de la Diputación de Alicante. Así, el alcalde 'popular' de Orihuela, Pepe Vegara, percibe un salario de 64.000 euros brutos anuales, 6.000 euros más que su predecesora, Carolina Gracia, quien cobraba como diputada provincial en lugar del Ayuntamiento. Mientras que los sueldos de los concejales se mantienen, las indemnizaciones por asistencias a plenos y comisiones aumentan un 50%, así como las retribuciones de los asesores municipales.

Retribuciones municipales:

  • Alcalde: 64.000 euros anuales (exclusiva) / 32.000 euros (parcial).
  • Primer Teniente de Alcalde: 54.500 euros / 27.250 euros.
  • Segundo Teniente de Alcalde: 53.000 euros / 26.500 euros.
  • Concejales de la Junta de Gobierno: 51.500 euros / 25.750 euros.
  • Concejales con delegación de gobierno: 50.500 euros / 25.250 euros.

Retribuciones de la oposición:

  • 1 a 3 concejales: Dos dedicaciones parciales de 22.000 euros anuales (65% jornada).
  • 4 a 6 concejales: Una exclusiva de 32.000 euros y tres parciales de 22.000 euros.
  • 7 a 10 concejales: Seis dedicaciones parciales de 22.000 euros.

Sueldos de asesores:

  • Nivel 1: 50.000 euros (completa) / 32.500€ euros (parcial, 65%).
  • Nivel 2: 40.000 euros (completa) / 24.000 euros (parcial, 60%).
  • Nivel 3: 30.000 euros (completa) / 18.900 euros (parcial, 60%).