Así se justifica una dedicación parcial del 75% como concejal y 70.700 euros brutos al año: leyendo una página web de vino durante un pleno
Es abogado, ha sido funcionario y alto cargo en varios ministerios
José Marí Olano, concejal de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, se vio envuelto en una polémica durante un pleno, al ser sorprendido visitando una página web de venta de vino desde su ordenador portátil mientras se debatían asuntos cruciales sobre la dana que afectó a la ciudad (tres pedanías sufrieron las consecuencias de la marea de agua y lodo).
El incidente generó una fuerte reacción de la oposición y rápidamente, la imagen y los mensajes se viralizaron en redes sociales. Los diputados Joan Baldoví (Compromís) y José Muñoz (PSPV-PSOE) no tardaron en criticar lo ocurrido. La portavoz de Compromís, Papi Robles, expresó su indignación diciendo: "Desde Compromís llevamos tiempo denunciando el clasismo de María José Catalá con las víctimas de la dana, pero ver a un concejal comprando vino mientras se debate sobre la reconstrucción de las zonas afectadas es uno de los momentos más tristes que he presenciado en la política". Robles continuó, tachando al gobierno de la ciudad de "insensible, clasista e inhumano", lamentando lo que consideró una actitud "decadente".
José Marí Olano.
Por su parte, Borja Sanjuan, portavoz del PSPVPSOE, también reaccionó en redes sociales: "Cuando pensabas que no podías sorprenderte más, un concejal del PP de València compra vino por internet durante el debate sobre la dana". Sanjuan añadió con ironía: "Ya sabíamos que este concejal compaginaba su cargo con su trabajo en KPMG, pero lo de estar comprando vino no me lo esperaba". Ante la pregunta del rotativo valenciano Levante-EMV, Marí se disculpó diciendo: "Ha sido un error y pido disculpas".
El pleno estuvo marcado por duras críticas por parte de la oposición hacia el concejal, lo que llevó a Marí a pedir disculpas públicamente al finalizar la sesión, reconociendo su error y agradeciendo incluso las críticas "elegantes" que había recibido. Así, la sesión concluyó con el concejal asumiendo su responsabilidad y pidiendo perdón por su comportamiento.
Olano nació en Segorbe, Castellón, en 1969. Ha sido diputado en las Corts Valencianes durante las VII y VIII legislaturas (2007 a 2015) y, tras las elecciones municipales de 2023, ocupa el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Valencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra; diploma de la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (mayo de 1992); máster en Administración Financiera y Tributaria por la Universidad de Valencia (1993-1994); diploma de Estudios Avanzados en los estudios de Doctorado en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (2007). Ejerce la abogacía desde 1994. Ha sido funcionario, abogado del Estado. Ocupó varias direcciones generales, secretarías y subsecretarías en varios ministerios durante el segundo Gobierno de Aznar. También ha ocupado altos cargos de libre designación en la Generalitat Valenciana.
En 2023, Català lo incorporó a su equipo con el objetivo de recuperar el gobierno de la tercera capital de España. Actualmente, es concejal delegado de Grandes Proyectos, de Patrimonio y de Control Administrativo. También es presidente de la Junta Municipal de Abastos y representante del consistorio en el Patronato de la Fundación Visit Valencia C.V. Todo, con una dedicación del 75% que compagina con su trabajo en la empresa privada.
Según su declaración presentada en 2023, Olano dispone de 37.000 euros en bienes inmuebles y 479.000 euros en ‘otros bienes’. En cuanto al pasivo, debe casi 144.000 euros. Actualmente, percibe un sueldo público de 70.718 euros brutos anuales.