Los sueldos públicos de nuestros políticos y asesores, según ChatGPT: Detecta errores e invenciones
Actualmente, la Inteligencia Artificial no es fiable cuando se trata de aportar datos actuales que cambian periódicamente
El sistema político español está plagado de figuras públicas que ocupan diversos cargos y que, inevitablemente, tienen asignados sueldos y remuneraciones, tanto fijas como variables, que generan constantes debates en la sociedad*. ¿Cobran mucho o poco los políticos y cargos de confianza en España? ¿Es justo que los sueldos públicos de los altos cargos del Gobierno sean tan elevados en comparación con la media del salario de los ciudadanos? ¿Y qué pasa con los sueldos de otras figuras relevantes, como el jefe del Estado o el presidente de Loterías del Estado? En este artículo analizamos estos temas y otros aspectos relacionados con la remuneración de los políticos en España, buscando arrojar luz sobre un asunto que genera controversia y, en ocasiones, malentendidos.
¿Son justos los sueldos de los políticos?
El sueldo del presidente del Gobierno español es uno de los puntos más debatidos. En 2023, Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, percibió unos 90.400 euros brutos anuales, una cifra que ha suscitado opiniones divididas. Para algunos, esta cantidad parece justa teniendo en cuenta el nivel de responsabilidad que implica dirigir un país de 47 millones de personas, con una economía compleja y un panorama internacional que cambia constantemente. Sin embargo, hay quienes consideran que 90.400 euros son una cantidad demasiado baja para el presidente de un Estado europeo de gran relevancia política y económica.
- El dato del sueldo de Sánchez es correcto, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, pero porque lo hemos mencionado en las indicaciones o promts.
- El dato del número de habitantes en España no es correcto. Según el INE, al final de 2024 éramos 48,9 millones.
Imagen creada con IA.
Comparado con otros países, el sueldo del presidente del Gobierno en España es bastante modesto. Por ejemplo, el presidente de Francia cobra unos 120.000 euros anuales, mientras que el de Italia percibe cerca de 130.000 euros. En ese contexto, el salario de Pedro Sánchez podría considerarse inferior, aunque hay que tener en cuenta las diferencias en el coste de vida y el nivel de responsabilidad en cada país.
- El dato del salario del presidente de Francia, Emmanuel Macron, no es correcto. Según fuentes consultadas, percibía unos 142.000 euros en 2023.
- El dato del sueldo del presidente de Italia, Sergio Matarella, no es correcto. La remuneración se reujo en 60.000 euros en 2022 a petición del propio interesado, por lo que pasó a cobrar casi 180.000 euros.
El Jefe del Estado y su remuneración
El salario del rey Felipe VI y el de su esposa, la reina consorte Letizia, también han sido objeto de discusión. Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, Felipe VI percibe anualmente una asignación de 8,43 millones de euros, que no se destina únicamente a su salario personal, sino que cubre también los gastos de su familia y su Casa Real. De esta cantidad, el monarca cobra una remuneración personal que ronda los 250.000 euros anuales, mientras que la reina consorte recibe alrededor de 130.000 euros anuales, según las fuentes oficiales.
- El dato correcto son 270.609 euros brutos para Felipe VI y 121.776 para Letizia Ortiz en 2023. ChatGPT sí ha acertado con la asignación de la Casa Real.
En un país donde millones de ciudadanos viven por debajo del umbral de la pobreza, esta cifra ha levantado polémica. Para algunos, la asignación es excesiva para una figura simbólica cuyo papel es principalmente protocolario, mientras que para otros, la Casa Real representa una institución que contribuye a la estabilidad del Estado y, por tanto, es justificado mantener una asignación considerable para la familia real.
- El dato sobre los millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en España es correcto. Son más de 9,5 millones en esa situación en nuestro país.
¿Por qué el presidente de Loterías gana más de 200.000 Euros?
Otro tema que suele generar indignación es el salario de los altos cargos en empresas públicas, como el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, que cobra más de 200.000 euros anuales. Este dato es aún más sorprendente si se considera que Loterías es una empresa pública gestionada por el Estado. La pregunta que surge es: ¿por qué este salario es tan elevado?
La razón detrás de esta remuneración tiene que ver con los criterios de fijación de los sueldos en empresas públicas y sociedades del Estado, que suelen estar vinculados al mercado privado y a las comparaciones salariales con empresas similares. En el caso de Loterías, esta es una empresa que gestiona grandes cantidades de dinero, con miles de empleados y con un alto volumen de transacciones diarias. Así, para garantizar la competencia y atraer a profesionales con gran experiencia en el ámbito financiero y empresarial, se considera necesario ofrecer salarios elevados, que puedan competir con los de grandes compañías privadas. No obstante, esta política también ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en cuanto a los criterios utilizados para fijar estas retribuciones.
- El presidente de Loterías del Estado se llama Jesús Huerta cobró 246.615 euros en 2023. El dato de más de 200.000 se lo hemos indicado a la herramienta.
Cargos de confianza y falta de transparencia
Uno de los aspectos más polémicos en la política española es la falta de transparencia en los cargos de confianza. Estos puestos no están sujetos a los mismos controles y requisitos que los de los diputados o ministros designados, lo que genera una sensación de opacidad y de ineficiencia en la administración pública. En muchas ocasiones, los asesores y cargos de confianza de los ministros, senadores y diputados no son conocidos por el público, lo que alimenta la desconfianza sobre su labor.
A pesar de que los cargos de confianza deben cumplir con ciertos requisitos, muchos ciudadanos desconocen en detalle el perfil profesional de las personas que asesoran a los responsables políticos, y lo cierto es que su número y sus salarios no siempre están lo suficientemente bien regulados. La transparencia en este ámbito es una demanda recurrente de la ciudadanía, que exige más control sobre cómo se gestionan los recursos públicos, especialmente cuando se trata de retribuciones por puestos que no pasan por un proceso electoral.
- Estos dos párrafos son generalidades. No aporta datos.
El mito de los 400.000 políticos en España
Uno de los mitos más persistentes sobre el sistema político español es el de que hay más de 400.000 políticos en el país. Este número se ha utilizado para criticar la sobrecarga de la administración pública y la burocracia, alimentando la idea de que España está invadida por políticos a sueldo. Sin embargo, esta cifra es totalmente errónea.
El número de 400.000 incluye a una gran cantidad de cargo electos, cargos de confianza, personal administrativo y otros trabajadores públicos. Sin embargo, la mayoría de los concejales y diputados locales no perciben salarios elevados. De hecho, muchos concejales en pueblos pequeños solo reciben dietas de asistencia a los plenos y comisiones, y en muchas aldeas y pequeños municipios, los concejales ni siquiera reciben remuneración, trabajando de manera voluntaria por el bien de su comunidad. La idea de que todos los cargos electos en España cobran sueldos elevados es, por lo tanto, un mito que no se ajusta a la realidad del sistema político local.
- Ni 400.000. ni 450.000. El bulo apareció con fuerza en las redes sociales al final de la Gran Recesión y volvió de nuevo al inicio de la pandemia, hace cinco años. El dato correcto es de unos 76.000 cargos electos en España, de los que cerca de 67.000 son concejales. Y la mayoría no percibe un sueldo público y solo cobra dietas de asistencia. Según un artículo de Maldita.es, habría que añadir el número de asesores, que el sindicato CSIF cifra en unos 20.000. Por lo tanto, "sumando las personas que al alza tendrían cargos públicos (72.142) con los 4.385 altos cargos y los 20.000 asesores que estima CSI-F, tendríamos un total de 96.527 personas, una cifra muy lejana a la de la cadena". No hay pruebas de que existan en España “470.000 políticos cobrando un sueldazo” ni "445.568".
Disparates en la Administración Local
La administración local en España es otro campo donde surgen situaciones controvertidas. En algunos municipios, especialmente en grandes ciudades, los salarios de ciertos cargos políticos son altos, pero en otros lugares, los concejales apenas reciben compensación. Además, algunos casos de excesiva contratación de personal en ayuntamientos, a veces relacionados con intereses políticos o clientelismo, han sido motivo de escándalo y desconfianza entre la ciudadanía.
A pesar de que muchos de los cargos en las administraciones locales son asumidos por personas con vocación de servicio público, también hay casos en los que los salarios y las contrataciones parecen estar fuera de lugar, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y la justicia del sistema.
- Generalidades. No aporta cifras sobre concejales y alcaldes si no le das instrucciones.
Conclusión: Hacia una mayor transparencia
Los sueldos de los políticos y cargos públicos en España son un tema que genera controversia, especialmente en un contexto de crisis económica y desigualdad social. Mientras algunos defienden que estos sueldos son necesarios para asegurar la calidad del servicio público y atraer talento, otros consideran que es necesario revisar y ajustar estas cifras, particularmente cuando la población atraviesa dificultades económicas.
Además, la falta de transparencia en cuanto a los cargos de confianza y la gestión de los recursos públicos sigue siendo un punto de fricción. La sociedad española demanda mayor claridad y control en el uso del dinero público, y la exigencia de transparencia en los sueldos y asignaciones es más importante que nunca.
El debate sobre los sueldos de los políticos no es solo una cuestión económica, sino también ética y política. ¿Son justos los salarios de los altos cargos? ¿Están los sueldos de los políticos alineados con las necesidades y la realidad social de los ciudadanos? Estas preguntas seguirán estando en el centro del debate público mientras se busquen soluciones para hacer más eficiente y transparente la gestión pública en España.
*Este artículo se ha escrito con la ayuda de ChatGPT. En cursiva hemos indicado los errores detectados.