El responsable del Palacio de Ferias está en nómina desde septiembre y tiene experiencia en cargos directivos del sector de las comunicaciones

Tres gerentes de empresas públicas de Málaga no pasan gastos de locomoción ni alojamiento

En agosto se anunció el nombramiento de Ignacio Román Vila con un salario que supera los 108.000 euros brutos anuales 


|

En blanco. Todas la casillas. Los documentos sobre los gastos de locomoción y alojamiento de tres gerentes de las 11 empresas públicas del Ayuntamiento de Málaga están vacíos de contenido en la página web municipal con fecha de 1 de octubre de 2024. Podría parecer un error o falta de actualización. En el caso del gerente de la EMT, Miguel Ruiz Montáñez, en el cargo desde 2002, está comprobado que es la tónica normal. En otros documentos de años anteriores aparece reflejado que 'no hay gastos de viajes con cargo a la EMT'. Montáñez cobra 97.109 euros brutos de sueldo y 24.001 euros de variable. El otro ejemplo es el de Almudena Ramos, gerente de Más Cerca SAM. una mercantil pública de formación. Está en nómina desde junio y tiene un sueldo público asignado de 62.000 euros, sin variable.


Sin embargo, el caso que más nos ha llamado la atención es el de Ignacio Román Vila. Desde septiembre es gerente (en otras fuentes pone director general) del Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) de Málaga. Su nombramiento se anunció a principios de agosto, con polémica incluida por su retribución. Se trata de una retribución base de 62.000 euros, un complemento específico de 21.700 euros y un plus variable de hasta 24.800 euros. En total, el máximo importe que puede ingresar por un año completo son 108.400 euros siempre que cumpla con ciertos objetivos. 


feria málaga

Vista parcial del Palacio de Ferias de Málaga.


Román, licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y con una destacada formación de posgrado (MBA, Marketing, eBusiness), cuenta con más de 30 años de experiencia profesional. Su trayectoria incluye cargos directivos en multinacionales como Vodafone, Liberty Latin América y Digicel Group, así como la fundación de República Móvil. Además, ha trabajado en países de Europa y América Latina, gestionando grandes equipos y atrayendo inversiones.

El proceso de selección, gestionado por una empresa especializada, evaluó a 12 candidatos. Según el informe presentado, varios fueron descartados por no ajustarse al perfil o por demandas salariales superiores. Finalmente, Román fue el elegido para ocupar la vacante dejada por Yolanda Aguilar, ahora en la Consejería de Cultura.


Críticas

La parte variable de la remuneración de Román (24.800 euros) representa el 40% del salario total y, según la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, "se cobra en casi el 100% de los casos, independientemente de la gestión realizada, convirtiéndose más en un sobresueldo que en un incentivo de productividad". Es algo que ocurre en con los altos cargos de empresas estatales: donde las de nivel 1 tienen un tope de 105.000 euros anuales de retribución básica, pero lo normal es que la retribución final supere los 150.000 euros o más


Morillas también denunció el contexto en el que se realizó el nombramiento, criticando que el alcalde, Francisco de la Torre, quien cobra 95.306 euros en 2024, aprovechara el mes de agosto para "aprobar sueldos galácticos y realizar nombramientos de cargos de confianza". Además, señaló que el aumento de los sobresueldos a gerentes municipales coloca sus remuneraciones por encima incluso del salario del alcalde.


El PSOE también mostró su rechazo, calificando el procedimiento de "oscurantista". Según el concejal socialista Mariano Ruiz Araujo, la empresa de selección contratada tiene vínculos previos con el Partido Popular. Asimismo, cuestionó que se eligiera un perfil con experiencia en telecomunicaciones, pero alejado de la organización de eventos y ferias.


A viajes

Así aparece el documento publicado.


Sin embargo, el alcalde defendió la elección de Román Vila, subrayando su amplia experiencia y la competitividad del salario ofrecido. Según De la Torre, Román "ganaba el doble o el triple en sus anteriores puestos en empresas privadas como Vodafone". Además, instó a comparar esta remuneración con los salarios de los directores de recintos similares en Madrid y Barcelona, que calificó como “mucho más elevados”. 


En este sentido, este digital publicó en 2021 que la web de IFEMA (Feria de Madrid) no recogía lo que cobraban sus directivos. La Cadena Ser publicó en 2005 que los máximos responsables de IFEMA cobraban, entre todos, alrededor de 650.000 euros. Entonces, José María Álvarez del Manzano, como presidente de IFEMA, percibía 120.000 euros anuales y Manuel Cobo, que se ocupaba de la coordinación de gestión, unos 90.000 euros. En agosto de 2015, la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, autorizó la destitución de Manzano y abrió una etapa en la que suprimió el sueldo de Manzano. Actualmente, el presidente del Comité Ejecutivo es José Vicente de los Mozos Obispo desde 2020 y el presidente de la Junta Rectora es Ángel Asensio Laguna. De los Mozos no cobra por el cargo. Trabaja en el sector del automóvil.


Si nos fijamos en la Ciudad Condal, el presidente del Consejo de Administración de Fira Barcelona es Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallonga. La web corporativa no publica sus salarios. Sin ir más lejos, Relat ha anunciado este viernes que la institución ferial ha registrado unos resultados récord en 2024, con una ganancia operativa (ebitda) de 53 millones de euros y unos ingresos de 300 millones de euros, con un crecimiento del 24% y el 16%, respectivamente sobre el 2023. Por lo tanto, la afirmación del alcalde de Málaga no es correcta en un 50% y el en otro, no hay información accesible. 


Según la información oficial, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga cuenta con un equipo de 61 profesionales con una media de edad de 42 años. El 65 % de la plantilla son mujeres y el comité de dirección está compuesto igualmente con un 66,6% de mujeres. Además, el 65% de los contratos son de duración indefinida y el 67% tienen una antigüedad superior a tres años.