Registro de lobbies a la vista
A falta de que el Gobierno español publique información detallada sobre sus planes para la regulación del lobby así como el informe preparado por el Centro de Estudios políticos y Constitucionales, desde Access Info destaca tres puntos relevantes a raíz del artículo mencionado:
Los lobbies actúan sobre el poder legislativo y sobre el poder ejecutivo, este último, por lo tanto, también debería estar incluido en la futura regulación del lobby en España donde la mayoría de las leyes que se aprueban son presentadas a iniciativa del Gobierno. Es importante recordar que los lobbies no solo actúan para proponer cambios en las decisiones o legislaciones, también son determinantes para decidir qué materias se regulan y cuándo.
Es muy importante definir quién tendrá obligación de registrarse pero también es fundamental conocer la información que deberá publicar. Información como el nombre de los lobistas, los intereses que representan y el presupuesto que cuentan para desarrollar su actividad es fundamental para medir realmente qué intereses han influido en una toma de decisión.
Además de la regulación del lobby, los altos cargos públicos deberían publicar sus agendas e informar sobre las reuniones mantenidas con los representantes de interés para que exista una transparencia completa. Esta obligación debería estar incluida en la futura Ley de Transparencia pero de momento esto no es así.
Acces Info plantea una serie de preguntas que nos permitirán analizar la futura regulación del lobby cuando se presente.
Fuente de la fotografía.