El Gobierno prepara una lista con las administraciones más transparentes
![]() |
Así, lo ha anunciado este martes el secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios, José Luis Ayllón, durante su participación
en el primer encuentro del 'Foro X las Oportunidades', dedicado a la
"Transparencia y Regeneración Democrática". Recordemos que un secretario de Estado puede llegar a cobrar más de 100.000 euros brutos anuales (sueldo, complementos, dos pagas extra y un plus de objetivos).
Aunque ha admitido que habrá que estudiar la inclusión de sanciones para las entidades que no cumplan los mandatos sobre transparencia que se recogerán en la ley, ha dejado claro que es más partidario de los "incentivos" que de los "castigos" porque los considera más efectivos.
A su juicio, para una administración resulta mucho más incentivador verse reflejada con un mal indicador sobre transparencia que tener que hacer frente a una multa por no ofrecer la información que debería a los ciudadanos, bien por que así lo mande la norma o bien en respuesta al requerimiento de un particular.
Director
Por otra parte, Ayllón ha defendido que la Agencia Estatal de Evaluación de la Transparencia y las Políticas Públicas, que velará por el cumplimiento de la ley, será un órgano "independiente", aunque su máximo responsable sea nombrado por el Gobierno.
En este punto, ha señalado que esta persona habrá de tener el aval del Parlamento y que para cesarle se tendrá que contar con la mayoría absoluta del Congreso. También apuesta por que su mandato trascienda los cuatro años de legislatura para que no cambie cada vez que lo haga el Ejecutivo.
Ayllón no ha desvelado cuánto calcula el Ejecutivo que costará aplicar la futura norma, pero sí ha apuntado que "no va a ser una ley cara". Su idea de que toda su gestión se haga "desde dentro" de la Administración lo que, según ha confesado, obligará a un "plus de esfuerzo" a los funcionarios que se ocupen de tramitar las demandas ciudadanas.
Por ejemplo, es el propio Ministerio de la Presidencia el que está trabajando en el Portal de Transparencia, una herramienta que tendrán que 'copiar' las administraciones autonómicas y también las locales. Para ahorrar costes y facilitar la tarea a aquellos ayuntamientos que no puedan crear su propia web, el Gobierno planea utilizar 'software' libre y ceder el diseño del programa a aquellas entidades que lo necesiten mediante convenios.
Inventario
Además, el secretario de Estado de Asuntos Parlamentarios y Constitucionales, ha asegurado que la nueva norma obligará a las administraciones públicas a hacer inventario de todos su patrimonio, algo que, según ha dicho, algunos de estos entes desconocen cuáles son todos sus bienes, lo que les beneficiará.
Ayllón ha recordado que, aunque no estaba previsto en el proyecto gubernamental, finalmente la norma afectará a la Casa del Rey, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y aquellas entidades privadas -desde ONG hasta cualquier empresa- cuyo "presupuesto provenga en un parte sustancial de fondos públicos".