Juan Rodríguez Teruel dirige el Centre d’Estudis d’Opinió desde septiembre de 2024

El responsable político de hacer las encuestas de intención de voto en Cataluña cobra 95.000 euros brutos anuales

Existe un Consejo Asesor con 10 miembros sin remuneración, aunque sí tienen cubiertos los gastos de manutención y alojamiento


|

¿Cuánto cobra el responsable político de hacer las encuestas de intención de voto en Cataluña? ¿Qué formación tiene? El Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat de Catalunya, el organismo demoscópico equivalente al CIS estatal, publicó este lunes la tercera oleada de su barómetro anual, cuyos resultados provocaron un fuerte impacto en el tablero político independentista. El sondeo sitúa por primera vez a la formación de extrema derecha Aliança Catalana en un empate técnico en escaños con Junts per Catalunya, al otorgarles entre 19 y 20 diputados a ambos en el Parlament.


La encuesta consolida el espectacular ascenso de Aliança Catalana. La formación de Sílvia Orriols vería multiplicada por diez su actual representación parlamentaria, alcanzando una estimación de voto de entre el 11% y el 14%. Por el contrario, Junts caería notablemente, pasando del 21,6% de voto obtenido en las últimas elecciones a una horquilla de entre el 13% y el 15%. Según los datos presentados por el director del CEO, Juan Rodríguez Teruel, la fuga es clara: un 21% de quienes votaron a Junts en 2024 se cambiarían ahora a Aliança Catalana.


Juan R Teruel


El CEO es un organismo autónomo administrativo con personalidad jurídica propia, adscrito al Departament de la Presidència a través de la Dirección General de Estrategia, Análisis y Prospectiva. Su misión fundamental es ofrecer un servicio de información rigurosa y de calidad a las instituciones y a la ciudadanía, unificando y universalizando los criterios técnicos en los estudios de opinión impulsados por la Generalitat.

Las funciones del Centre d’Estudis d’Opinió son amplias y exclusivas, quedando especificadas en la Ley 6/2007, de 17 de julio. Entre ellas se encuentran:

  • Realizar en exclusiva los estudios de opinión sobre intención de voto, valoración de partidos y líderes políticos y estudios postelectorales en el ámbito de la Generalitat.
  • Elaborar o supervisar los estudios de opinión y encuestas que proporcionen información sobre las opiniones de los habitantes de Cataluña en aspectos geográficos, económicos, políticos, sociales, ideológicos y comunitarios.
  • Asesorar en relación con los criterios técnicos para diseñar y desarrollar estudios de opinión.
  • Gestionar el Registro de Estudios de Opinión (REO) y homologar las empresas que pueden realizar los estudios de interés de la Generalitat.
  • Dinamizar la investigación en el ámbito de las ciencias sociales y promover la formación de personal al servicio de la Generalitat en el campo de los estudios de opinión.

El director del CEO, Juan Rodríguez Teruel*, politólogo valenciano que asumió el cargo en septiembre de 2024, percibe un salario anual de 95.024 euros brutosHace seis años, el sueldo era de unos 82.200 eurosSi comparamos, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ya cobra 140.944 euros y el conseller de Presidencia, Alberto Dalmau, 125.001 euros. 


En contraste, el Gobierno acordó en enero de 2024 la creación del Consejo Asesor Internacional (CAI-CEO), un órgano asesor en metodología de encuestas compuesto por diez expertos internacionales. El texto de la Generalitat subraya que "Las personas que sean miembros del CAI-CEO o que asistan a las reuniones como invitadas no percibirán retribución alguna por el ejercicio de las funciones". El CAI-CEO tiene previsto reunirse al menos una vez al año, principalmente a distancia. En caso de reuniones presenciales para miembros que residan fuera de Cataluña, el CEO podrá asumir los gastos de transporte, alojamiento y manutención, aplicando la normativa de la Administración de la Generalitat.


Joan Rodríguez Teruel es Profesor Titular de Ciencia Política (acreditado a Catedrático) en la Universitat de València y Doctor Europeo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su trayectoria incluye la gestión política como concejal de Seguridad Ciudadana y Obras Públicas del Ayuntamiento de La Garriga (2003-2004) y como adjunto al director de Análisis y Prospectiva en la Presidència de la Generalitat (2004-2008). Experto en élites, partidos y financiación, fue secretario general de la Asociación Española de Ciencia Política (AECPA) entre 2013 y 2022 y su trabajo ha sido reconocido con el Premio Juan Linz.


*Según la ficha del CEO, su nombre es Juan, pero otras publicaciones lo traducen al catalán Joan.