En 2024, la DGOJ ordenó el bloqueo de más de 200 dominios ilegales y emitió sanciones superiores a los 35 millones de euros por publicidad ilícita

El auge regulado de las apuestas deportivas online en España

El 72% de los jugadores activos utiliza ya aplicaciones móviles para realizar sus apuestas


|

El mercado español de apuestas deportivas online continúa su expansión en 2025, impulsado por la digitalización y el fortalecimiento de la regulación estatal. Según los últimos datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el volumen total de juego online en España superó los 1.200 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento interanual del 18%.


El informe detalla que las apuestas deportivas se mantienen como la categoría líder, concentrando cerca del 45% de la actividad total, mientras que los juegos de casino online y el póker ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. La combinación de retransmisiones en vivo, pagos instantáneos y la expansión del 5G está transformando el comportamiento de los usuarios, que ahora prefieren aplicaciones móviles frente a los portales web tradicionales.


casino online post


Los operadores más consolidados en España están apostando por herramientas de inteligencia artificial para ofrecer pronósticos personalizados y sistemas de alerta de riesgo. Según la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), el 72% de los jugadores activos utiliza ya aplicaciones móviles para realizar sus apuestas, mientras que un 40% valora la incorporación de controles de juego responsable integrados. Además, el uso de criptomonedas reguladas y billeteras digitales está creciendo, con más de 300.000 transacciones registradas en 2024 según el Observatorio Español de la Economía Digital. Estas innovaciones mejoran la seguridad, pero también exigen una mayor supervisión técnica por parte de los reguladores europeos.


Las autoridades españolas han intensificado la vigilancia sobre plataformas que operan sin licencia nacional. En 2024, la DGOJ ordenó el bloqueo de más de 200 dominios ilegales y emitió sanciones superiores a los 35 millones de euros por publicidad ilícita y falta de verificación de identidad. Las denominadas casas de apuestas sin licencia representan un riesgo creciente, pues carecen de mecanismos de control, protección de datos y límites de gasto. Expertos en ciberseguridad del Instituto Nacional de Tecnologías (INCIBE) advierten que muchas de estas webs utilizan servidores ubicados fuera de la UE, dificultando el reembolso de fondos o la denuncia de fraudes.

Protección del usuario 

Uno de los pilares del nuevo marco regulatorio es el refuerzo del juego responsable. El Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) registró en 2024 un aumento del 12% en las solicitudes de autoexclusión voluntaria, un indicador de que las herramientas preventivas están siendo utilizadas de manera activa por los usuarios.


Las principales operadoras con licencia DGOJ han incorporado sistemas automáticos que alertan al jugador ante comportamientos de riesgo, además de ofrecer límites de depósito y temporizadores de sesión. Este enfoque, respaldado por la Unión Europea, busca equilibrar entretenimiento y bienestar, evitando que la digitalización del sector derive en problemas de adicción o endeudamiento.


Los analistas del sector prevén que el mercado español mantendrá un crecimiento moderado del 10–12% durante 2025, impulsado por la diversificación de apuestas en eventos deportivos internacionales y el avance de la conectividad móvil. Sin embargo, se espera un endurecimiento de las inspecciones para garantizar la transparencia y el cumplimiento fiscal de todas las plataformas activas en el país.


La combinación de innovación tecnológica, regulación clara y compromiso social consolida a España como uno de los mercados más equilibrados de Europa en materia de juego digital. La clave de este desarrollo está en mantener la confianza del usuario y reforzar las medidas contra las apuestas no reguladas.